Salvia aegyptiaca para niños
Datos para niños Salvia aegyptiaca |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Lamiaceae | |
Subfamilia: | Nepetoideae | |
Tribu: | Mentheae | |
Género: | Salvia | |
Especie: | S. aegyptiaca L. |
|
La Salvia aegyptiaca es un tipo de planta herbácea que pertenece a la familia de las lamiáceas, conocidas por incluir plantas como la menta y el orégano. Esta especie es nativa de una amplia región que va desde las Islas Macaronesias hasta la India.
Contenido
Características de la Salvia Aegyptiaca
¿Cómo es la Salvia Aegyptiaca?
Esta planta es pequeña y tiene hojas con forma de lanza, que a menudo presentan bordes dentados. Sus inflorescencias, que son grupos de flores, se organizan en forma de panículas. Las flores son pequeñas y tienen un color violeta pálido.
¿Dónde crece la Salvia Aegyptiaca?
La Salvia aegyptiaca se encuentra en varias regiones del mundo. Su distribución natural abarca las Islas Macaronesias, el Norte de África y se extiende hacia el este hasta llegar a la India.
Usos y propiedades de la Salvia Aegyptiaca
¿Para qué se ha utilizado la Salvia Aegyptiaca en la medicina tradicional?
La Salvia aegyptiaca ha sido estudiada por su uso en la medicina tradicional. Se ha empleado para ayudar con problemas como la diarrea y las hemorroides. También se ha usado por sus propiedades como demulcente (que alivia irritaciones), antiespasmódico (que reduce espasmos), cicatrizante (para curar heridas), antiséptico (para prevenir infecciones) y estomáquico (para mejorar la digestión).
¿Qué efectos tiene la Salvia Aegyptiaca contra los microorganismos?
Se han realizado pruebas con extractos de esta planta que no son polares. Estos extractos han mostrado la capacidad de frenar el crecimiento de algunos microorganismos. Entre ellos se encuentran bacterias como Bacillus subtilis, Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus, así como el hongo Candida albicans.
¿Qué compuestos químicos importantes contiene?
De la Salvia aegyptiaca se han aislado varios compuestos químicos llamados terpenos. Algunos de estos compuestos son el 6-metilcriptoacetálido, las egiptinonas A y B, el 6-metil-epicriptoacetálido y la 6-metilcriptotanshinona. Estos compuestos son los que le dan a la planta muchas de sus propiedades.
Clasificación científica de la Salvia Aegyptiaca
¿Quién describió la Salvia Aegyptiaca por primera vez?
La Salvia aegyptiaca fue descrita por primera vez por el botánico Pierre Edmond Boissier. Su descripción se publicó en un libro llamado Elenchus Plantarum Novarum en el año 1838.
¿Qué significa su nombre?
El nombre del género Salvia proviene del latín y significa "salud" o "curar", haciendo referencia a las propiedades medicinales de muchas plantas de este grupo. El epíteto aegyptiaca es un término geográfico que indica que la planta se encuentra en Egipto.
¿Cuántos cromosomas tiene?
El número de cromosomas de la Salvia aegyptiaca es 2n=14, lo que significa que tiene 14 cromosomas en sus células, más algunos cromosomas extra que pueden variar (0-2B).
¿Qué otros nombres ha tenido esta planta?
A lo largo de la historia, esta planta ha sido conocida por otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos. Algunos de ellos son:
- Pleudia aegyptiaca (L.) Raf.
- Melissa perennis Forssk.
- Salvia arida Salisb.
- Thymus hirtus Viv.
- Thymus syrticus Spreng.
- Salvia pumila Benth.
- Salvia gabrieli Rech.f.
Nombres comunes de la Salvia Aegyptiaca
En algunos lugares, a la Salvia aegyptiaca se le conoce con nombres populares como "conservilla" o "salvia menuda".
Véase también
En inglés: Egyptian sage Facts for Kids