Pseudomonas aeruginosa para niños
Datos para niños Pseudomonas aeruginosa |
||
---|---|---|
![]() P. aeruginosa en XLD agar
|
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Bacteria | |
Filo: | Pseudomonadota | |
Clase: | Gammaproteobacteria | |
Orden: | Pseudomonadales | |
Familia: | Pseudomonadaceae | |
Género: | Pseudomonas | |
Especie: | P. aeruginosa (Schroeter 1872) Migula 1900 |
|
Sinonimia | ||
Pseudomonas pyocyanea |
||
Pseudomonas aeruginosa es un tipo de bacteria. Es una bacteria Gram-negativa, lo que significa que tiene una pared celular especial. También es aeróbica, lo que quiere decir que necesita oxígeno para vivir. Se mueve usando una especie de cola llamada flagelo.
Esta bacteria puede vivir en muchos lugares. A veces, puede causar problemas de salud en personas y también en plantas. Se le considera un patógeno oportunista, lo que significa que aprovecha cuando el sistema de defensas de un organismo está débil para causar una infección.
Como otras bacterias del género Pseudomonas, P. aeruginosa produce diferentes colores. Por ejemplo, puede crear un pigmento azul verdoso llamado piocianina. También produce fluoresceína, que es de color amarillo verdoso y brilla bajo cierta luz. Otro pigmento que puede generar es la piorrubina, de color rojo pardo.
Para ayudar a que estos pigmentos se produzcan mejor en el laboratorio, se usan medios especiales. Por ejemplo, el "medio King A" ayuda a la piocianina y piorrubina. El "medio King B" es para la fluoresceína.
En el laboratorio, a menudo se reconoce a P. aeruginosa por su aspecto brillante y un olor parecido al de las uvas. Para confirmar que es esta bacteria, los científicos buscan la producción de piocianina y fluoresceína. También comprueban si puede crecer a una temperatura de 42 °C.
Una curiosidad es que P. aeruginosa puede crecer en combustibles como el queroseno o el gasóleo. Esto se debe a que puede usar los hidrocarburos (componentes de los combustibles) como alimento. A veces, esto causa problemas en los tanques de combustible, formando una sustancia oscura que parece gelatina.
Contenido
¿Qué significa el nombre Pseudomonas aeruginosa?
El nombre Pseudomonas viene del griego y significa "falsa unidad". En el pasado, esta palabra se usaba para referirse a cualquier microbio o germen.
La palabra aeruginosa viene del latín y significa "óxido de cobre" o "cardenillo". Este nombre se le dio porque la bacteria produce un pigmento azul verdoso. Este color es similar al que se forma cuando el cobre se oxida. La producción de este pigmento está controlada por la bacteria, especialmente cuando forma una capa protectora llamada biopelícula. Esto ocurre, por ejemplo, en los pulmones de pacientes con fibrosis quística.
¿Cómo afecta P. aeruginosa a la salud?
P. aeruginosa es una bacteria que puede causar problemas en personas con un sistema de defensas debilitado. Puede afectar los pulmones y las vías respiratorias, las vías urinarias y la piel (en heridas). También puede causar infecciones más generales en el cuerpo.
Esta bacteria es una de las causas comunes de un tipo de neumonía que a veces requiere ayuda para respirar. La piocianina, el pigmento azul verdoso que produce, es un factor que ayuda a la bacteria a causar daño. Se ha visto que puede afectar a pequeños gusanos llamados Caenorhabditis elegans al causarles estrés. Sin embargo, algunas investigaciones sugieren que el ácido salicílico puede reducir la producción de piocianina.
Las personas con fibrosis quística son más propensas a tener infecciones pulmonares por P. aeruginosa. Esta bacteria también puede causar dermatitis (inflamación de la piel), especialmente si el agua no está bien controlada. Además, se ha relacionado con la foliculitis (inflamación de los folículos pilosos) en jacuzzis o piscinas que no tienen una buena higiene.
P. aeruginosa produce una sustancia dañina llamada exotoxina A. En las plantas, puede causar la pudrición de las raíces. Es un patógeno fuerte para plantas como la Arabidopsis thaliana y la lechuga. También afecta a varios animales pequeños como Caenorhabditis elegans, Drosophila (moscas de la fruta) y Galleria mellonella (polillas de la cera). Los factores que le permiten causar daño son similares tanto en plantas como en animales.
Investigaciones han mostrado que P. aeruginosa forma biopelículas en las raíces de las plantas. Estas biopelículas la protegen de sustancias que las raíces secretan para defenderse. Algunas plantas, como la albahaca (Ocimum basilicum), secretan ácido rosmarínico. Este ácido puede detener el crecimiento de P. aeruginosa en el laboratorio. Sin embargo, la bacteria puede formar una biopelícula que la protege de este ácido, lo que finalmente causa la muerte de la planta.
Si se añade ácido rosmarínico a las raíces de las plantas antes de la infección, las plantas pueden resistir mejor a P. aeruginosa. En estas condiciones, se ha observado que la bacteria muere en la superficie de las raíces y no forma biopelículas.
¿Cómo se trata una infección por P. aeruginosa?
A veces, P. aeruginosa se encuentra en lugares del cuerpo que no son estériles, como la boca o el esputo (flema). En estos casos, la bacteria puede estar presente sin causar una infección activa. Por eso, es importante que un médico o un especialista evalúe la situación antes de decidir si se necesita tratamiento. No siempre es necesario tratarla.
Sin embargo, si P. aeruginosa se encuentra en lugares estériles del cuerpo, como la sangre o los huesos, es una señal de una infección seria. En estos casos, se necesita un tratamiento rápido.
Esta bacteria es naturalmente resistente a muchos antibióticos. Por eso, es muy importante que los médicos realicen pruebas especiales llamadas antibiogramas. Estas pruebas muestran qué antibióticos son efectivos contra la bacteria específica que está causando la infección. Así, se puede elegir el mejor tratamiento. No se debe elegir un antibiótico al azar.
Algunos antibióticos que pueden ser efectivos contra P. aeruginosa incluyen:
- Aminoglucósidos (como gentamicina, amikacina, tobramicina).
- Quinolonas (como ciprofloxacino, levofloxacino, pero no moxifloxacino).
- Cefalosporinas (como ceftazidima, cefoperazona, cefepima, cefpiroma, pero no cefuroxima, ceftriaxona, cefotaxima).
- Ureidopenicilinas (como piperacilina, ticarcilina, carbenicilina). P. aeruginosa es resistente a otras penicilinas.
- Carbapenems (como meropenem, imipenem, y no ertapenem).
- Polimixinas (como polimixina B).
- Monobactámicos (como aztreonam).
La mayoría de estos antibióticos se administran por inyección. Las fluoroquinolonas son una excepción, ya que pueden tomarse de otras formas. En algunos hospitales, el uso de fluoroquinolonas está limitado para evitar que la bacteria se vuelva más resistente a ellas.
Para algunos antibióticos, como los aminoglucósidos, los médicos pueden monitorear los niveles del medicamento en la sangre. Esto ayuda a asegurar que el paciente reciba la dosis correcta. Así se busca que el tratamiento sea lo más efectivo posible y se reduzcan los posibles efectos secundarios.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pseudomonas aeruginosa Facts for Kids