Yago Lamela para niños
Datos para niños Yago Lamela |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado en 1999 en La Moncloa
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de julio de 1977 Avilés |
|
Fallecimiento | 8 de mayo de 2014 Avilés |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cementerio de La Carriona | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Características físicas | ||
Altura | 1,77 m | |
Peso | 79 kg | |
Información profesional | ||
Ocupación | Atleta | |
Área | Salto de longitud | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Atletismo | |
Perfil de jugador | ||
Juegos | salto de longitud | |
Medallero | |||
---|---|---|---|
Atletismo masculino | |||
Campeonato Mundial de Atletismo | |||
Plata | Sevilla 1999 | Longitud | |
Bronce | París 2003 | Longitud | |
Campeonato Mundial de Atletismo en Pista Cubierta | |||
Plata | Maebashi 1999 | Longitud | |
Plata | Birmingham 2003 | Longitud | |
Campeonato Europeo de Atletismo | |||
Bronce | Múnich 2002 | Longitud | |
Campeonato Europeo de Atletismo en Pista Cubierta | |||
Plata | Viena 2002 | Longitud |
Yago Lamela Tobío (nacido en Avilés, Asturias, el 24 de julio de 1977 y fallecido en la misma ciudad el 8 de mayo de 2014) fue un destacado atleta español. Se especializó en la disciplina de salto de longitud.
En 1999, Yago Lamela logró ser subcampeón mundial en dos ocasiones. Primero, en Maebashi (pista cubierta) con un salto de 8,56 metros. Luego, en Sevilla (al aire libre) con una marca de 8,40 metros. Fue considerado el mejor atleta español en salto de longitud hasta su fallecimiento.
Contenido
¿Cómo empezó Yago Lamela en el atletismo?
Yago Lamela, cuyo nombre de nacimiento era Santiago, comenzó su camino en el atletismo a los siete años. Su primera experiencia fue una carrera de campo a través en su ciudad natal, Avilés. Después de esa carrera, se unió a la Asociación Atlética Avilesina. Allí, sus entrenadores descubrieron su talento natural para el salto.
Sus primeros saltos y entrenadores
Con solo ocho años, Yago ya saltaba más de cuatro metros. A los trece, superó los seis metros, y a los quince, los siete metros. Antes de cumplir los dieciocho, ya había saltado más de ocho metros en dos ocasiones. Su primer entrenador en la Avilesina fue Carlos Alonso. Más tarde, estudió informática en la Universidad de Iowa en Estados Unidos. Allí, entrenó bajo la dirección de Juan José Azpeitia, quien también sería su último entrenador.
En 2022, se estrenó una obra de teatro llamada "8,56’". Esta obra cuenta la historia de Yago, mostrando sus éxitos y los desafíos personales que enfrentó. Se presentó por primera vez en el Centro Niemeyer de Avilés y luego en el Teatro Español de Madrid.
La carrera profesional de Yago Lamela
Yago Lamela se dio a conocer en la élite mundial en los Mundiales de Maebashi en 1999. En esa competición, su salto de 8,56 metros fue tan impresionante que obligó a Iván Pedroso a saltar 8,62 metros para ganar el oro. La medalla de plata de Yago estableció un nuevo récord europeo en pista cubierta, que se mantuvo por casi diez años.
Sus logros y desafíos en la élite
Yago se mantuvo entre los mejores atletas del mundo hasta 2004. Habitualmente, sus saltos superaban los ocho metros. Protagonizó emocionantes duelos con Iván Pedroso. Sin embargo, varias lesiones afectaron su participación en los Juegos Olímpicos. A pesar de ello, su lista de logros es una de las más destacadas en el atletismo español.
Durante su carrera, Yago tuvo varios entrenadores importantes. Entre ellos estuvieron Juan José Azpeitia, Juan Carlos Álvarez en el CAR de San Cugat, y Rafael Blanquer. Todos ellos fueron saltadores y se convirtieron en entrenadores muy reconocidos.
Las lesiones que marcaron su carrera
A principios de 2004, Yago Lamela empezó a sentir dolor en el tendón de Aquiles. Esta molestia empeoró, y tuvo que competir con anestesia en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. A pesar del dolor, logró llegar a la final olímpica. Poco después, se operó en Finlandia con el doctor Sakari Orava, esperando recuperarse rápidamente.
El camino difícil hacia la recuperación
La recuperación de Yago fue más lenta de lo esperado. Además, sufrió un accidente de tráfico. Finalmente, en 2006, se rompió los dos tendones justo dos semanas antes de su regreso planeado a la competición.
En abril de 2007, se operó de nuevo en Finlandia por una tendinosis. Tenía la esperanza de volver a competir e incluso participar en los Juegos Olímpicos de Londres. Al principio, se sentía bien y sin dolor, algo que no le pasaba en mucho tiempo. Sin embargo, tras romperse un músculo de la pierna (gemelo) durante un entrenamiento, decidió retirarse definitivamente de la competición.
El fin de una era: retirada y récord
Yago Lamela mantuvo el récord europeo de salto de longitud en pista cubierta con 8,56 metros hasta el 9 de marzo de 2009. Ese día, el atleta alemán Sebastian Bayer lo superó con un salto de 8,71 metros en los campeonatos de Europa en Turín.
Yago Lamela anunció oficialmente su retirada del atletismo el 11 de marzo de 2009. Esto ocurrió diez años después de su llegada a la élite de este deporte. Tras su retirada, Yago enfrentó momentos difíciles relacionados con su salud.
Fallecimiento de Yago Lamela
El 8 de mayo de 2014, Yago Lamela fue encontrado sin vida en su casa de Avilés, Asturias. Tenía 36 años. La autopsia confirmó que la causa de su fallecimiento fue un infarto.
Su funeral se celebró en la iglesia de Santo Tomás en Avilés. Sus restos fueron sepultados en el cementerio municipal de La Carriona.
Marcas personales destacadas
- Salto de longitud - 8,56 m
(1999)
- Triple salto - 16,72 m (1998)
Medallas obtenidas
- Campeonato Mundial de Atletismo de 2003 - Medalla de bronce
- Campeonato Mundial de Atletismo en Pista Cubierta de 2003 - Medalla de plata
- Campeonato Europeo de Atletismo de 2002 - Medalla de bronce
- Campeonato Europeo de Atletismo en Pista Cubierta de 2002 - Medalla de plata
- Campeonato Mundial de Atletismo de 1999 - Medalla de plata
- Campeonato Mundial de Atletismo en Pista Cubierta de 1999 - Medalla de plata
- Campeonato Europeo de Atletismo Sub-23 de 1999 - Medalla de oro
- Campeonato Iberoamericano de Atletismo de 1998 - Medalla de oro
Premios y reconocimientos
Medalla de Plata de la Real Orden del Mérito Deportivo. Este reconocimiento fue otorgado por el Consejo Superior de Deportes en el año 2000.
Véase también
En inglés: Yago Lamela Facts for Kids