robot de la enciclopedia para niños

Nevado Sajama para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nevado Sajama
Nevado Sajama - camilogeleano(.)com.jpg
Vista del Nevado Sajama al amanecer
Localización geográfica
Continente América
Área protegida Parque nacional Sajama
Cordillera Andes
Coordenadas 18°06′29″S 68°52′59″O / -18.108055555556, -68.883055555556
Localización administrativa
País BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
Departamento Oruro
Provincia Sajama
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 6.542 m s. n. m.
Prominencia 2428 metros
Aislamiento 732,99 kilómetros
Tipo de rocas andesita
Montañismo
1.ª ascensión 4 de octubre de 1939 por Wilfrid Kühm y Josef Prem
Ruta Ascensión directa desde las localidades de Sajama, Lagunas o Tameripi.
Mapa de localización
Nevado Sajama ubicada en Bolivia
Nevado Sajama
Nevado Sajama
Ubicación en Bolivia.
Nevado Sajama ubicada en Oruro
Nevado Sajama
Nevado Sajama
Ubicación en Oruro.

El Nevado Sajama es un estratovolcán que se encuentra en Bolivia. Está ubicado en el Parque Nacional Sajama, al oeste del país, en el departamento de Oruro. Es parte de la Cordillera Occidental y es la montaña más alta de Bolivia, con 6.542 metros sobre el nivel del mar.

Al pie del Sajama se encuentra un pueblo con el mismo nombre, Sajama, que tenía 276 habitantes en el año 2012.

¿Qué significa el nombre Sajama?

El nombre Sajama viene de palabras en el idioma aymara, chak xaña, que significan "distante" o "al oeste".

¿Dónde se encuentra el Nevado Sajama?

El Nevado Sajama está en el municipio de Curahuara de Carangas, en la provincia de Sajama, departamento de Oruro, Bolivia. Se ubica a unos 18,6 kilómetros de la frontera con Chile.

Cerca del Sajama hay otros volcanes, como el Cholcani al sureste y el Pomerape, que se parece al Sajama. Varias carreteras rodean la montaña, y pueblos como Sajama, Caripe y Lagunas están en sus alrededores.

En Bolivia, la cordillera de los Andes se divide en dos cadenas de montañas. Entre ellas hay una gran meseta llamada Altiplano, que está a unos 3.500 a 4.000 metros de altura. El Nevado Sajama se encuentra en la parte occidental de los Andes bolivianos.

El Sajama se eleva unos 2,2 kilómetros sobre el terreno que lo rodea. Su altura de 6.542 metros lo convierte en la montaña más alta de Bolivia. En la parte baja, por debajo de los 4.200 metros, tiene pequeñas elevaciones volcánicas y está cubierto de rocas y ceniza volcánica.

Tiene dos cumbres más pequeñas: el Cerro Huisalla (5.031 metros) al oeste y Huayna Potosí (5.161 metros) al este-noreste. La montaña tiene forma de cono y su cima está cubierta de hielo. En sus laderas orientales hay valles, y en las partes más bajas, todo el volcán tiene valles formados por antiguos glaciares.

La parte central de la montaña está cubierta de hielo. También hay zonas con rocas expuestas y glaciares de roca. Alrededor del Sajama, hay depósitos de rocas y tierra que forman un cinturón. Estos depósitos son más grandes en los valles glaciares y tienen diferentes colores. En las zonas más bajas, los glaciares dan paso a rocas volcánicas, arbustos y pastizales.

En la montaña hay humedales llamados bofedales. Desde la laguna Waña Quta, al noroeste del Sajama, nace el río Tomarapi. Otros ríos que nacen en el Sajama, como el Sicuyani y el Huaythana, también se unen a otros ríos y finalmente desembocan en el salar de Coipasa.

¿Cómo se formó el Nevado Sajama?

El Nevado Sajama es parte de una cadena de volcanes en los Andes. Estos volcanes se forman porque una placa de la Tierra, la placa de Nazca, se desliza por debajo de la placa de América del Sur. Este movimiento causa la actividad volcánica.

El Sajama es un estratovolcán, lo que significa que está hecho de capas de lava y material volcánico que salieron del centro del volcán. Algunos conos volcánicos más pequeños se encuentran al sureste del Sajama.

Se cree que el volcán Sajama se formó dentro de una caldera (una gran depresión que se forma cuando un volcán colapsa), pero esta caldera fue cubierta por erupciones posteriores.

Los científicos han calculado que el Sajama tiene unos 679.000 años. No se sabe cuándo fue su última erupción, pero pudo haber sido hace mucho tiempo, en el Pleistoceno o el Holoceno. Cerca del río Junthuma hay aguas termales, lo que indica que hay calor bajo la tierra.

¿De qué está hecho el Sajama?

El volcán ha expulsado diferentes tipos de rocas, principalmente andesita. Estas rocas contienen varios minerales como hornblenda, piroxeno, augita, biotita, olivino, plagioclasa y cuarzo. También se han encontrado depósitos de cobre, oro, plomo, plata y azufre en la zona.

¿Cómo es el clima en el Sajama?

En el pueblo de Sajama, la temperatura promedio anual es de unos 4,3 °C. La cantidad de lluvia al año es de unos 327 milímetros. La temperatura puede cambiar mucho entre el día y la noche, hasta 40 °C.

El Sajama se encuentra entre dos tipos de clima: uno seco al oeste y otro más húmedo al este. En el verano, vientos húmedos del este traen lluvias y tormentas, con humedad que viene del océano Atlántico. En invierno, predominan los vientos secos del oeste, aunque a veces llegan frentes fríos que causan nevadas intensas.

¿Qué vida hay en el Nevado Sajama?

Archivo:Polylepis Tarapacana 2
Queñua cerca al Nevado Sajama.

La vegetación alrededor del Sajama es una pradera seca llamada puna. Sin embargo, en la montaña, la vegetación cambia con la altura. Por debajo de los 4.000 metros, hay arbustos. Entre los 4.000 y 4.800 metros, predominan los pastos. Por encima de los 4.800 metros, crecen hierbas que resisten el frío.

En los lugares con agua, como los humedales (bofedales), crecen plantas como las de las familias apiáceas y ciperáceas. Entre los animales que viven en la zona se encuentran aves, vicuñas, vizcachas y ratones.

El Nevado Sajama tiene el bosque de árboles más alto del mundo, a 5.200 metros de altitud. Aquí crece la queñua (Polylepis tarapacana). Estos árboles no suelen medir más de 5 metros y crecen separados, especialmente donde hay agua. Para proteger estos bosques, se creó el Parque Nacional Sajama en 1939.

¿Hay glaciares en el Sajama?

Archivo:Summit of Sajama
Cima del Sajama.

Por encima de los 5.600 metros, el Sajama está cubierto de glaciares. Es una de las montañas más al sur de la región con glaciares grandes. En 1997, se extrajeron dos núcleos de hielo de la cima para estudiarlos. También hay glaciares de roca en las laderas. El agua que se derrite de los glaciares se filtra bajo tierra y vuelve a aparecer lejos del volcán.

En el pasado, el Sajama y las montañas cercanas tuvieron glaciares mucho más grandes.

¿Qué relación tiene el Sajama con las personas?

Archivo:Sajama junio 2024
El Nevado Sajama se eleva entre otras montañas.
Archivo:SAJAMA
Vista del Nevado Sajama.

El Sajama es una montaña sagrada para las comunidades locales. Hay muchas historias y mitos sobre ella. En un mito, el Sajama es la cabeza del cerro Mururata. En otras historias, los Nevados de Payachata (Pomerape y Parinacota) son hijos del Sajama. También hay un relato donde el Sajama y el Tacora compiten por el amor de dos mujeres.

En la montaña se han encontrado varios sitios arqueológicos, como tumbas antiguas llamadas chullpas y fortalezas conocidas como pukaras. Estos lugares muestran la conexión de las personas con la montaña.

La primera vez que alguien subió a la cima del Sajama fue el 4 de octubre de 1939. Los montañistas fueron los austriacos Wilfrid Kühm y Josef Prem.

En agosto de 2001, equipos de pobladores y guías de montaña jugaron un partido de fútbol en la cima del Nevado Sajama. Querían demostrar que la altura no impide el esfuerzo físico. Desde octubre de 2018, el Nevado Sajama aparece en el billete boliviano de 50 bolivianos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nevado Sajama Facts for Kids

kids search engine
Nevado Sajama para Niños. Enciclopedia Kiddle.