robot de la enciclopedia para niños

Volcán Puquintica para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puquintica
Thermes de Polloquere (sud du salar de Surire).jpg
Volcanes Arintica (izquierda) y Puquintica (derecha) vistas desde las Termas de Polloquere.
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Cordillera de los Andes
Coordenadas 18°44′00″S 68°59′00″O / -18.73333333, -68.98333333
Localización administrativa
País ChileBandera de Chile Chile BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
Características generales
Altitud 5407 m s. n. m.
Superficie
Mapa de localización
Puquintica ubicada en Región de Arica y Parinacota
Puquintica
Puquintica

El Volcán Puquintica, también llamado Poquentica o Pukintika, es un volcán que se encuentra en la Cordillera de los Andes. Su nombre viene de una lengua indígena antigua. Este volcán tiene una altura de 5850 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.).

El Puquintica forma parte de un grupo de volcanes más grande, que incluye al Volcán Arintica y al Cerro Calajalata. La cima del Puquintica está justo en la frontera entre Chile y Bolivia. Es un punto importante que marca el límite entre estos dos países, según un acuerdo de 1904.

En los volcanes Arintica y Puquintica hay diferentes tipos de hielo, como glaciares rocosos y glaciares de montaña. Además, en la parte más alta del Puquintica, hay un lago de cráter. Para los pueblos indígenas de la zona, el Volcán Puquintica y el Arintica son considerados montañas sagradas.

Origen del Nombre del Volcán Puquintica

El nombre "Puquintica" no parece venir de los idiomas aimara o quechua. Se cree que su origen podría estar en una lengua muy antigua que ya no se habla, posiblemente el idioma puquina.

¿Dónde se Ubica el Volcán Puquintica?

Características Geográficas del Puquintica

El Volcán Puquintica se encuentra en la Cordillera Occidental de los Andes. Esta cordillera es como una frontera natural entre Bolivia y Chile. Se extiende desde el norte, cerca de la montaña Juqhuri, hasta el sur, donde termina en el volcán Licancabur.

Archivo:Chilcaya Hamlet
Casa de adobe en el caserío de Chilcaya

En el lado de Chile, el volcán está en la Comuna de Putre, dentro de la Reserva Nacional Las Vicuñas. En Bolivia, se ubica en el Municipio de Sabaya. Como ya mencionamos, el Puquintica es el punto número 77 que marca la frontera entre Chile y Bolivia, establecido en el Tratado de 1904 entre Chile y Bolivia.

El pueblo más cercano en Chile es Chilcaya. Antiguamente, los pastizales de Chilcaya, que estaban cerca del Puquintica, eran usados por personas de Bolivia y los islugas para que sus animales pastaran.

Un investigador llamado Aniceto Blanco dice que los volcanes Puquintica y Arintica forman un grupo de montañas llamado Payaquisa o Paaquisa. Este grupo es como un "muro" al norte de la zona de Chilcaya.

¿Cuál es la Altura del Volcán Puquintica?

Hay diferentes ideas sobre la altura exacta del volcán Puquintica. Algunas personas dicen que mide 5.760 metros, mientras que otras fuentes indican que tiene 5.850 metros de altura.

¿Cómo se Formó el Volcán Puquintica?

El Puquintica es parte de un grupo volcánico más grande que incluye:

  • El Volcán Arintica, que está a 7 kilómetros al oeste.
  • El Cerro Calajalata, que se encuentra a 3 kilómetros al suroeste.
  • Una cúpula de lava del Calajalata, en el extremo suroeste del grupo.

Desde el punto de vista de la geología (el estudio de la Tierra), el Puquintica es más antiguo que el Arintica. Se cree que ambos se formaron hace millones de años, durante un periodo llamado Plio-Pleistoceno. Los estudios muestran que estas montañas volcánicas han sido muy erosionadas (desgastadas por el viento y el agua) con el tiempo.

El Lago en la Cima del Puquintica

Entre los años 2005 y 2006, un equipo de científicos subió a la cima del Volcán Puquintica. Durante esta expedición, encontraron un lago de cráter a 5.750 metros de altura. Este lago tiene una superficie de 2.500 metros cuadrados.

Actividad Minera en la Región

Desde mediados del siglo XIX, se han encontrado y extraído azufre en el Salar de Surire, que está cerca del volcán. Un investigador llamado Guillermo Billinghurst Angulo mencionó que estos depósitos de azufre son muy abundantes y de muy buena calidad, con un 95% de azufre puro.

Importancia Cultural del Volcán Puquintica

Archivo:Nevado Sajama DSCN4992mod
El Nevado Sajama

Para los pueblos indígenas de la zona, que tienen una forma especial de ver el mundo (su cosmovisión andina), los volcanes Arintica y Puquintica son muy importantes. Juntos, representan la idea de la dualidad masculina y femenina, conocida como Chacha-Warmi.

En esta visión, el Volcán Arintica es llamado Tata Arintika (que significa "Padre Arintika") y el Volcán Puquintica es Mama Pukintika (que significa "Madre Pukintika"). Su "hijo" es el Cerro Calajalata, que se encuentra al oeste de Arintica. Antiguamente, estos volcanes eran muy respetados y se les hacían ceremonias porque se les consideraba protectores de las comunidades cercanas.

Existen varias leyendas que explican cómo se ven los volcanes Arintica, Puquintica y Sajama. Una historia cuenta que Arintica y Sajama lucharon para casarse con Puquintica, en un tiempo en que las montañas podían caminar. Arintica ganó la batalla, y por eso, Arintica y Puquintica están juntos, mientras que Sajama está más lejos y parece que se está cayendo.

Otra leyenda dice que, después de la captura del inca Atahualpa por los españoles, los indígenas escondieron parte de un gran tesoro en la cima del Cerro Salla. Sin embargo, otra versión de la historia asegura que esas riquezas fueron guardadas en secreto en el Puquintica, muy cerca del Salla, y que podrían seguir allí hasta hoy.

Para Saber Más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pukintika Facts for Kids

kids search engine
Volcán Puquintica para Niños. Enciclopedia Kiddle.