robot de la enciclopedia para niños

Sada (La Coruña) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sada
municipio de Galicia
Bandera de Sada.svg
Bandera
Escudo de Sada (A Coruña).svg
Escudo

Sada. Galiza.jpg
Vista de Sada
Sada ubicada en España
Sada
Sada
Ubicación de Sada en España
Sada ubicada en Provincia de La Coruña
Sada
Sada
Ubicación de Sada en la provincia de La Coruña
Ubicación del término municipal en Galicia.
Ubicación del término municipal en Galicia.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia La Coruña
• Comarca La Coruña
• Partido judicial Betanzos
Ubicación 43°20′50″N 8°16′37″O / 43.34730565, -8.27690435382
Superficie 27,49 km²
Parroquias 8
Población 17 140 hab. (2024)
• Densidad 554,46 hab./km²
Gentilicio sadense
Código postal 15160
Pref. telefónico 981
Alcalde Oscar Benito Portela Fernández
Patrón San Roque
Patrona Santa María
Sitio web [1]

Sada es un municipio español que se encuentra en la provincia de La Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia. Está ubicado en las Rías Altas, específicamente dentro de la ría de Betanzos. Se encuentra a unos 20 kilómetros de la ciudad de La Coruña.

Sada es un lugar costero, donde la pesca y el turismo son muy importantes. Su clima es atlántico, lo que significa que tiene temperaturas suaves y pocos cambios bruscos. Las aguas de la ría de Betanzos son agradables, permitiendo practicar deportes acuáticos como la vela, el buceo y la pesca durante todo el año.

Símbolos de Sada

Los símbolos que representan a Sada, su escudo y su bandera, fueron aprobados el 14 de julio de 2011.

Escudo de Sada

Archivo:Escudo de Sada (A Coruña)
Escudo de Sada

El escudo de Sada muestra un barco de dos mástiles de color oro sobre olas de plata y azul. A cada lado del barco, hay una montaña rocosa de color rojo con una torre de oro. En la parte superior, tiene una corona real cerrada.

Este diseño representa la entrada a la bahía de Sada. El barco simboliza su antiguo puerto pesquero y comercial, conocido desde hace mucho tiempo. Las torres sobre las rocas recuerdan los castillos de Fontán y Corbeiroa. Estos castillos se construyeron en el siglo XVIII para proteger el puerto y las industrias de pesca.

Bandera de Sada

Archivo:Bandera de Sada
Bandera de Sada

La bandera de Sada es de color azul. En ella se ve un barco de dos mástiles de color amarillo con las velas blancas. El barco está sobre dos olas blancas y tiene dos torres amarillas a los lados.

Geografía y Población

El municipio de Sada tiene una extensión de 27,49 kilómetros cuadrados. En el año 2024, su población era de 17.140 habitantes. Esto hace de Sada un municipio con una densidad de población alta.

Sus playas son tranquilas y perfectas para nadar, pescar y practicar submarinismo. Algunas de las playas más conocidas son Arnela, Cirro y San Pedro. Sada está cerca de La Coruña (a 18 km) y de Betanzos (a 10 km).

Se puede llegar a Sada por diferentes carreteras. La carretera Nacional VI, que va de Madrid a La Coruña, pasa cerca. Desde La Coruña, se llega directamente por la carretera LC-174.

Parroquias de Sada

El municipio de Sada está formado por las siguientes parroquias:

  • Carnoedo (San Andrés)
  • Meirás (San Martín)
  • Mondego (San Julián)
  • Mosteirón (San Nicolás)
  • Osedo (San Julián)
  • Sada (Santa María)
  • Soñeiro (San Julián)
  • Veigue (Santa Columba)

Historia de Sada

Archivo:Laterrazasada
La Terraza

Orígenes Antiguos

Los primeros datos sobre Sada son un poco inciertos. Se cree que hubo un asentamiento muy antiguo en la zona de las Brañas. Lo que sí se sabe es que en su territorio se desarrolló la Cultura castreña. Se han encontrado ocho asentamientos de este tipo, destacando los de Meirás, San Amede y Agra das Arcas.

Estos lugares fueron influenciados por los romanos a partir del siglo I. También se han hallado restos romanos, como una piedra dedicada a un dios y una lápida funeraria.

La Edad Media

Hay poca información sobre Sada en la Edad Media. Se sabe que la zona dependía de familias nobles y de monasterios. Durante este tiempo, Sada sufrió invasiones y ataques de grupos como los normandos en los años 846 y 859, y el duque de Lancaster en 1379.

La Edad Moderna

En la Edad Moderna, hay más información sobre Sada. Se sabe que las parroquias y la villa de Sada pertenecían a la Jurisdicción de Miraflores.

Durante los siglo XVII y siglo XVIII, Sada tuvo una importante actividad industrial.

Fábricas de Telas

Entre 1674 y 1762, se instalaron fábricas de telas. Estas fábricas fueron impulsadas por personas de Flandes, como Baltasar de Roo y Adrián Kiel. En 1674, fundaron una fábrica de lona y cuerdas que duró mucho tiempo.

Al principio, empleaban a trabajadores de Flandes, pero pronto contrataron a muchos habitantes de Sada. La fábrica producía telas y cuerdas para la Armada Real y recibió muchos privilegios del rey Carlos II de España. Para protegerla, se construyeron las baterías defensivas de Fontán y Corbeiroa. En 1762, la fábrica se trasladó a Ferrol.

También se crearon otras fábricas de mantelería y paños, que también proveían a la Casa Real.

Industria de Salazón

Cuando la producción de telas disminuyó, la economía de Sada se vio afectada. Sin embargo, la situación mejoró con la llegada de empresarios de Cataluña a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX.

Estos empresarios impulsaron de nuevo el sector pesquero. Los pescadores comenzaron a trabajar para las fábricas de salazón, lo que aumentó mucho la producción de pescado.

La Edad Contemporánea

Archivo:Castillo de Fontán
Castillo de Fontán

En 1812, se formaron los nuevos ayuntamientos, y Sada se convirtió en uno de ellos, agrupando sus parroquias. Durante la Guerra de la Independencia española, los castillos de Fontán y Corbeiroa volvieron a usarse para la defensa.

Se cuenta que en 1809, un oficial francés y soldados llegaron a Sada pidiendo una lancha. El regidor, Manuel Colmelo, les dio una lancha, pero quitó una tabla para que se hundiera. Esta acción fue importante para la victoria sobre los franceses en la Batalla de Puentesampayo.

Cambios Políticos

A mediados del siglo XIX, el ayuntamiento de Sada estaba en la parroquia de Mondego, lo que generó discusiones sobre si debía estar en la ciudad. Los cambios en la política nacional también afectaban a Sada.

Con la Revolución de 1868, se formó un gobierno local más abierto. Después, en 1869, se realizaron las primeras elecciones con voto masculino universal.

Durante la Restauración borbónica en España, en Sada había dos grupos políticos principales: los liberales, formados por dueños de tierras, y los conservadores, más urbanos. Estos grupos se alternaban en el gobierno del ayuntamiento. Al final de este período, llegó a Sada el quiosco La Terraza, un ejemplo del estilo Modernismo gallego.

La Dictadura de Primo de Rivera

Durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera, Sada vio la llegada del tranvía y la construcción de escuelas. También se publicó la revista Mariñana.

La Segunda República

Después de las elecciones municipales de 1931, se proclamó la Segunda República Española. En Sada, se formó un nuevo gobierno local. En este período, fueron muy importantes las asociaciones de trabajadores y los centros culturales.

El Franquismo

Después de 1936, Sada sufrió un período difícil. La población disminuyó debido a la emigración a América y Europa. Sin embargo, en los años 60, el sector pesquero y las fábricas de conservas tuvieron un buen momento.

Demografía de Sada

Sada ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años. De ser un pueblo de pescadores, ha crecido hasta tener más de 14.000 habitantes. Esto se debe a la construcción de nuevas viviendas y a su cercanía con La Coruña.

Gráfica de evolución demográfica de Sada entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Deportes en Sada

En Sada, hay varios clubes deportivos importantes:

  • En fútbol, el Sada F.C..
  • En baloncesto, el C.B. Golfiños de Sada.
  • En patinaje de velocidad, el Club Sada Patín.
  • En salvamento acuático deportivo, el SASA.
  • En atletismo, el Club Atletismo Sada (CAS).
  • En Taekwondo, el Natural Sport Sada.

Fiestas y Eventos

Desde 2011, Sada celebra cada año la Feria Modernista. Esta feria busca recordar el pasado modernista de la villa. Incluye espectáculos de música, actividades culturales y gastronomía. Durante la feria, los habitantes de Sada se visten con ropa de época.

Lugares de Interés

Archivo:Museo Galego de Arte Contemporánea Carlos Maside
Museo Carlos Maside de arte contemporáneo gallego
  • Lavadero de Riobao.
  • La Terraza: Un edificio modernista protegido, de principios del siglo XX, en la Avenida de la Marina.
  • Museo Carlos Maside y el Laboratorio de Formas: Creados por Isaac Díaz Pardo en O Castro, Osedo.
  • Castros: Restos de antiguos asentamientos, como el Castro de Agra das Arcas, Castro de Meirás, Castro de Enriba o de Samoedo, Castros de Taibó, Espiñeiro y San Amede, y Castros de Riobao y Quenlle.
  • Baterías de Corbeiroa y Fontán: Fortificaciones del siglo XVIII para proteger el puerto.
  • Pazo de Meirás (Meirás): Antigua residencia de verano de la escritora Emilia Pardo Bazán.
  • Pazos: Como el Pazo de Castro de Samoedo, Pazo de Santa María de Sada, Pazos de Trasín y Fortiñón.
  • Fábrica de cerámica de O Castro.
  • As Brañas: Un humedal a las afueras de la villa.

Personajes Famosos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sada, Galicia Facts for Kids

kids search engine
Sada (La Coruña) para Niños. Enciclopedia Kiddle.