robot de la enciclopedia para niños

La Terraza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Terraza
bien de interés cultural
A Terraza, Sada, fachada dianteira.jpg
Fachada delantera del edificio
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Provincia La CoruñaLa Coruña
Ubicación Paseo marítimo, s/nº Sada
Coordenadas 43°21′03″N 8°15′10″O / 43.3508, -8.25274
Información general
Nombres anteriores Kiosco La Terraza
Estilo Modernista
Inicio 1912
Finalización 1920
Construcción 1920
Diseño y construcción
Arquitecto Antonio López Hernández

La Terraza es un edificio con un estilo muy especial, llamado modernista. Se encuentra en la ciudad de Sada, en la provincia de La Coruña, en España. Es un lugar muy conocido y admirado por su belleza.

Historia de La Terraza: ¿Cómo llegó a Sada?

Este edificio fue diseñado por el arquitecto Antonio De Mesa. Al principio, no estaba en Sada, sino en la ciudad de La Coruña. Se inauguró allí el 1 de julio de 1922. Su propósito era reemplazar los antiguos quioscos que vendían bebidas y dulces en el puerto.

El primer hogar de La Terraza en La Coruña

La Terraza se construyó en una zona de La Coruña conocida como "El Relleno". Este lugar se había ganado al mar para ampliar el muelle. Poco a poco, se convirtió en un área de diversión y paseo para la gente. De hecho, en 1912 ya se había abierto otro quiosco famoso, el Kiosco Alfonso.

El edificio original tenía una planta baja de unos 20 metros de largo. Más tarde, se hicieron cambios para que fuera más grande, llegando a medir 30 metros. También se pensó en cubrir la terraza de arriba y añadir dos escaleras por fuera para subir.

El traslado a Sada y sus cambios

En 1920, La Terraza se mudó a su ubicación actual en el paseo marítimo de Sada. Allí, se colocó sobre un semisótano que estaba un metro más alto que el suelo. Este semisótano se usaba como almacén. Además, se le añadió una parte de obra en la parte de atrás para las cocinas y los baños.

Al principio, la parte de atrás del edificio daba a la ría y estaba más alta que la playa. Con el tiempo, se rellenó el terreno y ahora está al mismo nivel que el paseo marítimo. Las escaleras exteriores que tenía en La Coruña se quitaron y se pusieron otras escaleras por dentro, en el centro del edificio.

La protección de un edificio especial

En 1975, se intentó declarar a La Terraza como un "Monumento Histórico Artístico" nacional. Esto significaría que el edificio estaría muy protegido por su valor histórico y artístico. Sin embargo, en ese momento, la idea no se llevó a cabo. Algunas personas pensaron que el edificio no era tan importante como para ser un monumento nacional, y que su restauración sería muy cara.

A pesar de eso, en 2018, se volvió a iniciar el proceso para que La Terraza sea declarada "Bien de Interés Cultural" en la categoría de monumento. Esto ayudaría a asegurar su conservación para el futuro.

Características de La Terraza: ¿Cómo es por dentro y por fuera?

La Terraza es un ejemplo hermoso del estilo modernista. Este estilo era muy popular en la época en que se construyó. El edificio está hecho principalmente de madera, hierro forjado y vidrio.

Diseño y estructura del edificio

Cuando se instaló en Sada, el edificio se construyó con tres plantas. Es simétrico, lo que significa que si lo divides por la mitad, un lado es igual al otro. Su estilo se conoce como "floral" o "vegetal" porque tiene muchos adornos que parecen plantas y flores.

El edificio tiene un semisótano de obra, que es más grande que el propio edificio. Este espacio se usa como almacén y despensa. Encima, está la planta baja, que mide 3,50 metros de alto. Aquí se encuentran las cocinas, el restaurante y la cafetería.

La planta superior es la más llamativa. Tiene un techo abovedado de 4 metros de altura y está completamente cubierta de vidrio. Es un espacio abierto y luminoso que hoy se usa como sala de jazz.

Materiales y detalles arquitectónicos

La Terraza se sostiene sobre pilares de madera. Estos pilares no solo soportan el edificio, sino que también sirven para encajar los diferentes módulos que lo forman. Estos módulos son una serie de grandes ventanales hechos de madera y vidrio de colores.

Estos ventanales rodean por completo la planta alta y gran parte de la baja. Le dan al edificio un aspecto de invernadero. Esto permite que la luz de fuera entre de una manera muy especial, haciendo que los salones sean muy luminosos y tranquilos.

El techo del edificio está sostenido por unas estructuras de hierro forjado con formas curvas, inspiradas en el estilo art déco. Antes, el techo era de lona, pero cuando se trasladó a Sada, se cambió por láminas de zinc.

Otros cambios que se hicieron al mover el edificio fueron añadir un balcón central en el piso de arriba y quitar algunos adornos de los aleros (la parte del tejado que sobresale). También se pusieron columnas de hierro en la planta baja para ayudar a soportar el peso del piso superior, especialmente cuando se usaba como sala de baile.

La Terraza se ha convertido en la imagen más reconocida de Sada. Esta ciudad tuvo muchos edificios modernistas, pero la mayoría han sido demolidos debido a los cambios en la ciudad. Por eso, La Terraza es aún más especial, ya que es uno de los pocos ejemplos que quedan de este hermoso estilo.

Galería de imágenes

kids search engine
La Terraza para Niños. Enciclopedia Kiddle.