Miguel Cárdenas de los Santos para niños
Datos para niños Miguel Cárdenas de los Santos |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Gobernador de Coahuila Interino |
||
15 de agosto de 1894-16 de agosto de 1909 | ||
Predecesor | Francisco Arizpe y Ramos | |
Sucesor | Praxedis de la Peña García | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de septiembre de 1855 Saltillo, Coahuila |
|
Fallecimiento | 24 de mayo de 1930 San Buenaventura, Coahuila |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Francisca Ramos | |
Hijos | 4 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y político | |
Miguel Cárdenas de los Santos (nacido en Saltillo, Coahuila, el 29 de septiembre de 1855 y fallecido en San Buenaventura, Coahuila, el 24 de mayo de 1930) fue un abogado y una figura importante en la política de México. Llegó a ser gobernador del estado de Coahuila durante un periodo conocido como el Porfiriato.
Contenido
La vida temprana de Miguel Cárdenas
Miguel Cárdenas de los Santos nació en Saltillo, Coahuila, el 29 de septiembre de 1855. Sus padres fueron Pedro Cárdenas y María de Jesús de los Santos. Estudió la carrera de derecho para convertirse en abogado. Se casó con Francisca Ramos y tuvieron cuatro hijos.
La trayectoria política de Cárdenas
En 1893, Miguel Cárdenas fue propuesto para ser gobernador de Coahuila. Aunque al principio se retiró de la contienda, apoyó a otro candidato, el licenciado José María Múzquiz.
Más tarde, fue elegido diputado local por la región de Monclova. En diciembre de 1893, se convirtió en secretario de gobierno. A partir de agosto de 1894, asumió el cargo de gobernador interino de Coahuila. Este fue el inicio de un periodo de 15 años en los que estuvo al frente del gobierno del estado. Su tiempo como gobernador interino se interrumpió brevemente en dos ocasiones, en julio de 1896 y en enero de 1897.
Miguel Cárdenas como gobernador de Coahuila
Primer periodo de gobierno
Durante su tiempo como gobernador, Miguel Cárdenas de los Santos se enfocó en impulsar el desarrollo económico de Coahuila. Apoyó mucho la industria, la minería, la agricultura, los bancos y el comercio. Gracias a esto, Coahuila experimentó un gran crecimiento económico, lo que llevó al surgimiento de importantes zonas como La Laguna y la región Carbonífera. Los primeros años de su gobierno fueron bastante tranquilos.
También promovió la construcción de caminos y sistemas de transporte. Esto hizo que fuera más fácil para las empresas realizar sus actividades comerciales en el estado. Para atraer inversiones, eliminó impuestos para las nuevas empresas, tanto nacionales como extranjeras. Con esto, logró aumentar los ingresos del gobierno, lo que le permitió financiar un ambicioso plan de obras públicas.
Además, creó grupos de seguridad para las áreas rurales y las ciudades. También permitió que los empresarios tuvieran sus propios equipos de vigilancia. Eliminó algunas figuras políticas que dificultaban el buen funcionamiento del gobierno a nivel estatal y municipal. Miguel Cárdenas también fue dueño de una gran propiedad llamada Hacienda El Torreón en La Laguna, la cual vendió por una suma considerable. Apoyó la creación de la Escuela Normal del Estado, una institución importante para la formación de maestros, cuyo salón principal lleva su nombre.
Segundo periodo y el final de su gobierno
En 1897, Miguel Cárdenas ganó las elecciones nuevamente, superando a Francisco Arizpe y Ramos.
A pesar del progreso económico que Coahuila tuvo en esa época, las condiciones de vida de muchas personas no mejoraron. Esto causó que surgieran grupos de personas que no estaban de acuerdo con la situación. Estos grupos fueron un antecedente de los movimientos que buscaban un cambio en el gobierno de Porfirio Díaz.
Miguel Cárdenas tenía una buena relación con Bernardo Reyes, quien lo apoyó en sus últimas campañas políticas. Sin embargo, cuando Reyes fue reemplazado en su cargo militar, Cárdenas tuvo que pedir un permiso y viajar a la capital para hablar con Porfirio Díaz. Durante este corto tiempo, fue reemplazado por Venustiano Carranza, quien en ese momento era senador por Coahuila.
El 5 de febrero de 1909, Miguel Cárdenas anunció que se retiraría y no buscaría ser gobernador otra vez. Dejó el poder en manos de Gabriel Valerio. El 29 de agosto de ese mismo año, el Congreso Local lo destituyó de su cargo.
Fallecimiento
Miguel Cárdenas de los Santos falleció en el poblado de Santa Gertrudis, que se encuentra en el municipio de San Buenaventura, Coahuila, el 24 de mayo de 1930.
Véase también
- Elecciones estatales de Coahuila de 1897
- Elecciones estatales de Coahuila de 1905