robot de la enciclopedia para niños

SN 1054 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
SN 1054
Crab Nebula.jpg
Nebulosa del Cangrejo, remanente de SN 1054 .
Fecha 1054
Datos de observación
Tipo de supernova II
Tipo de remanente Nebulosa
Galaxia anfitriona Vía Láctea
Constelación Tauro
Ascensión recta 5h 34.5m
Declinación +22°1′
Coordenadas galácticas G.184.6–5.8
Magnitud aparente (V) -6
Distancia 6500 al (2 kpc)
Características físicas
Características notables La más célebre supernova histórica, pero probablemente no la más brillante.

SN 1054, también conocida como la supernova del Cangrejo, fue una explosión estelar muy brillante que se vio desde la Tierra en el año 1054. Fue tan luminosa que se pudo observar incluso durante el día.

Astrónomos de China y de países árabes registraron que fue visible a la luz del día por 23 días. También se pudo ver en la noche durante 653 noches, desde el 10 de julio de 1054 hasta el 12 de abril de 1056. Se cree que fue una supernova de tipo II.

Se piensa que algunos pueblos antiguos de América, como los Mimbres y los Anasazi, en lo que hoy es el suroeste de Estados Unidos, también vieron y registraron la SN 1054. Los Anasazi, conocidos por sus dibujos y observaciones del Sol, tienen un grabado en roca en el Cañón del Chaco que podría ser un mapa del cielo, incluyendo este evento estelar.

La Nebulosa del Cangrejo: Un Remanente Estelar

El remanente de supernova de SN 1054 es lo que queda después de la explosión de la estrella. Se le conoce como la nebulosa del Cangrejo. Esta nebulosa se encuentra cerca de la estrella ζ Tauri.

¿Qué hay dentro de la Nebulosa del Cangrejo?

Dentro de la nebulosa del Cangrejo se encuentra un púlsar, que es el núcleo compacto de la estrella que explotó. Este púlsar se llama púlsar del Cangrejo.

La nebulosa del Cangrejo y su púlsar son de los objetos astronómicos más estudiados fuera de nuestro sistema solar. Esto se debe a que conocemos la fecha exacta de su explosión. Además, son muy brillantes en sus categorías. Por estas razones, SN 1054 es la supernova histórica más famosa en la historia de la astronomía.

¿Cómo se descubrió la Nebulosa del Cangrejo?

La nebulosa del Cangrejo es fácil de ver para los astrónomos aficionados por su gran brillo. Fue catalogada por astrónomos profesionales mucho antes de que se entendiera su verdadera naturaleza.

En 1758, el astrónomo francés Charles Messier estaba buscando el cometa Halley. Confundió la nebulosa del Cangrejo con el cometa. Para evitar futuros errores, decidió crear un catálogo de objetos celestes que no fueran cometas. La nebulosa del Cangrejo fue el primer objeto en este catálogo, conocido como el catálogo Messier, con la referencia M1.

Registros Históricos de la SN 1054

SN 1054 es una de las ocho supernovas de nuestra galaxia que tienen registros escritos de su explosión. En el siglo XIX, los astrónomos modernos empezaron a estudiar estos registros históricos. Querían entender mejor las novas y los cometas, y luego las supernovas.

Primeras Investigaciones de Registros

Los primeros en recopilar sistemáticamente los registros de Extremo Oriente fueron los miembros de la familia Biot. El sinólogo Édouard Biot tradujo textos para su padre, el astrónomo Jean-Baptiste Biot. Estos textos venían de una enciclopedia china llamada Wenxian Tongkao.

Años después, en 1921, Knut Lundmark hizo un trabajo similar con más fuentes. En 1942, Jan Oort estaba convencido de que la nebulosa del Cangrejo era la estrella invitada de 1054. Pidió ayuda al sinólogo Jan Julius Lodewijk Duyvendak para encontrar más registros de este evento.

Documentos Confirmados

Registros de China

Los astrónomos chinos llamaban "estrellas invitadas" a los astros que aparecían temporalmente en el cielo. La estrella invitada de 1054 apareció durante el reinado del emperador Renzong de la dinastía Song (960-1279). El año 1054 se menciona en los documentos chinos como el "primer año de la era Zhihe".

Seis documentos de China hablan de la observación de este fenómeno. Aunque ninguno es un relato de primera mano, el más antiguo es de casi un siglo después del evento. Estos registros nos dan información importante sobre la explosión.

Wenxian Tongkao

El Wenxian Tongkao fue la primera fuente conocida por los astrónomos occidentales. Fue traducido por Édouard Biot en 1843. Este texto, compilado por Ma Duanlin alrededor del año 1280, es corto y dice:

Era Zhihe del reino, primer año, quinto mes lunar, día jichou. Una estrella invitada ha aparecido al sudeste de Tianguan, puede estar a varias pulgadas de distancia. Después de más de un año, se dispersó y desapareció.

Xu Zizhi Tongjian Changbian

El Xu Zizhi Tongjian Changbian es una obra que cuenta la historia del periodo 960-1126. Fue escrita por Li Tao (1114-1183) durante unos cuarenta años. Este documento fue redescubierto en 1970 por Ho Peng Yoke.

Es menos preciso sobre la explosión de SN 1054. Una traducción aproximada dice:

Primer año de la era Zhihe (del emperador Renzong), quinto mes lunar, día yichou. Una estrella invitada ha aparecido al sudeste de Tianguan, puede estar a muchas pulgadas de distancia (de esta estrella

Song Huiyao

El Song Huiyao (que significa "Documentos importantes de la dinastía Song") cubre el periodo 960-1220. Esta obra nunca se terminó. Fue publicada en 1809 como Song Huiyao Jigao. Este documento habla de la estrella invitada, enfocándose en aspectos astrológicos. Sin embargo, da información importante sobre cuánto tiempo fue visible la estrella, tanto de día como de noche.

Era Zhihe, primer año, séptimo mes lunar, día 22. [...] Yang Weide declaró: "Yo he observado humildemente que una estrella invitada ha aparecido; por encima hay una débil luz de color amarillo. Si se examinan las predicciones que conciernen al Emperador, la interpretación [de la presencia de la estrella invitada] es la siguiente: El hecho de que la estrella no hubiese invadido Bi y que su brillo fuese importante significa que representa a una persona de gran valor. Pido que esta" [interpretación] " le sea comunicada a la oficina de Historiografía. " Todos los funcionarios felicitaron al Emperador, que ordenó que sus felicitaciones fueran transmitidas a la oficina de Historiografía.
Primer año de la era Jiayou, tercer mes lunar, el director de la Oficina Astronómica dijo: " la estrella invitada ha desaparecido, lo que significa la salida del huésped
[que ella representa]." Antes, durante el primer año de la era Zhihe, en el quinto mes lunar, había aparecido al amanecer, en dirección este, haciendo guardia en Tianguan. Ha sido vista a la luz del día, como Venus. Tenía rayos por todas partes, y su color era blanco rojizo. En total, fue vista durante 23 días. "

Song Shi

El Song Shi son los anuarios oficiales de la dinastía Song. El capítulo 12 menciona la estrella invitada no cuando apareció, sino cuando desapareció. La entrada del 6 de abril de 1056 dice:

Era Jiayou, primer año, tercer mes lunar, día xinwei, el director de la oficina astronómica ha reportado que después del quinto mes lunar del primer año de la era Zhihe, una estrella invitada ha aparecido al amanecer, en dirección este, haciendo guardia cerca de Tianguan. Posteriormente desapareció.

En el capítulo 56 del mismo documento, la estrella invitada se menciona de nuevo. Esta vez se enfoca en su aparición, con palabras muy parecidas a las del Wenxian Tongkao:

Era Zhihe del reino, primer año, quinto mes lunar, día jichou. Una estrella invitada ha aparecido al sudeste de Tianguan, puede estar a más pulgadas de distancia. Después de poco más de un año, ha desaparecido gradualmente.

Qidan Guozhi

También hay un registro del reino Kitán (norte de la actual China y Mongolia), durante la dinastía Liao (907-1125). La obra, el Qidan Guozhi, fue compilada por Ye Longli en 1247. Contiene notas astronómicas, algunas copiadas del "Song Shi". Sin embargo, la parte sobre la estrella de 1054 parece ser nueva:

Era Chongxi del reino [del rey Xingzong], vigésimo tercer año, octavo mes lunar, el dueño del reino murió. Antes había tenido lugar un eclipse de Sol al mediodía, y una estrella invitada había aparecido en Mao.El Gran Oficial de la oficina de Historiografía, Liu Yishou había dicho " son presagios que anuncian la muerte del rey. " Esta predicción se cumplió en efecto. "

Registros de Japón

Archivo:Fujiwara no Teika
Fujiwara no Teika, más conocido por sus obras literarias que por su interés por la astronomía, dio sin embargo el documento descriptivo japonés más detallado de la supernova de 1054.

Tres textos de Japón mencionan la estrella invitada. El más detallado es el Meigetsuki. Uno de los otros dos es menos preciso y podría venir de la misma fuente. El último es muy corto y da poca información.

Meigetsuki

El poeta japonés Fujiwara no Teika (1162-1241) menciona la estrella invitada de 1054 en su diario íntimo, el Meigetsuki. Su interés por las estrellas invitadas surgió al ver un cometa en diciembre de 1230. Esto lo llevó a buscar registros antiguos de estrellas invitadas, incluyendo SN 1054, SN 1006 y SN 1181. La entrada sobre SN 1054 dice:

Era Tengi del emperador Go-Reizei, segundo año, cuarto mes lunar, después del periodo medio de diez días. En la hora doble chour, una estrella invitada ha aparecido en los grados de las constelaciones lunares Zuixi y Shen. Se la ha visto emerger al este de Tianguan. Es además más grande que Júpiter.

No se sabe qué fuente usó Fujiwara no Teika, pero parece que se basó en documentos japoneses. La fecha que da es casi un mes antes que la de los documentos chinos. Esta diferencia se cree que es un error en el mes lunar. La ubicación de la estrella invitada, entre las constelaciones lunares de Shen y Zuixi, coincide con lo que se esperaría para un astro cerca de Tianguan.

Ichidai Yoki

Otro registro, del Ichidai Yoki, un documento anónimo del siglo XIV, describe la estrella de forma similar al Meigetsuki. Sin embargo, omite detalles y puede tener errores en el mes lunar. La comparación con Júpiter también está presente, pero podría ser incorrecta. Además, el texto tiene errores tipográficos. Esto sugiere que viene de la misma fuente que el Meigetsuki, o que fue copiado de él.

Dainihonshi

Finalmente, un texto aún más corto se encuentra en el tratado astronómico Dainihonshi ("Historia del Gran Japón"). El texto se puede traducir como:

Era Tengi del Emperador Go-Reizei, segundo año, cuarto mes lunar.Una estrella invitada ha sido vista.

Esta brevedad contrasta con las descripciones más detalladas de otras supernovas como 1006 y 1181. No se sabe por qué la entrada de 1054 tiene tan pocos detalles. Al igual que los otros dos registros japoneses, menciona el cuarto mes en lugar del quinto.

Registros de Corea

No se han encontrado registros de la observación de SN 1054 en Corea. Esto se debe probablemente a que no hay informes astronómicos para el año 1054 en las crónicas oficiales de esa época, el Koryo-sa. Lo mismo ocurre para el año 1055, a diferencia de los años 1052 y 1053, que tienen muchas entradas sobre astronomía. El Koryo-sa fue compilado en 1451. Es posible que los documentos sobre eventos astronómicos de 1054 se hayan perdido para entonces. No se ha encontrado ningún otro documento coreano sobre la estrella invitada de 1054.

Registros del Mundo Árabe

Los astrónomos del mundo árabe solían interesarse más por los fenómenos que se podían predecir. Esto podría explicar por qué hay pocas menciones de "estrellas invitadas". La supernova de 1006, que fue mucho más brillante, es mencionada por varios cronistas árabes. Sin embargo, no hay registros árabes de la supernova de 1181, que fue menos luminosa. De la SN 1054, que tuvo un brillo intermedio, solo se ha encontrado un registro.

Este registro fue descubierto en 1978. Es de un médico cristiano llamado Ibn Butlan, y fue copiado en la obra Uyun al-Anba por Ibn Abi Usaybi'a a mediados del siglo XIII. El pasaje dice:

"Volví a copiar lo que sigue de un testimonio escrito de su propia mano " [la de Ibn Butlan] " El explica: una de las epidemias más célebres de nuestro tiempo es la que se produjo cuando una estrella espectacular apareció en " signo zodiacal de " Géminis, en el año 446 calendario musulmán. En otoño de aquel año, catorce mil personas fueron enterradas a Constantinopla. Más tarde, durante el verano 447, la inmensa mayoría de la gente de Fustat [El Cairo] así como todos los extranjeros murieron ". [Ibn Butlan] continua : " Mientras esta estrella espectacular apareció en el signo de Géminis [...], causó el comienzo de la epidemia de Fustat, cuando el caudal del Nilo estaba bajo, en 445. " "

Los años mencionados (445, 446, 447) corresponden a diferentes periodos entre 1053 y 1056. Hay una pequeña confusión en los años de aparición de la estrella. Sin embargo, otras partes de la obra aclaran que el nivel del Nilo era bajo en el año 446. Este año, que fue del 12 de abril de 1054 al 1 de abril de 1055, coincide con la aparición de la estrella en julio de 1054. Su ubicación en el signo de Géminis también es compatible con su aparición cerca de la constelación de Tauro. La mención del nivel del Nilo sugiere el periodo antes de su crecida anual en verano.

kids search engine
SN 1054 para Niños. Enciclopedia Kiddle.