Jean Baptiste Biot para niños
Datos para niños Jean Baptiste Biot |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Jean-Baptiste Biot | |
Nacimiento | 21 de abril de 1774 París (Reino de Francia) |
|
Fallecimiento | 3 de febrero de 1862 París (Segundo Imperio francés) |
|
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Gaspard Monge y Pierre-Simon Laplace | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, físico, astrónomo, ingeniero civil y catedrático | |
Área | Física | |
Cargos ocupados | Sillón 12 de la Academia Francesa (1856-1862) | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Louis Pasteur | |
Alumnos | Charles-Eugène Delaunay, Alfred des Cloizeaux y Félix Savart | |
Obras notables |
|
|
Conflictos | Batalla de Hondschoote | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Jean-Baptiste Biot (nacido en París el 21 de abril de 1774 y fallecido en París el 3 de febrero de 1862) fue un importante físico, astrónomo y matemático francés. Realizó descubrimientos en muchos campos de la ciencia. Por ejemplo, en electromagnetismo formuló la Ley de Biot-Savart. También estudió cómo se comporta la polarización de la luz, ayudó a entender el origen de los meteoritos y fue parte de uno de los primeros vuelos en globo aerostatico para investigar la atmósfera. Además, descubrió propiedades especiales de un mineral llamado mica biotita, que lleva su nombre.
Contenido
¿Quién fue Jean-Baptiste Biot?
Jean-Baptiste Biot nació en París el 21 de abril de 1774. Su padre, José Biot, trabajaba en la tesorería, y su madre era Jeanne Decressy.
Estudió en el Liceo Louis-le-Grand y luego en la École Polytechnique, a la que entró en 1794. Antes de dedicarse a la enseñanza, Biot sirvió en la artillería. En 1797, se convirtió en profesor de matemáticas en Beauvais. Alrededor de 1800, empezó a enseñar física en el Colegio de Francia, y tres años después fue elegido miembro de la Academia de Ciencias.
En 1804, Biot construyó un globo y subió en él junto a Gay-Lussac. Este viaje fue una de las primeras veces que se investigó la composición de la atmósfera terrestre y su campo magnético desde el aire.
Durante más de cincuenta años, Biot trabajó sin descanso en la ciencia. Hizo descubrimientos importantes en áreas muy diferentes como la óptica (el estudio de la luz), el electromagnetismo (la relación entre electricidad y magnetismo) y la mineralogía (el estudio de los minerales).
Jean-Baptiste Biot estuvo casado con Françoise Gabrielle Brisson. Tuvieron un hijo, Édouard Constant Biot, quien fue ingeniero y un experto en la cultura china. Édouard falleció en 1850. Gracias al gran esfuerzo de su padre, la segunda parte del último libro de Édouard, una traducción de un texto clásico chino llamado Tcheou-li, pudo ser publicada. Para lograrlo, Biot consultó a otros expertos y visitó talleres de artesanos para entender mejor el vocabulario técnico y verificar el trabajo de su hijo.
Jean-Baptiste Biot falleció en París el 3 de febrero de 1862. En su honor, varias calles llevan su nombre, como la 'rue Biot' en París y Beauvais, y la 'rue Jean-Baptiste Biot' en Perpiñán.
¿Qué descubrimientos hizo Jean-Baptiste Biot?
Jean-Baptiste Biot hizo muchas contribuciones a la ciencia. Sus trabajos más destacados fueron en óptica, electromagnetismo y astronomía.
Astronomía: El origen de los meteoritos
En 1803, la Academia Francesa envió a Biot a investigar la caída de unos 3000 meteoritos en L’Aigle (Francia). Después de un estudio muy detallado, Biot concluyó que esas rocas misteriosas venían del espacio exterior. Su informe confirmó las ideas del científico alemán Ernst Chladni, quien en 1794 ya había dicho que los meteoritos eran restos que venían del espacio.
Antes de la investigación de Biot, pocas personas creían que las rocas encontradas en la Tierra pudieran venir de fuera. Se contaban historias de piedras extrañas que aparecían después de ver bolas de fuego en el cielo, pero a menudo se pensaba que eran fantasías. El trabajo de Biot en L'Aigle fue clave para que la gente empezara a aceptar que las bolas de fuego eran meteoritos que caían a través de la atmósfera. Desde entonces, el estudio de los meteoritos ha ayudado a los astrónomos a entender mejor cómo se formó el sistema solar.
Investigación de la atmósfera
En 1804, Biot subió con Joseph Gay-Lussac en el primer vuelo científico en globo aerostático de la historia. Alcanzaron una altura de 7.016 metros. Esta altura era bastante peligrosa, ya que en ese tiempo no se usaba oxígeno adicional.
Óptica: La luz polarizada
En 1812, Biot se dedicó a estudiar la óptica, especialmente la polarización de la luz. Antes del siglo XIX, se pensaba que la luz estaba hecha de pequeñas partículas llamadas "corpúsculos". Sin embargo, durante el siglo XIX, muchos científicos empezaron a pensar que la luz se comportaba como una onda.
Biot comenzó su trabajo sobre la polarización para demostrar que sus resultados solo podían explicarse si la luz estaba hecha de corpúsculos. Su investigación sobre la polarización cromática y la polarización rotativa fue muy importante para el avance de la óptica. Aunque más tarde se demostró que sus descubrimientos también podían explicarse con la teoría ondulatoria de la luz.
El trabajo de Biot sobre la polarización de la luz ha llevado a muchos avances en la óptica. Por ejemplo, las pantallas de cristal líquido (LCD) de televisores y computadoras usan luz polarizada. Los filtros polarizadores también se usan en fotografía para quitar reflejos o mejorar imágenes.
En 1815, Biot también estudió cómo la luz polarizada se comportaba al pasar por diferentes sustancias orgánicas. Descubrió que "la luz podía girar hacia la derecha o en sentido contrario, dependiendo de las propiedades del material".
Mineralogía: La mica biotita
Jean-Baptiste Biot fue el primero en descubrir las propiedades ópticas especiales de un tipo de mica. En su honor, este mineral fue nombrado biotita.
Electromagnetismo: La Ley de Biot-Savart
En 1820, Biot trabajó con el físico Félix Savart (1791-1841) para crear la Ley de Biot-Savart. Esta ley explica cómo se crea un campo magnético a partir de una corriente eléctrica constante. En su experimento, demostraron la relación entre la electricidad y el magnetismo.
Termodinámica
Existe un número especial en termodinámica que se usa para calcular cómo se transmite el calor. Este número se llama número de Biot en su honor.
Reconocimientos y honores
- Fue nombrado miembro de la Legión de Honor de Francia (Caballero en 1814 y Comendador en 1849).
- Se convirtió en miembro extranjero de la Real Academia Sueca de Ciencias en 1816.
- Recibió la Medalla Rumford en 1840, un premio de la Royal Society por sus trabajos sobre las propiedades del calor y la luz.
- El mineralogista alemán Johann Friedrich Ludwig Hausmann nombró el mineral biotita en su honor.
- Su nombre está grabado en la Torre Eiffel en París, junto a otros 71 científicos importantes.
- Un [[Biot (cráter)|cráter en la Luna]] también lleva su nombre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jean-Baptiste Biot Facts for Kids