robot de la enciclopedia para niños

S-Bahn para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:S-Bahn-Logo
Logo del S-Bahn
Archivo:S-Bahn Austria
Logo del S-Bahn de Viena

El S-Bahn es un tipo de red de trenes que conecta las ciudades grandes (metrópolis) con sus alrededores y pueblos cercanos en Alemania, Austria y Suiza. Su nombre viene de la palabra alemana Stadtschnellbahn, que significa "tren rápido de ciudad". Este nombre se empezó a usar en Berlín en 1930.

Los trenes S-Bahn son muy eficientes y sus horarios están bien coordinados. Para lograr esto, a menudo usan vías separadas de otros trenes, funcionan con electricidad y tienen puertas que se abren al mismo nivel que los andenes de las estaciones.

El símbolo del S-Bahn en Alemania es una letra "S" blanca dentro de un círculo verde. En Austria, las líneas y estaciones del S-Bahn se identifican con una "S" blanca dentro de un círculo azul. Hay sistemas S-Bahn en ciudades como Viena, Salzburgo, Graz e Innsbruck. El de Viena es el más grande y antiguo. En Suiza, a estas líneas se les llama S-Linien (líneas S).

Historia del S-Bahn

Los Primeros Trenes de Vapor

En 1882, había tantos trenes de vapor alrededor de Berlín que las empresas de ferrocarriles tuvieron que construir vías separadas solo para los trenes que iban a los suburbios. El Berliner Stadtbahn conectaba las ocho estaciones de tren de Berlín que estaban repartidas por la ciudad.

Para que más gente usara estos trenes, se bajaron los precios de los billetes el 1 de octubre de 1891. Esto, junto con la mayor frecuencia de los trenes, hizo que los viajes cortos se hicieran en estas vías especiales, separadas de los trenes de larga distancia.

La segunda línea de trenes suburbanos se creó en 1906 en Hamburgo, conectando Hamburgo con Altona y Blankenese.

La Llegada de la Electricidad

A principios del siglo XX, comenzaron a construirse los primeros trenes eléctricos. Al mismo tiempo, la gente se cansaba cada vez más del ruido y el humo de los trenes de vapor. Por eso, en Berlín, los trenes de vapor fueron reemplazados por trenes eléctricos que tomaban la energía de un tercer carril.

La primera línea electrificada se inauguró en 1924. Se eligió el tercer carril porque facilitaba los cambios en las vías (especialmente en túneles y bajo puentes) y permitía que los trenes eléctricos y de vapor compartieran las vías por un tiempo.

Para diferenciarlo del U-Bahn (el tren subterráneo), el nombre S-Bahn reemplazó al antiguo nombre de los trenes de Berlín en 1930. En 1934, los trenes de Hamburgo también pasaron a llamarse S-Bahn.

En Hamburgo, aunque ya se había probado una línea eléctrica en 1907, la red completa siguió usando trenes de vapor hasta 1940. Fue entonces cuando los trenes antiguos fueron reemplazados por trenes eléctricos.

¿Cómo Funciona un S-Bahn?

Las líneas del S-Bahn son diferentes de las del U-Bahn (metro), porque se desarrollaron a partir de vías de tren normales. Hoy en día, en Alemania y Austria, estas líneas son operadas por empresas de ferrocarriles estatales.

Las redes S-Bahn tienen varias características especiales:

  • Cada línea tiene un número específico (como S1, S2) y un color diferente en el mapa.
  • Los trenes pasan muy seguido, normalmente cada 10 o 20 minutos. En las estaciones donde se pueden hacer transbordos, la frecuencia es aún mayor.
  • A menudo tienen vías propias, separadas de otros trenes.
  • Suelen tener una sección subterránea en el centro de la ciudad, donde se juntan la mayoría de las líneas.
  • Usan trenes y equipos específicos para toda la red.
  • Están conectados con otros medios de transporte público, y a menudo se puede usar el mismo billete para todos.

El S-Bahn en Diferentes Países

S-Bahn en Alemania

Archivo:S-Bahnnetze in Deutschland
Redes S-Bahn en Alemania.
Archivo:Westbahnhof Hochbahnsteig
S-Bahn en la estación Westbahnhof en Fráncfort del Meno

Los S-Bahn de Berlín y Hamburgo siempre han tenido sus propias vías. En otras ciudades, al principio, los trenes S-Bahn compartían las vías con otros trenes.

En ciudades como Fráncfort del Meno, Múnich y Stuttgart, las estaciones principales son "estaciones terminales", lo que significa que los trenes llegan hasta allí y luego tienen que dar la vuelta. Por eso, en estas ciudades, los trenes S-Bahn circulan por un túnel debajo de la estación principal.

La región del Rin-Ruhr tiene muchas ciudades grandes, lo que ha llevado a una red S-Bahn que conecta todas estas ciudades y sus alrededores. El S-Bahn de Rin-Ruhr tiene pocos túneles y sus rutas son más largas que las de otras redes.

La mayoría de los S-Bahn alemanes tienen un sistema de tarifas integrado con los precios de la empresa nacional de trenes, aunque algunos tienen tarifas combinadas con otras empresas de transporte.

Algunas de las principales redes S-Bahn en Alemania son:

S-Bahn en Austria

Archivo:S45 Handelskai 20050724
Línea S45 del S-Bahn de Viena.
Archivo:S-Bahn Austria
Logo del S-Bahn de Austria.
Archivo:S-Bahn Wien
Logo del S-Bahn de Viena.
Archivo:S-Bahn Salzburg
Logo del S-Bahn de Salzburgo.

La red S-Bahn más antigua de Austria es la Wiener Schnellbahn (en Viena), que se construyó en los años 60. Su logo es una "S" cursiva sobre un círculo azul.

En 2004, el S-Bahn de Salzburgo se convirtió en el primer S-Bahn austriaco en cruzar la frontera, llegando a pueblos cercanos en Alemania.

S-Bahn en Suiza

El S-Bahn también se usa en las zonas de Suiza donde se habla alemán. En las zonas donde se habla francés, a estas redes se les llama RER. Las líneas suelen tener el prefijo S (por ejemplo, "S2").

La red más antigua en Suiza es el S-Bahn de Berna, que se inauguró en 1987. En 1990, el S-Bahn Zúrich comenzó a funcionar y cubre una zona muy grande.

Sistemas Similares en Otros Lugares

Muchos países tienen trenes de cercanías o suburbanos, aunque sus nombres y cómo funcionan pueden ser diferentes al S-Bahn alemán.

En España

Archivo:Cercanias Logo
Logo de Cercanías Renfe

En España, existen redes de trenes de cercanías operadas por varias empresas. Por ejemplo, Cercanías Renfe opera en muchas comunidades autónomas, y también hay otras empresas como Euskotren en el País Vasco o Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña en Cataluña.

En Bélgica

Archivo:NMBS S-Trein logo
Logo del S-Trein

El S-Trein es un servicio de trenes de cercanías que se lanzó en 2015 en Bruselas para los viajes diarios. Más tarde, se crearon redes similares en otras ciudades como Amberes y Gante.

En Dinamarca

Archivo:S-tog
Logo del S-tog

El S-tog de Copenhague se estableció en 1934. La "S" en su nombre viene de Station (Estación). En 2010, tenía 7 líneas y 85 estaciones.

En Italia

Archivo:Linee S di Milano
Línea S.

Las líneas de trenes suburbanos de Milán fueron renombradas Linee S en 2005. También se planea un sistema similar en Bolonia.

En Francia

Archivo:RER
Logo del RER

La Réseau Express Régional francesa ("Red Regional Express") se usaba originalmente solo en París, pero ahora también en otras redes de Francia y Suiza. El RER de París es el que más se parece al S-Bahn, con estaciones y túneles similares.

En Portugal

Portugal tiene trenes urbanos o de cercanías que circulan por ciudades como Lisboa y Oporto, con varias líneas.

En Suecia

El pendeltåg de la Provincia de Estocolmo comenzó a funcionar en los años 60. El pendeltåg y el tunnelbana (metro) forman una red comparable al S-Bahn.

En el Reino Unido

Muchas ciudades grandes del Reino Unido tienen redes de trenes suburbanos que se parecen al S-Bahn en algunos aspectos:

  • Birmingham tiene una red de cuatro líneas suburbanas.
  • Cardiff tiene su propia red de servicios suburbanos llamada Valley Lines.
  • Liverpool tiene una red suburbana llamada Merseyrail, que en su parte principal es muy similar a un S-Bahn.
  • Londres tiene la red London Overground, que se parece cada vez más a un S-Bahn.

En Estados Unidos

  • Chicago - la Metra Electric Line tiene características similares al S-Bahn, como vías dedicadas y andenes elevados.
  • Filadelfia - el SEPTA Regional Rail tiene un túnel en el centro de la ciudad.
  • San Francisco - el BART es una mezcla entre un sistema de transporte rápido y un tren de cercanías, con túneles y vías elevadas.

Otros Países con Trenes Parecidos

Otros sistemas de trenes que se pueden comparar con el S-Bahn incluyen el Rapid Transit de Dublín, el Elektriraudtee de Tallin, el Elektrichka ruso, el HÉV en Budapest, el KCR de Hong Kong, el GO Train de Toronto, los trains de banlieue de Montreal y la CPTM de São Paulo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: S-Bahn Facts for Kids

  • Tren de cercanías
kids search engine
S-Bahn para Niños. Enciclopedia Kiddle.