robot de la enciclopedia para niños

Símbolo químico para niños

Enciclopedia para niños

Los símbolos químicos son como las abreviaturas de los elementos químicos. Imagina que cada elemento tiene un apodo corto, ¡eso es un símbolo químico! Estos símbolos son una o dos letras (a veces tres, pero es raro) que representan a cada elemento de forma única. Así, no tenemos que escribir el nombre completo cada vez.

Estos símbolos son muy importantes en la tabla periódica, donde se organizan todos los elementos conocidos. Algunos ejemplos de elementos y sus símbolos son:

El científico Jöns Jacob Berzelius propuso estos símbolos en 1814. Su idea fue mucho más sencilla que los símbolos antiguos usados por los alquimistas o los que usó John Dalton en su teoría atómica.

¿Cómo surgieron los símbolos químicos?

Símbolos antiguos de los alquimistas

Hace mucho tiempo, los alquimistas usaban símbolos especiales para los metales y otras sustancias. Estos símbolos a menudo venían de la astrología o de mitos antiguos. Por ejemplo, el oro se asociaba con el sol y se dibujaba como un círculo con un punto. La plata se relacionaba con la luna y se representaba como una media luna. El hierro, que se asociaba con el planeta Marte, tenía un símbolo parecido al de la masculinidad.

Archivo:Table des affinités de Geoffroy2
Tabla de afinidades de Geoffroy

Esta forma de usar símbolos continuó durante mucho tiempo. Incluso químicos como Étienne François Geoffroy en 1718 y Torbern Bergman en 1775 usaron y añadieron más de estos símbolos. Los usaban para explicar cómo las sustancias se unían entre sí.

Los símbolos de Dalton

Estos símbolos antiguos eran difíciles de recordar y de dibujar. Eran útiles solo para tomar notas rápidas en el laboratorio. Cuando John Dalton propuso su teoría atómica, se necesitó una forma más sencilla de representar los elementos. Era importante poder mostrar cómo los elementos se combinaban para formar nuevas sustancias.

Dalton propuso sus propios símbolos, que eran círculos con diferentes rellenos. Por ejemplo, un círculo blanco era el oxígeno, y uno negro era el carbono. El hidrógeno era un círculo con un punto en el centro. Para algunos elementos, usó círculos con la inicial de su nombre dentro. Cuando se conocía la composición de una sustancia, Dalton agrupaba estos círculos para mostrar cómo se unían los átomos.

El sistema de Berzelius: la base actual

El sistema de Dalton simplificó mucho la forma de escribir las fórmulas químicas. También hacía más fácil ver qué átomos formaban una sustancia. La idea de usar pocos símbolos para los elementos y agruparlos para los compuestos se hizo muy popular en el siglo XIX.

Fue entonces cuando Jöns Jacob Berzelius propuso una idea aún mejor. Él pensó que los círculos de Dalton eran innecesarios. Sugirió que los símbolos fueran simplemente la primera letra del nombre del elemento, generalmente en latín. Si varios elementos empezaban con la misma letra, se añadiría una segunda letra para diferenciarlos.

Este sistema es el que usamos hoy en día. La mayoría de los símbolos químicos vienen de los nombres de los elementos en latín, pero a veces también del inglés, alemán, francés o ruso. La primera letra del símbolo siempre es mayúscula, y la segunda (si la hay) es minúscula. Por ejemplo:

  • Cu viene de cuprum (cobre)
  • Ag viene de argentum (plata)
  • Au viene de aurum (oro)
  • Fe viene de ferrum (hierro)

Este sistema de símbolos es universal, lo que significa que se usa en todo el mundo. Los símbolos no solo son abreviaciones, sino que también se usan en fórmulas y ecuaciones para mostrar la cantidad de cada elemento. Un símbolo suele representar un átomo del elemento. Además, como los átomos tienen una masa fija, el símbolo también puede representar una cantidad específica de ese elemento, llamada mol.

Símbolos para grupos de átomos

Además de los símbolos para los elementos, también hay símbolos que representan grupos de átomos que se encuentran muy a menudo en química. Estos no son elementos, sino "piezas" más grandes que se repiten.

Símbolos comunes para elementos o grupos

  • X: para cualquier átomo de halógeno (como flúor, cloro, bromo, yodo)
  • D: para un átomo de deuterio (un tipo especial de hidrógeno)
  • M: para cualquier átomo metálico
  • T: para un átomo de tritio (otro tipo especial de hidrógeno)

Símbolos para grupos alquilo

Los grupos alquilo son cadenas de átomos de carbono e hidrógeno.

  • R: para cualquier grupo alquilo o cualquier otro grupo de átomos.
  • Me: para el grupo metilo
  • Et: para el grupo etilo
  • Pr: para el grupo propilo
  • Bu: para el grupo butilo
  • Cy: para el grupo ciclohexilo

Símbolos para grupos aromáticos

Los grupos aromáticos son anillos especiales de átomos.

  • Ar: para cualquier grupo aromático
  • Bn: para el grupo bencilo
  • Ph: para el grupo fenilo

Símbolos para grupos funcionales

Los grupos funcionales son grupos de átomos que dan propiedades especiales a las moléculas.

  • Ac: para el grupo acetilo (aunque Ac también es el símbolo del elemento actinio, en química orgánica casi siempre se refiere al grupo acetilo).

Símbolos en bioquímica

En el estudio de la vida (bioquímica), también se usan símbolos para representar aminoácidos (los bloques de construcción de las proteínas) y para el código genético.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chemical symbol Facts for Kids

kids search engine
Símbolo químico para Niños. Enciclopedia Kiddle.