Río Muga para niños
Datos para niños Río Muga |
||
---|---|---|
![]() Cañaveral del Muga en Pont de Molíns
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Muga | |
Nacimiento | Montaña de Montnegre | |
Desembocadura | Golfo de Rosas | |
Coordenadas | 42°21′23″N 2°34′01″E / 42.356279, 2.567071 | |
Ubicación administrativa | ||
País | España y Francia | |
Comunidad autónoma / región | Cataluña Occitania |
|
Provincia / departamento | Gerona Pirineos Orientales |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 64,7 km | |
Superficie de cuenca | 853,7km² | |
Caudal medio | 3,34 m³/s (en Castellón de Ampurias) | |
Altitud | Nacimiento: 1.210 m Desembocadura: 0 m |
|
Curso del río | ||
El río Muga es un río que nace en los Pirineos, al noreste de la península ibérica. Recorre la provincia de Gerona, en Cataluña (España), y finalmente desemboca en el mar Mediterráneo.
Nace en una zona llana de la montaña de Montnegre, a 1425 metros de altura. Durante unos 5,5 kilómetros, sus orillas marcan el límite entre Francia y España. El río Muga recibe agua de las montañas de los Pirineos, como el Roc de Frausa y la sierra de la Albera. Luego, atraviesa valles profundos y llega a la gran llanura del Alto Ampurdán, cerca de Pont de Molíns.
Contenido
¿De dónde viene el nombre del río Muga?
El nombre del río Muga es muy antiguo. En la antigüedad, un geógrafo griego llamado Claudio Ptolomeo lo mencionó como Sambuca.
Se cree que el nombre "Muga" podría venir de una lengua muy antigua, quizás del euskera o del idioma ibero, donde "muga" significa "frontera" o "límite". Con el tiempo, el nombre fue cambiando de Sambuca a Sambuga y luego a Samuga, hasta llegar a la forma actual, la Muga.
¿Cómo es el recorrido del río Muga?
El río Muga tiene una longitud de 64,7 kilómetros. Cerca de Buadella, sus aguas se acumulan en el pantano de Boadella, una presa importante.
Más adelante, cerca de Perelada, el Muga recibe las aguas del Llobregat de Ampurdán, que es un río con más caudal. Después, cerca de Vilanova de la Muga, se le une el río Manol.
El río Muga desemboca en el golfo de Rosas, en el municipio de Castellón de Ampurias, entre Ampuriabrava y las Marismas del Ampurdán.
Municipios que atraviesa el río Muga
El río Muga pasa por varios municipios importantes. Algunos de ellos son:
Caudal del río y eventos importantes
El caudal medio del río Muga es de 3,34 metros cúbicos por segundo. Esto significa la cantidad de agua que lleva el río en un momento dado. Su caudal depende principalmente de las lluvias.
En octubre de 1940, el río Muga causó una gran inundación en la llanura del Ampurdán, afectando a muchas zonas.
¿Qué ríos se unen al Muga?
El río Muga tiene varios afluentes, que son otros ríos o arroyos que se unen a él:
- Río Arnera: Se une al Muga por la izquierda, en el embalse de Darnius Boadella.
- Río Manol: Incluye las aguas de la riera de Àlguema y se une al Muga después de Figueras.
- Riera de Figueras: Recoge el "riego del mal paso" y se une al Muga por la derecha, donde el Muga se encuentra con el Manol.
- Llobregat de Ampurdán: Es el afluente más importante por la izquierda. Recoge las aguas de otros ríos como el Ricardell, el Merdanç y el Orlina, y de la riera de Anyet.
¿Qué animales y plantas viven en el río Muga?
Las orillas del río Muga están llenas de plantas típicas de río, como alisos y chopos.
En cuanto a los animales, el río es hogar de muchas especies:
- Peces: Se pueden encontrar barbos y truchas. En la desembocadura, cerca del mar, viven lisas y lubinas.
- Otros animales: También hay cangrejos de río (aunque el cangrejo de río americano es el más común ahora), anguilas, culebras de agua, salamandras, sapos y ranas.
Galería de imágenes
-
Cañaveral del Muga en Pont de Molíns
Véase también
En inglés: Muga (river) Facts for Kids