robot de la enciclopedia para niños

Mugilidae para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mugilidae
Neomyxus leuciscus by NPS.jpg
Neomyxus chaptalii
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Acanthopterygii
Orden: Mugiliformes
Familia: Mugilidae
Jarocki, 1822.
Géneros

véase texto

Sinonimia

Mugiloididae

Las lisas (Mugilidae) son una familia de peces que viven tanto en el mar como en agua dulce. Pertenecen al orden Mugiliformes. Puedes encontrar lisas en ríos y mares, especialmente en las costas de océanos templados y tropicales de todo el mundo. Les gusta vivir cerca de la costa, en zonas donde el agua puede cambiar, como los estuarios (donde un río se une al mar) y las lagunas.

Estos peces tienen algunas características especiales. Por ejemplo, tienen dos aletas dorsales (las aletas de la espalda) bien separadas. La primera aleta dorsal es espinosa, con cuatro espinas, y la segunda, que está más atrás, tiene radios blandos. Sus aletas pélvicas (las de abajo) tienen una espina y cinco radios blandos. La línea lateral, que es un órgano sensorial que les ayuda a detectar movimientos en el agua, es muy difícil de ver o a veces no está.

La boca de las lisas es de tamaño mediano y, por lo general, no tienen dientes o son muy pequeños. Su sistema digestivo es muy interesante: tienen un estómago musculoso y un intestino muy largo. Esto les ayuda a procesar bien su comida.

El tamaño de las lisas varía según la especie. Pueden medir desde 30 cm hasta 90 cm, aunque la mayoría mide entre 40 y 60 cm. Su peso también cambia mucho, llegando hasta los 5 kg en los más grandes, pero la mayoría pesa entre 1 y 3 kg.

Las lisas suelen nadar en grandes grupos llamados cardúmenes. Se mueven juntos buscando comida. Comen principalmente algas pequeñas, diatomeas y restos de plantas y animales que encuentran en el fondo del mar. Al hacer esto, ayudan a limpiar los ecosistemas acuáticos.

Las lisas son importantes tanto para el medio ambiente como para las personas. Se pescan en muchas regiones y algunas especies son valiosas por su carne y por sus huevas, que se usan para hacer productos como el caviar.

Los fósiles más antiguos de lisas se encontraron en rocas del Oligoceno, una época geológica que fue hace mucho tiempo. Esto nos dice que esta familia de peces ha existido por un periodo muy largo, adaptándose a diferentes ambientes a lo largo del tiempo.

¿Cómo son las lisas?

Las lisas tienen un cuerpo alargado y fuerte. Sus costados están cubiertos de escamas grandes y brillantes. Solo el género Myxus tiene escamas diferentes, llamadas cicloides.

La primera aleta dorsal es corta y tiene cuatro espinas. La segunda aleta dorsal está separada por un espacio grande y también es corta, con entre ocho y diez radios blandos. La aleta anal (la de abajo, cerca de la cola) tiene de dos a tres radios espinosos y de siete a once radios blandos. Las aletas pectorales (las de los lados, como brazos) están ubicadas muy arriba en el cuerpo. Las aletas pélvicas (las de abajo, más hacia adelante) tienen un radio duro y cinco radios blandos ramificados, y están un poco detrás de las aletas pectorales.

La cabeza de las lisas es plana en la parte de arriba. Su boca está al final de la cabeza y es pequeña, con dientes muy pequeños o sin ellos. Sus intestinos son muy largos, ¡pueden ser hasta ocho veces la longitud de su cuerpo! Esta longitud es necesaria para digerir su comida, que es principalmente vegetal. Las lisas pueden medir desde diez centímetros hasta un metro.

¿Qué comen las lisas?

Las lisas se alimentan de pequeños invertebrados y de algas con forma de hilos. Es muy común que absorban el limo (barro suave) del fondo para sacar pequeñas partículas de comida. Estas partículas son filtradas por unas estructuras en sus branquias y trituradas por unos pequeños dientes en su garganta. Su estómago es muy musculoso y, como ya mencionamos, su intestino es muy largo para procesar bien los alimentos vegetales.

¿Cómo se comportan las lisas?

Un comportamiento muy curioso de las lisas es que suelen saltar fuera del agua. Hay dos tipos de saltos:

  • Un salto recto y rápido para escapar de otros animales que quieren cazarlas.
  • Un salto más lento y bajo, mientras giran de lado, lo que causa una salpicadura más grande.

No se sabe con certeza por qué hacen el segundo tipo de salto. Una idea es que lo hacen para tomar aire rico en oxígeno, que usan en un pequeño órgano que tienen cerca de la garganta.

¿Cómo crecen las lisas?

El desarrollo de las larvas de las lisas ha sido muy estudiado, especialmente el de la especie Mugil cephalus. Esto se debe a que está muy extendida y es importante para la acuicultura (la cría de peces).

En un estudio de 2021, se investigó cómo se desarrollan los huesos de Mugil cephalus. Se describieron cuatro etapas de desarrollo cuando son embriones y seis etapas cuando son larvas, tanto en peces criados en granjas como en los capturados en la naturaleza. Estas descripciones ayudaron a entender mejor algunas características de las lisas adultas y dieron información importante para saber cómo se relacionan con otras especies. También sirven para comparar las lisas criadas en granjas y detectar si tienen alguna malformación.

¿Cómo se clasifican las lisas?

La forma en que se clasifican las lisas en el mundo de la ciencia fue un misterio por mucho tiempo. Por eso, se les puso en un grupo aparte, el orden Mugiliformes. Otros científicos pensaban que las lisas debían estar con las percas, en el orden Perciformes.

Estudios recientes que analizan las relaciones entre especies (llamados estudios filogenéticos) han encontrado que algunas familias del orden Perciformes son parientes cercanos de las lisas. Primero se pensó en las percas enanas (Pseudochromidae) y luego en las percas milagrosas (Plesiopidae). Estas dos familias están probablemente muy relacionadas entre sí y, junto con otras familias de peces que viven en los arrecifes de coral tropicales, forman un grupo.

Actualmente, las lisas, sus parientes y otros grupos relacionados se agrupan en un taxón llamado Ovalentaria. La familia más cercana a las lisas son las percas de cristal (Ambassidae). Desde mayo de 2024, estas también se incluyen en el orden Mugiliformes en una base de datos científica llamada "Eschmeyer's Catalogue of Fishes".

Géneros de lisas

Existen alrededor de 78 especies de lisas, que se agrupan en los siguientes géneros:

  • Agonostomus Bennett, 1832 - Conocidas como Lisas de río.
  • Aldrichetta Whitley, 1945
  • Cestraeus Valenciennes, 1836
  • Chaenomugil Gill, 1863
  • Chelon Artedi, 1793
  • Crenimugil Schultz, 1946
  • Joturus Poey, 1860
  • Liza Jordan y Swain, 1884 - Llamadas Lisas verdaderas.
  • Moolgarda Whitley, 1945
  • Mugil Linnaeus, 1758 - Las Lisas comunes o Mujoles.
  • Myxus Günther, 1861
  • Neochelon Durand, Chen, Shen, Fu y Borsa, 2012
  • Neomyxus Steindachner, 1878
  • Oedalechilus Fowler, 1903
  • Parachelon Durand, Chen, Shen, Fu y Borsa, 2012
  • Paramugil Ghasemzadeh, Ivantsoff y Aarn, 2004
  • Pseudomyxus Durand, Chen, Shen, Fu y Borsa, 2012
  • Rhinomugil Gill, 1863
  • Sicamugil Fowler, 1939
  • Trachystoma Ogilby, 1888
  • Valamugil Smith, 1948
  • Xenomugil Schultz, 1946

También hay un género cuya clasificación aún se está estudiando:

  • Ellochelon Quoy y Gaimard, 1825

¿Por qué son importantes las lisas?

Las lisas son importantes en todo el mundo por varias razones. Son una fuente de alimento para las personas, se crían en granjas de peces (acuicultura) y son parte de la pesca comercial. También son importantes para la salud de los ecosistemas acuáticos.

La pesca de lisas

Las lisas son un objetivo para los pescadores comerciales en muchas regiones. Esto se debe a que hay muchas y su carne es muy solicitada. Se capturan con redes, trampas y, a veces, también se pescan por deporte. En algunos países, la pesca de lisas es una parte importante de la economía local, ya que da trabajo a los pescadores y apoya a otras industrias, como las que procesan y distribuyen el pescado.

Aunque a veces no son el objetivo principal, las lisas a menudo se capturan sin querer (como "captura incidental"). Aun así, estas capturas pueden ayudar a las economías locales, ya sea vendiéndolas directamente o usándolas como alimento para las comunidades.

La cría de lisas (Acuicultura)

Las lisas también se crían en granjas de peces, lo que se conoce como acuicultura. Esto significa que se cultivan en lugares controlados, como estanques o tanques. La acuicultura ayuda a satisfacer la demanda de lisas y reduce la presión sobre las poblaciones de peces salvajes. Las lisas criadas se pueden vender frescas o procesadas (ahumadas, secas o enlatadas) para comerlas en el lugar o para exportarlas.

Algunos países donde se crían lisas son:

  • España: En la costa del Mediterráneo, especialmente en la Comunidad Valenciana y Murcia, se crían lisas en estanques y jaulas en el mar.
  • Francia: En el sur de Francia, en la región de la Camarga, también se crían lisas, sobre todo para producir caviar de lisa.
  • Italia: En zonas costeras como Sicilia y el Adriático, se crían lisas tanto en agua salada como en agua dulce.
  • Egipto: Cerca del río Nilo, se ha desarrollado la cría de lisas, principalmente para el consumo local y la exportación.
  • China: China es un país líder en acuicultura, y la cría de lisas es común en sus ríos y estanques de agua dulce.
  • Turquía: En la región del Mar Egeo, la cría de lisas ha crecido para satisfacer la demanda de su país y de otros.
  • Brasil: En algunas zonas costeras de Brasil, se ha desarrollado la cría de lisas para aprovechar la alta demanda local.
  • México: En algunas áreas costeras de México, como el Golfo de México y la península de Yucatán, también se crían lisas.

¿Cómo se comen las lisas?

La carne de las lisas es considerada un alimento delicioso en muchas culturas. Es conocida por su sabor y por ser nutritiva, ya que es una buena fuente de proteínas y ácidos grasos omega-3. Las lisas se comen frescas, ahumadas, secas o se usan para hacer otros productos como pasteles de pescado o surimi.

Algunos platos famosos con lisa son:

  • La "lisa a la Veracruzana", un plato clásico de la cocina mexicana.
  • Los "Tacos de lisa a la parrilla", que se disfrutan con tortillas frescas y salsa picante.
  • Los "Filetes de Lisa al horno con hierbas", una receta sencilla y saludable.
  • La "sopa de lisa".

La importancia ecológica de las lisas

Las lisas también son importantes para el medio ambiente. Viven en diferentes lugares, como estuarios y aguas costeras. Su presencia y cómo cambian sus poblaciones pueden indicar si el ambiente está sano o si hay cambios en los ecosistemas acuáticos. Observar las poblaciones de lisas puede dar información sobre cómo funcionan los ecosistemas y cómo les afectan las actividades humanas, como la contaminación o la destrucción de sus hogares.

Galería de imágenes

kids search engine
Mugilidae para Niños. Enciclopedia Kiddle.