robot de la enciclopedia para niños

Ampuriabrava para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ampuriabrava
Empuriabrava
entidad singular de población
Empuriabrava.jpg
Ampuriabrava ubicada en España
Ampuriabrava
Ampuriabrava
Ubicación de Ampuriabrava en España
Ampuriabrava ubicada en Provincia de Gerona
Ampuriabrava
Ampuriabrava
Ubicación de Ampuriabrava en la provincia de Gerona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Gerona
• Comarca Alto Ampurdán
• Partido judicial Figueras
• Municipio Castellón de Ampurias
Ubicación 42°15′00″N 3°07′00″E / 42.25, 3.1166666666667
• Altitud 17 m
Población 6915 hab. (2024)
Código postal 17487
Sitio web Ayuntamiento de Castellón de Ampurias
Castelló d'Empuries.png
Extensión del municipio en la provincia.

Ampuriabrava (en catalán y oficialmente Empuriabrava) es una localidad que forma parte del municipio de Castellón de Ampurias, en la comarca del Alto Ampurdán, en la provincia de Gerona (España). Se encuentra en el golfo de Rosas, rodeada por el Parque Natural de las Marismas del Ampurdán. Es conocida como la marina residencial más grande de Europa, con unos 24 kilómetros de canales por donde se puede navegar. En 2019, tenía una población de 6915 habitantes.

Geografía de Ampuriabrava: ¿Dónde se encuentra?

Esta localidad está en el golfo de Rosas, junto al Parque Natural de las Marismas del Ampurdán. Se ubica entre los municipios de Rosas y San Pedro Pescador. Ampuriabrava tiene una playa de 1,5 kilómetros de largo. Esta playa va desde el límite con Rosas hasta el lugar donde el río Muga se une con el mar, al sur de la zona urbanizada.

Historia de Ampuriabrava: ¿Cómo se construyó?

Antes de que se construyera Ampuriabrava, esta zona era parte de los pantanos del Ampurdán. Eran tierras muy buenas para cultivar arroz. Había cinco grandes fincas agrícolas en la zona. La parte de la costa estaba dividida en propiedades más pequeñas.

Los primeros planes para construir aquí surgieron en 1964. Dos empresarios, Miquel Arpa i Batlle y Fernando Vilallonga i Rossell, junto con el marqués de Sant Morí, presentaron un proyecto en 1965. Al principio, los dueños de las tierras agrícolas no estaban de acuerdo.

Sin embargo, en 1967, comenzaron a construirse los primeros canales y casas. La idea era crear una marina residencial de lujo, inspirada en proyectos similares de Florida y en la romántica ciudad de Venecia. En Europa, ya existía un proyecto parecido en Port Grimaud, en la Costa Azul.

Las propiedades en Ampuriabrava se vendieron muy bien, especialmente a personas de Alemania. Por eso, en 1975, se planeó una segunda fase de construcción. Sin embargo, esta fase no se completó. Esto se debió a que la gente empezó a preocuparse más por proteger la naturaleza y también hubo una crisis económica mundial.

Gracias a los movimientos para proteger el medio ambiente, la Generalidad de Cataluña declaró los pantanos como el Parque Natural de las Marismas del Ampurdán en 1983. Con el tiempo, la gestión de la marina pasó a ser pública, a cargo del ayuntamiento, a partir de los años 80. Este cambio ayudó a que Ampuriabrava creciera de forma más estable, mejorando sus servicios y atrayendo a más residentes permanentes.

Demografía de Ampuriabrava: ¿Cuánta gente vive allí?

En Ampuriabrava viven 8.001 personas de los 12.111 habitantes del municipio de Castellón de Ampurias (datos de 2009). Se calcula que en los meses de verano, la población puede llegar a unas 75.000 personas.

Evolución demográfica de los núcleos de Castellón de Ampurias (C) y Ampuriabrava (E)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Elaboración gráfica para Wikipedia

Economía de Ampuriabrava: ¿Qué actividades se realizan?

Archivo:Empuriabrava2
Vista de uno de los canales.

Ampuriabrava es un lugar turístico muy importante en Europa. Recibe muchos visitantes de Alemania, Holanda, Francia y Rusia. Además de la marina y el puerto deportivo, cuenta con el aeródromo privado de Skydive Empuriabrava. También tiene el túnel de viento Windoor, donde se puede simular la caída libre.

La localidad tiene muchas tiendas, la mayoría en la zona de Els Arcs. Las grandes tiendas y muchos lugares de ocio se encuentran en la zona norte, cerca de la carretera C-68.

Servicios públicos en Ampuriabrava: ¿Qué ofrece a sus habitantes?

Ampuriabrava cuenta con un colegio de Educación Primaria y un Instituto de Educación Secundaria. También tiene una biblioteca, que forma parte de la red de Castellón de Ampurias. Además, hay un mercado donde se pueden comprar ropa y alimentos frescos.

Transportes en Ampuriabrava: ¿Cómo llegar y moverse?

Transporte por carretera

La carretera principal es la C-68. Esta carretera conecta Ampuriabrava con Figueras, que está a 18 kilómetros. Desde Figueras, se puede acceder a la carretera N-II y a la autopista AP-7. También hay una línea de autobuses que conecta Ampuriabrava con los pueblos cercanos.

Transporte marítimo

Como Ampuriabrava es una marina, funciona como un puerto deportivo. Tiene unos 5000 lugares privados para amarrar barcos. La situación legal de estos amarres ha estado en proceso de negociación. Esto se debe a las leyes de costas y a las normas de la Unión Europea.

Transporte aéreo

El Aeródromo de Ampuriabrava (código LEAP) es de propiedad privada. Su actividad principal es el paracaidismo. Es uno de los centros de paracaidismo más importantes del mundo, con unos 125.000 saltos al año.

kids search engine
Ampuriabrava para Niños. Enciclopedia Kiddle.