robot de la enciclopedia para niños

Marismas del Ampurdán para niños

Enciclopedia para niños

Las Marismas del Ampurdán (conocidas oficialmente en catalán como Aiguamolls de l’Empordà) son un conjunto de humedales muy importantes. Se forman gracias a los tramos finales de los ríos Muga y Fluviá en el Alto Ampurdán, y de los ríos Ter y Daró en el Bajo Ampurdán.

Este lugar es la segunda zona húmeda más grande e importante de Cataluña (España), solo superada por el delta del Ebro. Es un espacio natural protegido que alberga mucha vida silvestre.

Datos para niños
Marismas del Ampurdán
Aiguamoll.JPG
Situación
País España
Comunidad Cataluña
Provincia Gerona
Coordenadas 42°13′10″N 3°06′38″E / 42.21944444, 3.11055556
Datos generales
Administración Generalidad de Cataluña
Grado de protección Parque natural
Fecha de creación 1983
Marismas del Ampurdán ubicada en Provincia de Gerona
Marismas del Ampurdán
Marismas del Ampurdán
Ubicación en Provincia de Gerona.

¿Qué son las Marismas del Ampurdán?

Las Marismas del Ampurdán son un área de humedales, es decir, terrenos bajos y planos que están cubiertos de agua de forma permanente o temporal. Son muy importantes para la naturaleza.

¿Dónde se encuentran?

Este espacio natural se localiza en la provincia de Gerona, en Cataluña, España. Abarca las tierras cercanas a la parte baja de los ríos Muga y Fluviá.

¿Cuándo se protegió este lugar?

Esta zona húmeda fue declarada "Paraje de Interés Natural" en 1983. Esto significa que el Parlamento de Cataluña aprobó una ley para protegerla y conservar su riqueza natural.

Características del Parque Natural

El Parque Natural de las Marismas del Ampurdán tiene una extensión de 4824 hectáreas. Incluye zonas como el lago de Vilaüt, la Massona, la Rogera y la Llarga.

¿Qué animales viven allí?

El mayor atractivo de las Marismas del Ampurdán es la gran variedad de aves, especialmente las que viajan de un lugar a otro (migratorias). Es un punto clave para muchas especies de pájaros.

Archivo:Aiguamolls Störche
Cigüeñas en las marismas.

Municipios que forman parte del parque

Nueve municipios tienen parte de sus tierras dentro de esta área protegida. Estos son: Pau, Rosas, Pedret y Marsá, Perelada, Palau Sabardera, La Armentera, La Escala, San Pedro Pescador y Castellón de Ampurias.

Proyectos de conservación

En 1995, el parque natural de las Marismas del Ampurdán inició un proyecto muy especial. Comenzaron a reintroducir nutrias en los ríos Fluviá y Muga.

El regreso de las nutrias

La primera nutria liberada en el parque llegó desde Extremadura. Gracias a este tipo de iniciativas, las nutrias están volviendo a vivir en su hábitat natural, del que casi habían desaparecido. Es un gran ejemplo de cómo se puede ayudar a recuperar la fauna.

Galería de imágenes

kids search engine
Marismas del Ampurdán para Niños. Enciclopedia Kiddle.