robot de la enciclopedia para niños

Río Chagres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Chagres
View from Fort San Lorenzo.agr.jpg
Vista del río Chagres desde el Fuerte de San Lorenzo.
Ubicación geográfica
Cuenca Río Chagres
Nacimiento Cordillera de San Blas, a 609 m s. n. m.
Desembocadura Mar Caribe
Coordenadas 9°05′N 79°41′O / 9.08, -79.68
Ubicación administrativa
País PanamáFlag of Panama.svg Panamá
Cuerpo de agua
Longitud 125 km
Superficie de cuenca 2670 km²
Caudal medio n/d /s
Altitud 51 metros Nacimiento: 609 m
Desembocadura: 0 m
Mapa de localización
Río Chagres ubicada en Panamá
Río Chagres
Río Chagres
Ubicación (Panamá).
Río Chagres ubicada en Provincia de Colón
Río Chagres
Río Chagres
Ubicación (Provincia de Colón).

El río Chagres es un río muy importante en Panamá. Fluye hacia el noroeste y desemboca en el mar Caribe. Se encuentra entre las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón.

En la parte central del río se construyó la represa de Gatún. Esta represa creó el lago artificial Gatún, que es una parte clave del canal de Panamá. Gracias a esto, las aguas del río Chagres llegan a dos océanos diferentes.

Cristóbal Colón descubrió este río en 1502. Lo llamó "Río de los Lagartos" porque vio muchos cocodrilos allí. Los alrededores del río están cubiertos por densos bosques tropicales.

¿De dónde viene el nombre del río Chagres?

El río Chagres ha tenido varios nombres a lo largo de la historia.

Primeros nombres del río

Cuando Cristóbal Colón lo vio por primera vez en su cuarto viaje en 1502, lo llamó "Río de los Lagartos". Esto fue por la gran cantidad de caimanes que vivían en sus orillas.

El nombre actual: Chagres

Entre 1514 y 1515, Diego de Albítez exploró la zona. Entonces, el río fue llamado "Río de Chagre". Este nombre se puso en honor a un líder indígena que vivía cerca del río. Con el tiempo, el nombre cambió a "Chagres". Se usó para referirse a todos los pueblos indígenas de esa región. Así, el nombre se mantuvo para el río.

¿Cómo ha sido la historia del río Chagres?

El Camino de Cruces

En 1527, el emperador Carlos I de España pidió a Hernando de la Serna que buscara una ruta para cruzar el istmo de Panamá. El objetivo era conectar el océano Atlántico con el océano Pacífico. Después de su exploración, se estableció el Camino de Cruces.

Este camino conectaba la ciudad de Panamá con Venta de Cruces. Para viajar, se navegaba por el río Chagres. Este camino fue muy usado hasta el siglo XVIII.

El río y el Canal de Panamá

A finales del siglo XIX, el río Chagres volvió a ser muy importante. Se convirtió en un apoyo fundamental para la construcción del canal de Panamá. Hernando de la Serna fundó el pueblo de Chagres en la desembocadura del río. Allí se construyó el fuerte de San Lorenzo.

El río Chagres se usaba para transportar mercancías. Estas venían desde la Ciudad de Panamá a pie hasta el pueblo de Cruces. Luego, se navegaba por el río Chagres hasta el Mar Caribe.

Protección natural del río

Cerca del río, en 1985, se creó el Parque Nacional Chagres. Es un espacio natural protegido que mide 129.000 hectáreas. Este parque ayuda a conservar la naturaleza y la vida silvestre de la región.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chagres River Facts for Kids

kids search engine
Río Chagres para Niños. Enciclopedia Kiddle.