robot de la enciclopedia para niños

Roque González Garza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Roque González Garza
Roque González Garza (cropped).jpg
Roque González Garza en 1915.

Coat of arms of Mexico (1893-1916).svg
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
Paralelo al gobierno constitucionalista
16 de enero de 1915-10 de junio de 1915
Designado por Convención de Aguascalientes
Gabinete Gabinete de Roque González Garza
Predecesor Eulalio Gutiérrez Ortiz
Sucesor Francisco Lagos Cházaro

Escudo de la Tercera República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg
Diputado del Congreso de la Unión
por el distrito 8 del Distrito Federal
1 de septiembre de 1922-31 de agosto de 1924

Escudo de la Tercera República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg
Diputado del Congreso de la Unión
por el distrito 1 de Coahuila
16 de septiembre de 1912-10 de octubre de 1913
Predecesor Rafael Ramos Arizpe
Sucesor Manuel Aguirre Berlanga

Información personal
Nombre completo Roque Victoriano González Garza
Nacimiento 23 de marzo de 1885
Saltillo, Coahuila, México
Fallecimiento 12 de noviembre de 1962
Ciudad de México, México
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Político y militar
Rango militar General
Conflictos Revolución Mexicana

Roque Victoriano González Garza (nacido en Saltillo, Coahuila, el 23 de marzo de 1885 y fallecido en la Ciudad de México el 12 de noviembre de 1962) fue un importante militar y político mexicano. Participó activamente en la Revolución Mexicana. También fue presidente de México de forma provisional, desde el 16 de enero hasta el 10 de junio de 1915.

Los primeros años de Roque González Garza

Roque Victoriano González Garza nació en Saltillo, Coahuila, el 23 de marzo de 1885. Sus padres fueron Agustín G. González y Prisciliana Garza González.

De joven, Roque estudió en una escuela primaria local. Después, continuó sus estudios en el Ateneo Fuente de Saltillo. Trabajó como oficinista y más tarde se mudó a Nuevo León. En la Ciudad de México, estudió una carrera relacionada con el comercio.

¿Cómo empezó Roque González Garza en la Revolución?

La participación de Roque González Garza en la política comenzó en 1908. En ese momento, se opuso al gobierno de Porfirio Díaz. Al igual que su hermano, Federico González Garza, apoyó mucho a Francisco I. Madero. Lo acompañó en su campaña para la presidencia.

Roque luchó junto a Madero en la batalla de Casas Grandes. Allí, arriesgó su vida para proteger a Madero, quien había sido herido. También fue enviado a buscar a Francisco Villa, quien le tenía mucho aprecio.

Participó en la batalla de Ciudad Juárez, que fue una victoria para el movimiento de Madero. Como capitán ayudante de Madero, cruzó las líneas de combate para negociar con el general Juan J. Navarro.

Cuando Madero fue elegido presidente, Roque González Garza se convirtió en diputado. Junto con otros legisladores, formó un grupo que defendía las decisiones del gobierno.

La unión de Roque González Garza con Francisco Villa

Después de un evento conocido como la "Decena Trágica", Roque González Garza se unió a la División del Norte. Esta división estaba bajo el mando de Francisco Villa. Juntos lucharon contra el gobierno de Victoriano Huerta. González Garza se convirtió en una persona de mucha confianza para Villa.

Después de la toma de Zacatecas, surgieron diferencias entre Carranza, Villa y Zapata. González Garza ayudó a buscar acuerdos entre los representantes de Villa y otras fuerzas. Sin embargo, Carranza no aceptó estos acuerdos. Por esta razón, muchos seguidores de Madero decidieron unirse a Villa. Villa, entonces, dejó de reconocer a Carranza como líder de la Revolución.

La Convención de Aguascalientes y su papel

Roque González Garza participó en la Convención de Aguascalientes. Allí representó a Francisco Villa y fue el encargado de dirigir las reuniones. Ayudó a crear un plan de principios básicos. Este plan fue la base para un importante mensaje que la Convención envió a la nación el 13 de noviembre de 1914.

Roque González Garza como presidente provisional

Después de que la Ciudad de México fue tomada y Eulalio Gutiérrez se fue, Roque González Garza fue nombrado presidente provisional. Asumió el cargo el 16 de enero de 1915 y lo mantuvo hasta el 10 de junio de ese mismo año. Tuvo que renunciar y fue sucedido por Francisco Lagos Cházaro.

Como presidente, González Garza siempre buscó que los diferentes grupos revolucionarios se pusieran de acuerdo. Dejó la presidencia debido a algunas objeciones en su contra. Entregó el mando a Francisco Lagos Cházaro el 11 de julio de 1915.

Después de su renuncia, Roque González Garza volvió a unirse a las tropas de Francisco Villa. Estuvo con los generales Rodolfo Fierro y Canuto Reyes. Sin embargo, las derrotas de las fuerzas de Villa lo obligaron a irse a vivir a los Estados Unidos.

La vida de Roque González Garza después de la presidencia

Roque González Garza regresó a México después de la muerte de Venustiano Carranza. Recibió el título de general de división. Fue presidente de la Legión de Honor Mexicana. Después de retirarse del ejército, fue elegido diputado.

El presidente Adolfo López Mateos lo nombró coordinador de proyectos en la Vega de Meztitlán, Hidalgo. También le pidió que escribiera algunas memorias sobre la Revolución Mexicana. Falleció en la Ciudad de México el 12 de noviembre de 1962.

Escribió un libro llamado La batalla de Torreón. Apuntes para la Historia en 1914. Lo escribió junto con P. Ramos Romero y J. Pérez Rul.

Grados militares de Roque González Garza

  • Capitán primero, bajo las órdenes de Francisco I. Madero (1911).
  • Mayor en las fuerzas de Pascual Orozco (1911).
  • Teniente coronel a las órdenes de Venustiano Carranza (1913).
  • Coronel en la División del Norte del Ejército Constitucionalista (1914).
  • General Brigadier y general de brigada después de la Convención de Aguascalientes, al mando del general Villa (1914).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Roque González Garza Facts for Kids

kids search engine
Roque González Garza para Niños. Enciclopedia Kiddle.