Federico González Garza para niños
Federico González Garza (nacido en Saltillo, Coahuila, el 7 de marzo de 1876 y fallecido en la Ciudad de México el 20 de octubre de 1951) fue un importante abogado y político mexicano. Es conocido por ser uno de los primeros en apoyar la Revolución mexicana, un gran cambio en la historia de México. Trabajó muy de cerca con Francisco I. Madero, quien fue presidente. Federico González Garza llegó a ser gobernador de la Ciudad de México, pero tuvo que dejar su puesto poco antes de un evento difícil conocido como la Decena Trágica. Era el hermano mayor de Roque González Garza, quien también fue presidente de México.
Datos para niños Federico González Garza |
||
---|---|---|
![]() El licenciado Federico González Garza.
|
||
|
||
![]() Gobernador del Distrito Federal |
||
21 de agosto de 1912-2 de febrero de 1913 | ||
Predecesor | Ignacio Rivero | |
Sucesor | Enrique Cepeda | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de marzo de 1876 Saltillo (México) |
|
Fallecimiento | 20 de octubre de 1951 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Carmen Vázquez-Tagle Cossío | |
Familiares | Roque González Garza (hermano) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional de México | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y político | |
Contenido
Primeros años y educación
Federico González Garza nació en Saltillo, Coahuila, el 7 de marzo de 1876. Fue el octavo de dieciséis hijos de Agustín G. González y Prisciliana Garza. Estudió en el Ateneo Fuente de Saltillo.
En 1893, cuando tenía 17 años y aún era estudiante, participó en un movimiento contra el gobierno de José María Garza Galán. Por esta razón, fue expulsado de su escuela.
Carrera temprana y conexión con Madero
Después de ser expulsado, Federico se mudó a la Ciudad de México. Allí, comenzó a estudiar derecho en la Escuela Nacional de Jurisprudencia. Sin embargo, tuvo que dejar sus estudios por un tiempo debido a dificultades económicas, ya que necesitaba trabajar para ayudar a su familia.
Trabajó como telegrafista en varias provincias y luego fue jefe de la Oficina de Telégrafos en San Pedro de las Colonias, Coahuila. Fue en este lugar donde conoció y se hizo muy amigo de Francisco I. Madero. En 1898, regresó a la Ciudad de México para terminar su carrera de abogado, sin dejar de trabajar como telegrafista.
Participación en la Revolución Mexicana
Una vez que terminó sus estudios, Federico González Garza se dedicó a su profesión de abogado. Fue un gran partidario de Madero desde el inicio del movimiento que buscaba un cambio en México.
- Fue parte del comité que organizó el Partido Antirreeleccionista.
- Escribió muchos artículos en el periódico "El Antirreeleccionista" y ayudó a redactar un documento importante que pedía anular las elecciones de 1910.
- Acompañó a Madero a San Antonio, Texas, y participó en la creación del Plan de San Luis, un documento clave para la Revolución.
Cuando Madero formó su gobierno en Ciudad Juárez, Federico González Garza fue nombrado Secretario de Gobernación. Más tarde, cuando Madero ya era presidente, Federico ocupó varios cargos importantes. Fue secretario general provisional del gobierno de Coahuila, subsecretario de Gobernación, presidente del Senado y gobernador de la Ciudad de México.
Eventos importantes y exilio
El 18 de febrero de 1913, Federico González Garza acompañó a Madero al Palacio Nacional. Estuvo presente en momentos difíciles cuando intentaron atacar a Madero. Fue detenido por el general Aureliano Blanquet.
Después de un golpe de estado, se unió a las fuerzas del general Francisco Villa. También colaboró con Venustiano Carranza en la lucha contra Victoriano Huerta. Aunque se unió a Carranza, se dice que Carranza no confiaba completamente en él.
Como miembro del Ejército Constitucionalista, firmó un acta importante el 6 de agosto de 1913 en Matamoros, Tamaulipas. En esta reunión, se discutió cómo repartir las tierras de la hacienda Los Borregos. Esta junta es considerada el inicio de la preocupación por la tierra dentro de la Revolución.
Federico y su hermano Roque fueron muy importantes en la Convención de Aguascalientes. Cuando Carranza ganó, Federico tuvo que irse a vivir a los Estados Unidos en 1916. Regresó a México después de la muerte de Carranza.
Vida después de la Revolución y obras
Después de los conflictos armados de la Revolución, Federico González Garza continuó su carrera. Fue senador, jefe del Departamento Legal del Banco de México y Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
También escribió varios libros sobre la historia de México, entre ellos:
- El gobierno constitucional en los Estados Unidos
- La Revolución Mexicana. Mi contribución político-literaria
- El problema fundamental de México
- ¿Cumplen las escuelas oficiales, especialmente las llamadas preparatorias, su misión educativa en México? (Nueva York, 1917)
- El testamento político de Madero (discurso, México, 1921)
El licenciado Federico González Garza falleció en la Ciudad de México el 20 de octubre de 1951. Fue enterrado en el Panteón Francés.