Romanones para niños
Datos para niños Romanones |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Romanones en España | ||
Ubicación de Romanones en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Alcarria | |
• Partido judicial | Guadalajara | |
Ubicación | 40°34′14″N 2°59′34″O / 40.570555555556, -2.9927777777778 | |
• Altitud | 755 m s. n. m. m | |
Superficie | 28,88 km² | |
Población | 118 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,74 hab./km² | |
Código postal | 19143 | |
Alcalde (2019-2023) | José Antonio Ponce del Campo (PP) | |
Romanones es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Geografía de Romanones
Romanones está situado en la comarca de La Alcarria. El pueblo se asienta en el valle del río San Andrés, y su territorio también abarca la vega del río Tajuña. El río San Andrés ha formado un valle profundo, con laderas que alcanzan casi los 1000 metros de altura. Varios arroyos que bajan desde las zonas altas del municipio vecino, Tendilla, desembocan en el río San Andrés.
Flora y Fauna Local
En los montes de Romanones, la vegetación principal incluye pino carrasco, encinas, quejigos, chopos y olivares. Las tierras cercanas a los ríos se usan para cultivar. Aquí se siembra principalmente cebada y girasol, y también hay algunas zonas con maíz y espárrago. Además, se cultivan viñas, olivos y nogales.
La fauna de la zona es variada. Se pueden encontrar aves como águilas perdiceras y cernícalos. Entre los mamíferos, habitan gatos monteses, corzos, jabalíes y zorros.
Límites del Municipio
Romanones comparte sus límites con otros municipios cercanos. Estos son Valfermoso de Tajuña, Peñalver, Irueste, Tendilla, Armuña de Tajuña, Horche y Lupiana.
Historia de Romanones
Durante la Edad Media, Romanones era una aldea que dependía de la ciudad de Guadalajara. Esto significaba que estaba bajo su ley y gobierno.
La Compra de la Independencia
El 11 de diciembre de 1560, los habitantes de Romanones decidieron comprar su independencia al rey Felipe II de España. Esto les dio el derecho de convertirse en una villa, lo que significaba que podían gobernarse a sí mismos. Pagaron una gran suma de dinero por este derecho.
En diciembre de 1575, los líderes de la villa informaron al rey que tenían 104 vecinos. También mencionaron que celebraban dos días especiales al año. Uno era el Día del Nombre Santo de Jesús, que se empezó a celebrar después de una gran tormenta de granizo que causó muchos daños. El otro día especial era el 10 de mayo, cuando ocurrió esa tormenta. También celebraban el Día de Santo Antón.
Romanones como Señorío
A mediados del siglo XVII, Romanones, junto con el pueblo cercano de Irueste, fue comprado por Juan Morales Barnuevo. Así, Romanones se convirtió en una villa de señorío, lo que significa que pasó a ser propiedad de un señor.
Romanones en el Siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Romanones tenía unos 267 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con unas 10 casas, un ayuntamiento que también servía como escuela para 45 alumnos, una posada pública y un pósito (un lugar para guardar grano). También había un hospital que ofrecía tres camas para enfermos y acogía a viajeros pobres. La iglesia parroquial se llamaba "La Asunción de Nuestra Señora".
El terreno alrededor de Romanones era en su mayoría montañoso, con zonas fértiles en los valles. Había bosques de encinas, robles y pinos. Los ríos Tajuña y un arroyo cercano pasaban por la zona. Los habitantes cultivaban trigo, cebada, avena, olivos, viñas y hortalizas. También criaban ganado y cazaban perdices, liebres, conejos y venados. Las actividades económicas incluían la agricultura, la producción de carbón y molinos para harina y aceite.
El Título de Conde de Romanones
En 1893, la reina María Cristina de Habsburgo-Lorena otorgó a Álvaro de Figueroa el título de conde de Romanones.
Población de Romanones
Actualmente, Romanones tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
El siguiente gráfico muestra cómo ha cambiado la población de Romanones a lo largo de los años, desde 1842 hasta la actualidad.
Gráfica de evolución demográfica de Romanones entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares de Interés
Romanones cuenta con algunos edificios históricos importantes:
- Iglesia de San Pedro: Es una iglesia construida en el siglo XVII.
- Casa solariega de los Figueroa: Una antigua casa que perteneció a la familia Figueroa.
Fiestas y Tradiciones
Las fiestas principales de Romanones se celebran del 8 al 11 de septiembre. Durante estos días, hay actividades como encierros (corridas de toros por el campo), suelta de vaquillas, verbenas (fiestas nocturnas con música y baile) y pasacalles.
La noche del 7 de diciembre, los vecinos celebran las Lumbres de la Inmaculada. Encienden hogueras en las calles y plazas, y comparten comida asada entre amigos y familiares.
Otras celebraciones importantes durante el año son:
- Los Sagrados Corazones de Jesús, en junio.
- La semana cultural, en la última semana de julio, con diversas actividades.
- La cabalgata de reyes, la noche del 5 de enero, para recibir a los Reyes Magos.
Gobierno Local
El Ayuntamiento de Romanones es el encargado de gobernar el municipio. En las elecciones locales de 2019, el Partido Popular obtuvo 2 de los 3 concejales. Desde el 15 de junio de 2019, José Antonio Ponce Del Campo (del Partido Popular) es el alcalde.
A continuación, se muestran los resultados de las elecciones municipales de 2019:
Elecciones municipales del 26 de mayo de 2019 | |||||
Partido | Votos | % | Concejales | ||
Partido Popular | 37 | 61,67 % | 2 | ||
Partido Socialista Obrero Español | 17 | 28,33 % | 1 |
Véase también
En inglés: Romanones Facts for Kids