Valfermoso de Tajuña para niños
Datos para niños Valfermoso de Tajuña |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Valfermoso de Tajuña en España | ||
Ubicación de Valfermoso de Tajuña en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Alcarria | |
• Partido judicial | Guadalajara | |
Ubicación | 40°37′16″N 2°57′13″O / 40.621111111111, -2.9536111111111 | |
• Altitud | 961 m | |
Superficie | 29,45 km² | |
Población | 75 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,83 hab./km² | |
Código postal | 19411 | |
Alcalde (2019-2023) | David de Loro Santos (PSOE) | |
Sitio web | valfermosodetajuna.es | |
Valfermoso de Tajuña es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar forma parte de la comarca de La Alcarria.
Valfermoso de Tajuña está situado en la cima de una meseta. Desde allí, se puede ver el hermoso valle del río Tajuña. En el año 2024, su población era de 75 habitantes.
Contenido
Símbolos de Valfermoso de Tajuña
El escudo que representa a Valfermoso de Tajuña fue aprobado oficialmente el 22 de abril de 1991.
El escudo tiene un fondo rojo. En él, se ve un castillo dorado con ventanas azules, sobre un terreno verde y unas ondas de color plata y azul que representan el agua. A los lados del castillo, hay dos trozos de cuerda dorada. En la parte superior del escudo, hay una corona real cerrada.
Geografía de Valfermoso de Tajuña
Valfermoso de Tajuña se encuentra a 961 metros sobre el nivel del mar. Está al noreste de la capital de la provincia, Guadalajara.
¿Qué pueblos rodean Valfermoso de Tajuña?
El municipio de Valfermoso de Tajuña limita con varios pueblos:
- Al noroeste y norte: Valdeavellano
- Al noreste y sureste: Brihuega e Irueste
- Al oeste y suroeste: Lupiana y Guadalajara
- Al sur: Romanones
El Balcón del Tajuña
En el municipio, hay un lugar llamado "Balcón del Tajuña". Desde allí, se tienen vistas increíbles del valle del río Tajuña. Antiguamente, este sitio se conocía como «Peñasco» y fue construido por los propios habitantes del pueblo.
Historia de Valfermoso de Tajuña
Antiguamente, Valfermoso de Tajuña era conocido como Valfermoso de las Sogas. Esto se debe a que sus habitantes se dedicaban principalmente a la fabricación de cuerdas.
Orígenes y pertenencia
El pueblo fue recuperado por los cristianos a finales del siglo XI. Después de esto, pasó a formar parte del Común de Villa y Tierra de Hita.
Más tarde, la villa de Valfermoso de las Sogas fue heredada por Diego Hurtado de Mendoza. A su fallecimiento, se decidió que el pueblo pasaría a su hijo Juan.
Valfermoso en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Valfermoso de Tajuña tenía una población de 657 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con unas 200 casas, un ayuntamiento, una posada pública y una escuela primaria. También tenía un pósito nacional (un almacén de grano para ayudar a la gente) y una iglesia parroquial dedicada a San Pedro Apóstol.
Había cuatro fuentes con agua abundante y de buena calidad. El terreno era variado, con zonas llanas y quebradas, y un monte de robles. La gente se dedicaba a la agricultura, cultivando cereales, legumbres, olivos y viñas. También tenían ganado y un molino para hacer harina.
Población de Valfermoso de Tajuña
Actualmente, Valfermoso de Tajuña tiene una población de 75 habitantes (datos de 2024).
¿Cómo ha cambiado la población a lo largo del tiempo?
La población de Valfermoso de Tajuña ha variado mucho a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Valfermoso de Tajuña entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares de interés en Valfermoso de Tajuña
Valfermoso de Tajuña cuenta con varios lugares históricos y tradicionales que puedes visitar:
Ruinas del castillo de Valfermoso
El castillo de Valfermoso data de mediados del siglo XV. Fue construido por Pedro Laso de Mendoza. Aunque hoy solo quedan ruinas, se pueden ver los restos de la torre principal, las bases de dos torres de las esquinas y los cimientos de sus muros. También se conserva un gran aljibe (un depósito de agua) de origen árabe, que ahora funciona como museo.
Entre 2002 y 2003, se realizaron trabajos para mejorar los alrededores de la torre. Se quitaron construcciones más recientes, se pavimentó el patio de armas y se acondicionó el aljibe.
Iglesia de San Pedro Apóstol
La iglesia parroquial de Valfermoso de Tajuña está dedicada a San Pedro Apóstol. Es un edificio grande del siglo XVI. Durante un conflicto en España, perdió casi todos sus objetos de valor, excepto una gran cruz de plata y un altar, ambos del siglo XVI. La entrada a la iglesia es una hermosa portada de estilo renacentista.
Otros sitios de interés
- El antiguo molino: Un lugar donde se molía el grano.
- La antigua almazara: Donde se producía aceite.
- Frontón viejo: Un espacio para jugar a la pelota.
- Las Heras: Zonas donde antiguamente se trillaba el grano.
- Las fuentes: Lugares de donde brota el agua.
- Las bodegas excavadas en cuevas: Antiguos almacenes de vino bajo tierra.
Fiestas y tradiciones de Valfermoso de Tajuña
En Valfermoso de Tajuña se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Virgen de la Vega: Se celebra el último domingo de mayo. Es una romería (una peregrinación) en honor a la virgen, seguida de una comida al aire libre cerca de la ermita.
- San Fulcito: Se festeja el último sábado, domingo, lunes, martes y miércoles de agosto. El domingo se realiza una misa y una procesión por las calles del pueblo. Durante estos días, hay eventos con toros, juegos populares donde participa la gente, actividades de las peñas (grupos de amigos) y bailes con orquestas por las noches. También destaca una gran cena de hermandad el último día, donde se cocina carne de toro para que todo el pueblo la disfrute en la plaza principal.
- Fiesta del Toro Revolao: Se celebra a mediados de octubre. Es una tradición en la que se sueltan toros por el campo.
Juegos tradicionales
Entre los juegos locales más conocidos están el juego de pelota y el juego de bolos castellanos.
Véase también
En inglés: Valfermoso de Tajuña Facts for Kids