Roger Casement para niños
Datos para niños Roger David CasementRuairí Mac Easmainn |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Cónsul del Imperio Británico |
||
1895-1912 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Roger Casement | |
Nacimiento | 1 de septiembre de 1864 Dublín, Irlanda ![]() |
|
Fallecimiento | 3 de agosto de 1916 Londres, Reino Unido ![]() |
|
Sepultura | Cementerio de Glasnevin | |
Nacionalidad | Británica e irlandesa | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Padres | Roger Casement Anne Jephson |
|
Educación | ||
Educado en | Ballymena Academy | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, filósofo, poeta | |
Empleador | Foreign Office | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Partido político | Voluntarios Irlandeses | |
Afiliaciones | Nacionalismo irlandés | |
Distinciones |
|
|
Notas | ||
![]() |
||
Roger David Casement (en irlandés: Ruairí Mac Easmainn; Sandycove, Irlanda, 1 de septiembre de 1864-Londres, 3 de agosto de 1916) fue un diplomático irlandés que también luchó por la causa del nacionalismo irlandés.
Es conocido por su trabajo para proteger a las personas de los malos tratos en las colonias del Estado Libre del Congo y en la Amazonia. También es famoso por sus conversaciones con Alemania antes del Levantamiento de Pascua en Irlanda. Fue arrestado por las autoridades británicas en 1916, acusado de traición y condenado a muerte. La vida de Roger Casement inspiró el libro El sueño del celta, escrito por el premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa.
Contenido
¿Quién fue Roger Casement?
Roger Casement fue una figura importante en la historia, conocido por su trabajo como diplomático y su activismo. Nació en Irlanda y dedicó gran parte de su vida a defender los derechos de las personas y a apoyar la independencia de su país.
Sus primeros años y educación
Casement nació en Sandycove, cerca de Dublín. Su padre era protestante y su madre católica. Su madre, Anne Jephson, lo bautizó en secreto como católico. Lamentablemente, ella falleció cuando Roger era muy joven. Cuando tenía doce años, su padre también murió, y fue criado por sus parientes protestantes en el Úlster.
Su trabajo en África
Roger Casement viajó a África por primera vez en 1883, cuando tenía 19 años. Allí trabajó para varias empresas y para la Asociación Internacional Africana, que había sido fundada por el rey Leopoldo II de Bélgica.
Durante su tiempo en el Congo, conoció a exploradores famosos como Henry Morton Stanley y al escritor Joseph Conrad, quien en ese entonces era un joven marino.
En 1892, Casement dejó el Congo para trabajar en Nigeria como funcionario del gobierno. En 1895, fue nombrado cónsul británico en Lourenço Marques, una ciudad que hoy se conoce como Maputo y que en ese momento era una colonia de Portugal.
Investigando el Congo
Alrededor de 1900, Roger Casement regresó a Matadi, donde estableció la primera oficina consular británica en el país. Desde allí, envió informes al gobierno británico (el Foreign Office) denunciando los malos tratos y las difíciles condiciones a las que eran sometidas las personas nativas. También habló sobre las graves consecuencias del sistema de trabajos forzados.
En 1903, el gobierno británico le pidió a Casement que investigara a fondo la situación en el Estado Libre del Congo. El resultado de su investigación fue el famoso Informe Casement sobre el Congo. Este informe se publicó en 1904, a pesar de la presión del rey Leopoldo II. El informe causó un gran impacto y generó un escándalo.
Poco después, Casement conoció al periodista Edmund Dene Morel, quien estaba liderando una campaña en la prensa británica contra la administración colonial belga en el Congo. Casement, al ser diplomático, no podía participar directamente en la campaña, pero convenció a Morel para que fundara la Asociación para la Reforma del Congo.
Su valiente denuncia de la situación en el Congo fue una de las razones principales por las que fue nombrado caballero en 1911. Antes, en 1905, ya había sido nombrado Compañero de la Orden de San Miguel y San Jorge. También se le considera uno de los pioneros en la defensa de los Derechos humanos.
Su labor en América del Sur
En 1906, Roger Casement fue enviado a Santos, en Brasil, donde realizó un trabajo similar al que había hecho en el Congo.
Durante la época de la fiebre del caucho, Casement fue encargado por el Foreign Office de investigar las denuncias contra la compañía Peruvian Amazon Company. Esta empresa tenía capital británico, pero su presidente era el peruano Julio César Arana del Águila. Casement informó sobre los graves problemas y el maltrato que la compañía Arana infligía a las comunidades indígenas de la región del río Putumayo.
Su informe se conoció como The Putumayo Black Book, y también llevó un diario de esa época que se publicó después de su muerte. Arana nunca fue juzgado por estos hechos y, en cambio, tuvo una exitosa carrera política, llegando a ser senador.
Su papel en la independencia irlandesa
Casement dejó el servicio consular en 1912. Al año siguiente, se unió a los Voluntarios Irlandeses y se hizo amigo cercano de uno de sus líderes, Eoin MacNeill. En julio de 1914, justo antes del inicio de la Primera Guerra Mundial, viajó a Nueva York. Allí se puso en contacto con grupos nacionalistas irlandeses exiliados.
Buscando apoyo en Alemania
Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, Casement buscó ayuda del Imperio Alemán para la independencia de Irlanda. Negoció en Nueva York con el embajador alemán en los Estados Unidos. En octubre, Casement, quien se veía a sí mismo como un "embajador de la nación irlandesa", viajó a Alemania en una misión financiada por un grupo irlandés.
Casement llegó a un acuerdo con los líderes alemanes para que apoyaran una Irlanda independiente. Pasó la mayor parte de su tiempo en Alemania intentando formar una "Brigada Irlandesa" con prisioneros de guerra irlandeses. La idea era que estos prisioneros fueran entrenados para luchar contra el Reino Unido. Sin embargo, solo 52 hombres se ofrecieron como voluntarios, y no recibieron el entrenamiento avanzado que se les había prometido.
Sus esfuerzos no tuvieron mucho éxito, ya que muchos irlandeses luchaban voluntariamente en el Ejército británico. Los alemanes, aunque escépticos, ofrecieron a los irlandeses 20.000 fusiles, 10 ametralladoras y municiones, lo cual era menos de lo que Casement esperaba.
Casement no supo de los planes del Alzamiento de Pascua hasta que ya estaban muy avanzados. El barco que transportaba las armas alemanas para el levantamiento no pudo llegar a Irlanda. Fue interceptado por la Guardia Costera Británica el 21 de abril de 1916 y hundido.
Su arresto y legado
Poco después de que el barco con las armas partiera, Casement salió de Alemania en un submarino. El 21 de abril de 1916, tres días antes del levantamiento, desembarcó en una playa en el Condado de Kerry, Irlanda. Fue descubierto y arrestado, acusado de traición y espionaje contra la Corona británica.
Fue condenado a muerte y ejecutado en la prisión de Pentonville, en Londres, el 3 de agosto de 1916. Muchas personas importantes, como Arthur Conan Doyle, William Butler Yeats y George Bernard Shaw, pidieron clemencia para él, pero no fue concedida.
El cuerpo de Roger Casement fue enterrado en Inglaterra sin una lápida. Durante muchos años, su familia intentó que sus restos fueran trasladados a Irlanda, pero siempre se les negó. Finalmente, en 1965, el gobierno británico autorizó la repatriación de su cuerpo.
El 23 de febrero de 1965, sus restos llegaron a Irlanda en un avión militar. Recibió un gran homenaje público, y miles de personas participaron en las actividades. Fue enterrado en el cementerio de Glasnevin, donde el primer presidente de Irlanda, Éamon de Valera, pronunció un discurso en su honor.
Obras inspiradas en su vida
El premio Nobel de literatura hispano-peruano Mario Vargas Llosa escribió una novela histórica sobre la vida de Casement, titulada El sueño del celta. En esta novela, el autor explora la vida y las experiencias de Casement, destacando su lucha por la justicia y la independencia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Roger Casement Facts for Kids