Rocafort (Valencia) para niños
Rocafort es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la comarca de la Huerta Norte (L'Horta Nord). Su población es de 7753 habitantes (2024).
Datos para niños Rocafort |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Casa consistorial
|
||
Ubicación de Rocafort en España | ||
Ubicación de Rocafort en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Huerta Norte | |
• Partido judicial | Moncada | |
Ubicación | 39°31′51″N 0°24′37″O / 39.530833333333, -0.41027777777778 | |
• Altitud | 35 m | |
Superficie | 2,3 km² | |
Población | 7753 hab. (2024) | |
• Densidad | 3045,22 hab./km² | |
Gentilicio | rocafortano, -a (val.) rocafortà, -na |
|
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 46111 | |
Alcalde (2024) | Gorka Gómez Lorenzo (PP) | |
Fiesta mayor | Finales de agosto | |
Hermanada con | Baillargues (Francia) | |
Patrón | Sebastián de Milán | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Contenido
- Rocafort: Un Pueblo con Historia y Encanto
- ¿De Dónde Viene el Nombre de Rocafort?
- ¿Cómo es la Geografía de Rocafort?
- Un Viaje por la Historia de Rocafort
- ¿Cuánta Gente Vive en Rocafort?
- ¿A Qué se Dedica la Gente en Rocafort?
- ¿Quién Gobierna en Rocafort?
- Deportes y Actividades Físicas en Rocafort
- Lugares Interesantes y Patrimonio de Rocafort
- Cultura y Fiestas en Rocafort
- Servicios para los Habitantes de Rocafort
- Educación en Rocafort: Escuelas y Formación
- Gastronomía Típica de Rocafort
- Personas Famosas de Rocafort
- Rocafort y sus Hermanamientos
- Véase también
- Enlaces externos
Rocafort: Un Pueblo con Historia y Encanto
¿De Dónde Viene el Nombre de Rocafort?
El nombre Rocafort tiene un origen geográfico muy claro. Viene del lugar donde se asentó el pueblo por primera vez: una pequeña roca que sobresalía de las huertas de alrededor. Aunque podría venir del latín rocea forte, se cree que el nombre se formó más tarde. En el valenciano antiguo, la palabra fort se usaba igual para masculino y femenino. La primera vez que se menciona el nombre Rocafort fue en el año 1415, en un documento llamado Document del Morabetí. Desde entonces, el nombre no ha cambiado.
¿Cómo es la Geografía de Rocafort?
El municipio de Rocafort se encuentra al noroeste de la ciudad de Valencia. Está en la comarca de la Huerta Norte y tiene una altura media de 35 metros sobre el nivel del mar. El territorio del municipio es alargado y se extiende por terrenos de piedra caliza.
El centro del pueblo divide el terreno en dos partes muy diferentes. Hacia el noroeste, hay unas lomas suaves que no superan los 90 metros de altura. Antes se cultivaban algarrobos, olivos y vid allí, pero ahora hay urbanizaciones para descansar y pasar el verano. Desde el centro del pueblo hacia el sureste, el terreno es completamente plano y está lleno de cultivos que se riegan con agua de la Acequia Real de Moncada.
Pueblos Vecinos de Rocafort
Rocafort limita con varias localidades:
- Al norte: Masarrochos (que pertenece a Valencia)
- Al oeste: Godella
- Al este: Borbotó (que pertenece a Valencia)
- Al sur: Godella
Un Viaje por la Historia de Rocafort
Los restos más antiguos encontrados en Rocafort son de la Edad del Cobre. Se trata de un lugar donde se enterraron varias personas en la cueva de Rocafort. Como su nombre es de origen romano, se piensa que el pueblo se fundó después de la conquista de Jaime I de Aragón.
Se sabe que en 1343, Rocafort era propiedad de Francesca Gemella. Más tarde, el señorío pasó a manos de Francesc y Pere Matet, alrededor de 1354. El documento más antiguo que menciona Rocafort es el Document del Morabetí, de 1415.
Después, el pueblo fue propiedad de varias familias, como los Mercader, Tomàs Ribot y Cristóbal Muñoz de Funes. Finalmente, pasó a los barones de Santa Bàrbara.
Rocafort Durante un Periodo Especial
Durante los años 30, Rocafort era un pequeño pueblo agrícola. Tenía una zona con chalets donde vivían familias importantes de Valencia. Al principio de un conflicto importante en España, la población de Rocafort creció mucho, pasando de unos 1000 a 3000 habitantes.
En esa época, muchas casas y chalets fueron utilizados por el Gobierno. En estos lugares se instalaron oficinas importantes, como embajadas y sedes de grupos políticos. También se creó una escuela para 62 niños. Es importante mencionar que se construyeron refugios para proteger a la gente.
En este periodo, muchas calles y plazas de Rocafort cambiaron de nombre.
¿Cuánta Gente Vive en Rocafort?
Rocafort cuenta con una población de 7753 habitantes (2024).
Gráfica de evolución demográfica de Rocafort entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
En el año 1510, Rocafort y la cercana Godella tenían en total unos 150 habitantes. La población fue creciendo poco a poco a lo largo de los siglos. En 1787, ya vivían 322 personas, y en 1877, eran 504. En 1940, el pueblo superaba los 1260 habitantes. En 1970, ya eran 2200, y en 1981, 3087. En 2021, la población era de 7445 habitantes.
¿A Qué se Dedica la Gente en Rocafort?
Rocafort es un municipio donde la mayoría de la gente trabaja en el sector de los servicios. En 2001, el 75% de las personas que trabajaban en Rocafort lo hacían en servicios, lo cual es un porcentaje muy alto. La agricultura es una actividad muy pequeña, con solo el 1% de la gente trabajando en ella. Los cultivos principales son los cítricos, las hortalizas y la patata.
Antiguamente, era importante la extracción de piedra y mármol, pero las canteras ya no se usan. De estas canteras se sacó el material para construir las famosas Torres de Serranos y el Miguelete en Valencia.
Rocafort es uno de los municipios con mayor ingreso promedio por persona en España y el primero en la Comunidad Valenciana. Esto demuestra la importancia de sus zonas residenciales y los servicios que ofrecen, que son el motor principal de su economía.
Cómo Llegar a Rocafort: Transportes
El municipio de Rocafort está cruzado por la carretera CV-310, que conecta Burjasot con la autopista A-7. También tiene una parada de la Línea 1 de Metrovalencia, llamada Rocafort.
Aunque no hay autobuses de la EMT Valencia que pasen directamente por Rocafort, dos de sus líneas (la 26 y la 63) pasan cerca del municipio.
¿Quién Gobierna en Rocafort?
Rocafort es gobernado por un grupo de concejales que se eligen cada cuatro años. Estos concejales, a su vez, eligen a un alcalde. Todas las personas mayores de 18 años que viven en Rocafort y son de España o de otros países de la Unión Europea pueden votar. El Ayuntamiento de Rocafort tiene 13 concejales.
La sede actual del ayuntamiento está en la Casa Bou, en la plaza Mayor, desde el año 2002. En las últimas elecciones municipales de 2023, el alcalde actual es Gorka Gómez Lorenzo, del Partido Popular.
El Ayuntamiento de Rocafort
La Junta de Gobierno Local de Rocafort está formada por:
- Gorka Gómez Lorenzo: Es el alcalde y se encarga de comunicación, recursos humanos, jubilados y seguridad ciudadana.
- Sergio Herrero Rosario: Es el primer teniente de alcalde y se encarga de educación y formación.
- Jorge Ortega Cotarelo: Es el segundo teniente de alcalde y se encarga de participación ciudadana, empleo, comercio, desarrollo económico y urbanizaciones.
- Vicente Blanch Tormo: Es el tercer teniente de alcalde y se encarga de urbanismo, servicios básicos, alumbrado público y mantenimiento.
- Esther Carrera Bergua: Es la cuarta teniente de alcalde y se encarga de fiestas, juventud y servicios sociales.
Alcaldes Anteriores de Rocafort
A lo largo de los años, Rocafort ha tenido varios alcaldes. Algunos de ellos han sido:
- Enrique Gonzalvo Soler
- Vicent Lozano Gandia
- Floreal Silvestre Alcañiz
- Francesc Soler Marco
- Sebastián José Bosch Ponce
- Amparo Sampedro Alemany
- Víctor Jiménez Bueso
- Guillermo José Gimeno
- Agustín Aliaga Pozo
- Rafael Ferrando García
- Gorka Gómez Lorenzo (actual)
Deportes y Actividades Físicas en Rocafort
Rocafort cuenta con un gran polideportivo municipal. Tiene muchas instalaciones como pistas de tenis, pádel, frontón, una pista multiusos, un campo de fútbol de césped y una piscina para clases de natación. Lo mejor es que el acceso es gratuito para todos, tanto para los que viven en Rocafort como para los visitantes.
En julio, el polideportivo celebra la semana deportiva, con actividades como ajedrez, juegos de mesa, pádel, tenis y fútbol.
Durante las fiestas de Rocafort, se organiza una carrera ciclista. Además, el 28 de diciembre se celebra la carrera de la San Silvestre, con un recorrido de 4 kilómetros.
El municipio también ofrece otras actividades deportivas, como una escuela de danza y dos estudios de pilates.
Lugares Interesantes y Patrimonio de Rocafort
La Iglesia de San Sebastián
La iglesia parroquial de San Sebastián tiene una historia interesante. Los picapedreros de Valencia tenían una ermita dedicada a San Sebastián. En 1434, la cedieron a unos monjes para construir un convento. La iglesia actual es del siglo XVII y fue ampliada en 1902. Es un edificio con una torre campanario y un interior de una sola nave con capillas a los lados. Además de las celebraciones religiosas, la iglesia también acoge conciertos de música clásica y actuaciones de coros.
El Claustro Agustino
Junto a la iglesia de San Sebastián, destaca el claustro. Tiene dos galerías con columnas y un pozo en el centro. La parte de abajo tiene 16 arcos y 20 columnas. La galería de arriba tiene 12 arcos sobre columnas. Todo el conjunto está pintado de blanco y no tiene mucha decoración. Es interesante ver los azulejos de los siglos XVI al XIX en la galería inferior.
Villa Amparo: La Casa del Poeta
Villa Amparo fue la casa donde vivió el famoso poeta Antonio Machado desde noviembre de 1936 hasta abril de 1938. Es un chalet construido a principios del siglo XX con un estilo clásico. Tiene un jardín y una fuente. Fue uno de los chalets que el Gobierno utilizó en ese periodo. En Villa Amparo, el poeta Machado escribió muchos poemas. En 1979, se colocó una placa en este chalet en su honor.
Chalé Dinnbier: Arquitectura Especial
El Chalé Dinnbier fue construido en 1936 por el arquitecto Javier Goerlich. Es un edificio importante en Rocafort por su valor arquitectónico. Se le conoce popularmente como la "Casa Barco". Este chalet es un gran ejemplo de un estilo de arquitectura llamado racionalismo valenciano.
El edificio principal tiene dos pisos y está rodeado de espacio libre. Su diseño es muy diferente de las casas tradicionales de la zona. Los arquitectos tenían más libertad para crear formas y diseños nuevos en este tipo de edificios. Por dentro, el espacio está organizado de forma muy práctica, con habitaciones bien iluminadas y ventiladas. El jardín es muy importante y tiene elementos para el ocio, como una piscina y un garaje.
Cultura y Fiestas en Rocafort
Fiestas Tradicionales
Rocafort celebra sus fiestas patronales a finales de agosto. Se honra a la Virgen de Agosto, San Agustín, la Virgen del Consuelo, la Virgen del Rosario, Santa Bárbara y el Cristo de la Providencia.
Rocafort y Antonio Machado: Una "Ciudad Machadiana"
Rocafort es conocida como la "ciudad Machadiana" porque el poeta Antonio Machado vivió allí. A principios de noviembre de 1936, el Gobierno se trasladó a Valencia. Semanas después, un grupo de intelectuales, incluyendo a Antonio Machado, también se mudaron. Como el poeta no se sentía bien, él y su familia se instalaron en Rocafort, en Villa Amparo. Allí escribió algunos de sus poemas más conocidos y participó en actividades culturales.
Machado vivió en Rocafort durante 16 meses. Después, tuvo que irse a Cataluña y finalmente a Colliure, donde falleció. Durante su estancia en Rocafort, Machado fue testigo de momentos difíciles para España.
En 2014, los vecinos de Rocafort ayudaron a instalar una escultura en el municipio. Junto a ella, hay un texto que dice: "El pueblo de Rocafort a Antonio Machado".
Servicios para los Habitantes de Rocafort
El municipio cuenta con varios edificios para las actividades de sus habitantes. Hay centros educativos, una escuela infantil municipal y una biblioteca municipal para aprender. También hay centros de salud y farmacias.
El polideportivo municipal ofrece actividades extraescolares y eventos deportivos. Además, existen diferentes asociaciones, como las de amas de casa, la agrupación musical y grupos de jubilados, que organizan actividades culturales.
En cuanto a la administración, Rocafort tiene servicios sociales municipales, Policía Local y juzgados. Muchas de estas instituciones trabajan para promover el desarrollo económico del municipio, apoyando a los emprendedores y el comercio local.
Rocafort también ofrece otros servicios, como talleres de reparación de vehículos y bicicletas eléctricas, ferreterías, joyerías, tiendas de moda y jugueterías. También hay peluquerías, estudios de fotografía, servicios inmobiliarios y carpinterías.
Educación en Rocafort: Escuelas y Formación
En Rocafort, hay una escuela infantil municipal para niños y niñas de 1 a 3 años. Tiene 6 aulas, 3 para los más pequeños (1-2 años) y 3 para los de 2-3 años.
También hay un colegio público llamado CEIP San Sebastián, que ofrece educación infantil y primaria. Cuenta con aulas especiales para música, informática e inglés. Tiene dos patios para primaria (uno cubierto) y otro para infantil, además de comedor y actividades extraescolares.
Rocafort también tiene un colegio privado, el Cambridge House Community College. Fue el primer colegio en España en recibir importantes reconocimientos como colegio británico en el extranjero. Es considerado uno de los mejores colegios del país.
Además, Rocafort ofrece otras opciones de formación, como autoescuelas, varias escuelas de música y academias de inglés.
Gastronomía Típica de Rocafort
Como en muchos municipios de la Comunidad Valenciana, el plato más tradicional de Rocafort es la Paella Valenciana. El dulce más popular, que se suele preparar en fiestas, son las "coques cristines". Es un dulce hecho con almendras, muy típico de la zona.
Rocafort tiene una gran variedad de lugares para comer. Hay más de 10 bares y más de 10 restaurantes, además de heladerías y servicios de comida para llevar.
Personas Famosas de Rocafort
Rocafort y sus Hermanamientos
Rocafort está hermanada con:
Baillargues, Francia
Véase también
En inglés: Rocafort Facts for Kids
Enlaces externos
- Este artículo incorpora material procedente de la página web de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, que mediante una autorización permitió agregar contenido e imágenes y publicarlos bajo licencia GFDL.