Villa Amparo para niños
Datos para niños Villa Amparo |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Rocafort (Valencia) | |
Coordenadas | 39°31′47″N 0°24′33″O / 39.529775, -0.40922778 | |
Información general | ||
Usos | Villa Amparo, en 2016 | |
Villa Amparo es una antigua casa de campo o chalé que se conserva en la localidad de Rocafort, en la provincia de Valencia, España. Este lugar fue el hogar del famoso poeta Antonio Machado, su madre y algunos de sus hermanos y sobrinos entre los años 1936 y 1938.
La historia de su estancia en Villa Amparo fue contada en los diarios de José, el hermano menor del poeta. Estos diarios se publicaron en un libro llamado Últimas soledades del poeta Antonio Machado. Otros biógrafos e investigadores han usado esta información para conocer más sobre la vida de Machado. En 2018, la Generalidad Valenciana compró la vivienda, y ahora es propiedad de todos.
Contenido
Historia de Villa Amparo
En el año 1936, debido a una situación difícil en el país, Antonio Machado y su familia tuvieron que mudarse de Madrid. Se trasladaron a Valencia junto con muchos otros intelectuales. Después de quedarse un tiempo en la Casa de la Cultura, se mudaron a Villa Amparo.
Esta casa, un chalet en Rocafort, fue su hogar desde noviembre de 1936 hasta abril de 1938. Durante este tiempo, el poeta y su familia vivieron allí antes de ser trasladados a Barcelona.
¿Qué obras importantes creó Machado en Rocafort?
Mientras estuvo en Rocafort, Antonio Machado escribió muchas obras. Una de las más destacadas es un poema dedicado a Federico García Lorca llamado El crimen fue en Granada. También escribió una reflexión titulada "El poeta y el pueblo".
Esta reflexión fue leída en el II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura, un evento importante que se celebró en Valencia. En 1937, también publicó un libro llamado La guerra, que incluía dibujos hechos por su hermano José.
La poesía de Machado y Villa Amparo
Muchos historiadores creen que los días que Machado pasó en Villa Amparo fueron de los más felices de su vida. Esto se puede ver en algunos de sus poemas de esa época. Por ejemplo, escribió sobre la Acequia Real de Montcada, un canal de agua que pasaba cerca de la casa:
Ya es de noche en el jardín
-¡el agua en sus atanores!-
y sólo huele a jazmín,
ruiseñor de los olores...'
También describió la ciudad de Valencia, quizás viéndola desde la pequeña torre de la villa:
'Valencia de finas torres
y suaves noches,
Valencia,
estaré contigo,
cuando mirarte no pueda,
donde crece la arena del campo
y se aleja la mar de violeta!'
Reconocimientos a Antonio Machado
En el siglo XXI, para conmemorar el 75 aniversario de la muerte de Antonio Machado, se colocó una escultura frente a la entrada principal de Villa Amparo. Es una silueta de metal que representa al poeta.
Esta escultura fue financiada por muchas personas que hicieron donaciones. Se inspiró en un dibujo que hizo Ramón Gaya y que se publicó en una revista llamada Hora de España en 1937. Una placa junto a la escultura explica su origen.
Remodelación de la Villa
A finales del siglo XX, Villa Amparo fue renovada. Se adaptó para ser un lugar donde se pueden celebrar eventos como bodas y banquetes.