robot de la enciclopedia para niños

Los viajes de Gulliver para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Los viajes de Gulliver
de Jonathan Swift
Gullivers travels.jpg
Primera portada de Gulliver's Travels
Género Novela satírica
Subgénero Sátira, literatura fantástica y ficción distópica
Edición original en inglés
Título original Gulliver's Travels
Editorial Benjamin Motte
País Reino Unido
Fecha de publicación 28 de octubre de 1726
Texto original
Edición traducida al español
Título Los viajes de Gulliver
Traducido por Ramón Máximo Espartal
Fecha de publicación Entre 1793 y 1800
Texto en español
Contenido
  • A Voyage to Lilliput
  • A Voyage to Brobdingnag
  • A Voyage to Laputa, Balnibarbi, Luggnagg, Glubbdubdrib, and Japan
  • A Voyage to the Country of the Houyhnhnms

Los viajes de Gulliver (cuyo título original completo es Travels into Several Remote Nations of the World, in Four Parts. By Lemuel Gulliver, First a Surgeon, and then a Captain of Several Ships) es una famosa novela escrita por el autor irlandés Jonathan Swift. Fue publicada por primera vez en 1726 y es conocida por ser una sátira, es decir, una obra que usa el humor y la exageración para criticar o hacer pensar sobre la sociedad y las ideas de su tiempo.

El libro se hizo muy popular desde el momento de su publicación y ha sido leído por personas de todas las edades. Desde entonces, nunca ha dejado de imprimirse y ha inspirado muchas otras historias y adaptaciones.

¿De qué trata Los viajes de Gulliver?

El libro cuenta las aventuras de un viajero llamado Lemuel Gulliver. Él era cirujano y luego capitán de varios barcos. La historia se presenta como si fuera su diario personal. El libro está dividido en cuatro partes, cada una de ellas describe un viaje diferente a lugares muy extraños.

Las aventuras de Gulliver: Un resumen de sus viajes

Primer viaje: La tierra de Liliput

4 de mayo de 1699 - 13 de abril de 1702
Archivo:Jehan-Georges Vibert - Gulliver and the Liliputans
Gulliver, capturado por los liliputienses. Óleo de Vibert (ca. 1870).

La historia comienza con Lemuel Gulliver, quien nos cuenta sobre su vida y su amor por los viajes. Decide embarcarse como cirujano para mejorar su situación económica.

Su primer viaje es en el barco Antílope. Cerca de la actual Tasmania, el barco naufraga. Gulliver logra nadar hasta la costa y se queda dormido. Al despertar, descubre que ha sido capturado por personas muy pequeñas, de menos de 15 centímetros de altura. Ellos viven en la isla de Liliput.

Después de prometer que se portaría bien, Gulliver es liberado y se convierte en alguien importante en la corte de Liliput. Desde allí, observa cómo funciona el gobierno y la sociedad de este pequeño país. También se le permite caminar por la ciudad, siempre y cuando no cause ningún daño.

Gulliver se entera de que Liliput está en guerra con un país vecino llamado Blefusco. Los habitantes de Blefusco son del mismo tamaño que los liliputienses. Gulliver ayuda a Liliput capturando la flota enemiga gracias a su gran tamaño. Esto le gana un título honorífico. Sin embargo, luego cae en desgracia por negarse a hacer que Blefusco sea parte de Liliput. También lo acusan de apagar un incendio en la capital de una manera poco convencional, aunque salvó muchas vidas. Es condenado, pero con la ayuda de un amigo, Gulliver escapa a Blefusco. Finalmente, encuentra un bote abandonado, lo repara y es rescatado por un barco que lo lleva de vuelta a casa.

Segundo viaje: La tierra de Brobdingnag

20 de junio de 1702 - 3 de junio de 1706
Archivo:Gulliver
Gulliver exhibido al granjero de Brobdingnag, por Richard Redgrave

Gulliver decide viajar de nuevo. Su barco es desviado por una tormenta y llega a una isla en busca de agua. Allí, el grupo de Gulliver es perseguido por seres gigantes. Gulliver es abandonado por sus compañeros y es encontrado por un granjero gigante, de unos 22 metros de altura. La hija del granjero, Glumdalclitch, cuida de Gulliver. El granjero lo trata como una curiosidad y lo exhibe para ganar dinero.

Así, Gulliver recorre el país de Brobdingnag, que está aislado por grandes montañas. Llegan a la capital, Lorbrulgrud, y Gulliver es presentado en la corte. La Reina queda fascinada con él y lo compra para tenerlo como su favorito. La hija del granjero también entra al servicio de la reina para seguir cuidando a Gulliver.

Como Gulliver es muy pequeño, la Reina manda construir una casa especial para él, que puede ser transportada. Gulliver vive muchas aventuras debido a su tamaño, como luchar contra avispas gigantes o ser llevado al tejado por un mono. Mientras tanto, habla con el rey sobre Europa. El rey no está muy contento con lo que Gulliver le cuenta, especialmente sobre el uso de armas.

Durante una excursión a la costa, la "caja de viaje" de Gulliver es atrapada por un águila gigante que la suelta sobre el mar. Gulliver es rescatado por un barco y regresa a Inglaterra.

Tercer viaje: Islas flotantes y tierras extrañas

Archivo:Laputa - Grandville
Gulliver descubre Laputa, la isla voladora (ilustración de J.J. Grandville.)

En un nuevo viaje, el barco de Gulliver es atacado por piratas y lo dejan a la deriva cerca de una isla rocosa. Afortunadamente, es rescatado por la isla flotante de Laputa. Este es un reino donde la gente se dedica a la música, las matemáticas y la astronomía, pero no saben cómo usar estos conocimientos de forma práctica.

Gulliver visita Balnibarbi, el reino gobernado desde Laputa. Allí ve cómo la búsqueda de la ciencia sin resultados prácticos ha causado muchos problemas. En la Gran Academia de Lagado, se gastan muchos recursos en investigaciones muy extrañas, como intentar sacar rayos de sol de pepinos o ablandar el mármol para usarlo como almohadas.

Luego, Gulliver viaja a la isla de Glubbdubdrib, donde visita la casa de un mago y habla con los fantasmas de personas famosas. También se encuentra con los struldbrugs en Luggnagg, que son inmortales pero no jóvenes para siempre; al contrario, envejecen y sufren las enfermedades de la vejez. Después de llegar a Japón, Gulliver pide al Emperador que lo exima de una ceremonia que se les pide a los extranjeros, y el monarca acepta. Gulliver vuelve a casa decidido a quedarse allí.

Cuarto viaje: El país de los Houyhnhnms

7 de septiembre de 1710 - 5 de diciembre de 1715
Archivo:Gulliver u Hvajninimů - Grandville
Gulliver discutiendo con Houyhnhnms (ilustración de 1856 por J.J. Grandville.)

A pesar de su intención de quedarse en casa, Gulliver vuelve al mar como capitán de un barco mercante porque se aburre. En este viaje, su tripulación se amotina y lo abandona en una tierra desconocida. Allí, Gulliver se encuentra con unas criaturas horribles y deformes llamadas Yahoos. Poco después, conoce a unos caballos que hablan, llamados Houyhnhnms (que significa "de naturaleza perfecta"). Estos caballos son los gobernantes de la tierra, y los Yahoos son seres humanos salvajes.

Gulliver se une a la compañía de los Houyhnhnms y llega a admirar su forma de vida. Comienza a ver a los humanos como seres que usan su razón para empeorar sus defectos. Sin embargo, los Houyhnhnms deciden que Gulliver, un Yahoo con algo de razón, es un peligro y lo expulsan. Es rescatado, aunque no quiere, por un barco portugués. Se sorprende al ver que el capitán, Pedro de Méndes, es una persona generosa y amable, a pesar de ser un "Yahoo".

Gulliver regresa a Inglaterra, pero le cuesta mucho adaptarse a la vida entre los humanos. Se convierte en un ermitaño, evitando a su familia y pasando horas hablando con los caballos en sus establos.

¿Quién escribió Los viajes de Gulliver?

Jonathan Swift comenzó a escribir Los viajes de Gulliver alrededor de 1720. Se dice que la idea surgió de un grupo de amigos escritores que querían crear historias que se burlaran de los géneros literarios populares de la época, como los "relatos de viajes".

El libro se terminó en 1725. Swift lo entregó en secreto a su editor, Benjamin Motte, quien lo publicó el 28 de octubre de 1726. Motte hizo algunos cambios en el texto para evitar problemas, ya que la obra criticaba algunas ideas de la época.

En 1735, se publicó una nueva edición en Irlanda, que se considera la más fiel al texto original de Swift. Esta edición incluía una carta de Gulliver que se quejaba de los cambios hechos por el primer editor.

Temas importantes en la novela

Los viajes de Gulliver es una obra muy rica que puede ser interpretada de muchas maneras. Algunos de los temas principales son:

  • Una mirada crítica a los gobiernos de Europa y a las pequeñas diferencias que causan grandes problemas.
  • Una reflexión sobre si las personas son buenas o malas por naturaleza.
  • Una discusión sobre si las ideas antiguas son mejores que las modernas, o viceversa.

A lo largo de la historia, la actitud de Gulliver cambia. Al principio, se sorprende por la forma de ser de los liliputienses, pero al final, ve el comportamiento de los Yahoos como un reflejo de la humanidad.

Gulliver es un personaje que cree lo que le dicen y no siempre entiende los significados más profundos. Sin embargo, tiene una gran habilidad para aprender idiomas rápidamente, lo que le permite comunicarse en todas las tierras extrañas que visita.

Aunque es una novela profunda, Los viajes de Gulliver a menudo se considera una historia para niños, especialmente la parte de Liliput, que es muy popular.

Influencia de Los viajes de Gulliver

La obra de Swift ha tenido un gran impacto en la cultura:

  • El término liliputiense se usa para describir algo "pequeño y delicado".
  • La palabra brobdingnagiano significa "muy grande" o "gigantesco".
  • El término yahoo se usa a menudo para describir a una persona "grosera o ruidosa".
  • En la arquitectura de computadoras, los términos big-endian y little-endian (que se refieren a cómo se ordenan los datos) vienen de una disputa en el libro sobre cómo romper un huevo cocido.
  • El cráter Swift en la luna de Marte, Deimos, lleva el nombre de Jonathan Swift.

Los viajes de Gulliver en otras obras

La historia de Gulliver ha inspirado muchas secuelas, imitaciones y adaptaciones:

  • En 1730, se publicó El nuevo Gulliver, una secuela donde el hijo de Gulliver tiene sus propias aventuras.
  • El escritor soviético-ucraniano Vladímir Savchenko escribió Quinto viaje de Gulliver, donde Gulliver visita una tierra donde la gente tiene la piel transparente.
  • Los viajes de Gulliver más allá de la Luna (1965) es un animé japonés donde un Gulliver ya mayor viaja al espacio.
  • Hanna-Barbera produjo dos adaptaciones animadas para televisión: Las aventuras de Gulliver (1968-1969) y un especial de 1979.
  • El escritor argentino Edgar Brau escribió El último Viaje del capitán Lemuel Gulliver (1998), una novela que satiriza la sociedad argentina.
  • La película de Hayao Miyazaki Laputa: Castillo en el cielo (1986) se centra en una ciudad flotante llamada Laputa.
  • En la película Journey 2: The Mysterious Island, los mapas de los Viajes de Gulliver son clave para encontrar una isla misteriosa con animales de diferentes tamaños.
  • El libro The Butter Battle Book del Dr. Seuss compara una disputa sobre cómo untar la mantequilla con la guerra entre liliputienses y blefuscudianos, mostrando cómo pequeñas diferencias pueden llevar a grandes conflictos.
  • En la novela Fahrenheit 451 de Ray Bradbury, se menciona la disputa de los huevos para ilustrar cómo las personas entran en conflicto por razones sin sentido.

Adaptaciones en música, cine y televisión

  • En 1728, el compositor Georg Philipp Telemann creó una suite musical llamada Los viajes de Gulliver, que representa a los liliputienses y brobdingnagianos con diferentes ritmos.
  • El nuevo Gulliver (1935): Una versión soviética del viaje a Liliput, famosa por su animación.
  • Los viajes de Gulliver (1939): Un clásico animado de Max Fleischer, pensado para niños.
  • Los tres mundos de Gulliver (1960): Una adaptación con efectos especiales de Ray Harryhausen.
  • Los viajes de Gulliver (miniseries) (1996): Una miniserie de televisión con efectos especiales, protagonizada por Ted Danson.
  • Los viajes de Gulliver (2010): Una versión modernizada de las aventuras en Liliput, protagonizada por Jack Black.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gulliver's Travels Facts for Kids

kids search engine
Los viajes de Gulliver para Niños. Enciclopedia Kiddle.