robot de la enciclopedia para niños

Pedro Serrano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Serrano
Información personal
Fallecimiento Siglo XVI
Residencia Serrana
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Marino
Años activo 1526-1534
Rango militar Capitán de barco

Pedro Serrano fue un valiente capitán español que vivió una increíble aventura en el Mar Caribe en el siglo XVI. En 1526, su barco naufragó, y él fue uno de los pocos que sobrevivió. Pasó ocho años solo en un pequeño banco de arena, que hoy lleva su nombre: el Banco Serrana. Su historia es un ejemplo de resistencia y esperanza.

La increíble historia de Pedro Serrano

El naufragio y la supervivencia

En 1526, un fuerte temporal sorprendió a un barco español que viajaba de La Habana a Cartagena de Indias. La mayoría de la tripulación se perdió, pero el capitán Pedro Serrano logró llegar a un banco de arena. Este lugar era muy desolado, casi sin plantas y sin agua dulce.

La vida de Pedro Serrano en la isla fue una verdadera odisea. Se alimentaba principalmente de pájaros y peces. Para beber, recogía agua de lluvia y, a menudo, bebía sangre de tortugas marinas cuando no había agua. Fue muy ingenioso: usó caparazones de moluscos y tortugas, y construyó un pequeño depósito con los restos del barco para guardar el agua.

Un compañero inesperado

Después de tres años de soledad, Pedro Serrano recibió una visita inesperada. Otro marinero, que también había naufragado, llegó a la orilla en un pequeño bote. Los dos hombres quedaron completamente aislados en ese banco de arena, que ni siquiera aparecía en los mapas de la época.

Como no había refugio natural, construyeron una pequeña torre con rocas y corales. Esta torre les servía para protegerse del viento y para hacer señales de humo. Encendían fuegos con los restos de otros naufragios que llegaban a la playa. Su capacidad para sobrevivir y no rendirse fue asombrosa.

El rescate y el regreso a casa

Finalmente, en 1534, después de ocho años, un galeón que iba de Cartagena de Indias a La Habana vio las señales de humo. Enviaron un bote para rescatar a los náufragos y los llevaron al barco.

Tristemente, el compañero de Pedro Serrano falleció poco después de ser rescatado. No llegó a ver tierra firme. Pero Pedro Serrano tuvo mejor suerte. Regresó a España y se hizo famoso. Viajó por Europa contando sus aventuras en reuniones importantes.

Antes de morir, Pedro Serrano dejó escritos sus recuerdos de esos años difíciles. Su relato se guarda hoy en el Archivo General de Indias, en Sevilla. El banco de arena donde vivió su aventura sigue existiendo. Se dice que en los años 90, unos exploradores encontraron la torre de rocas que construyeron los náufragos.

Pedro Serrano en la literatura

La visión de Garcilaso de la Vega

El Inca Garcilaso de la Vega, un famoso escritor, contó la historia de Pedro Serrano en su libro Comentarios Reales de los Incas (1609). Garcilaso describe cómo Pedro Serrano llegó a la isla nadando y cómo se las arregló para sobrevivir.

Según Garcilaso, Serrano encontró mariscos y tortugas para comer. Usó las conchas de las tortugas para recoger agua de lluvia. También buscó piedras para hacer fuego con su cuchillo, lo que le permitió cocinar y hacer señales de humo. Garcilaso cuenta que, por el sol y la humedad, la ropa de Serrano se pudrió, y su pelo y barba crecieron tanto que parecía un animal.

Garcilaso también narra el encuentro de Serrano con el otro náufrago. Al principio, se asustaron el uno del otro, pensando que eran demonios. Pero al hablar, se dieron cuenta de que eran humanos y se abrazaron con emoción. Vivieron juntos cuatro años más, cuidando el fuego y buscando comida. A pesar de algunas discusiones, siempre se reconciliaban.

Inspiración para Robinson Crusoe

Daniel Defoe, un escritor inglés que vivió mucho tiempo después, en el siglo XVII y XVIII, escribió la famosa novela Las Aventuras de Robinson Crusoe. Se cree que Defoe conoció la historia de Pedro Serrano durante sus viajes por España y Francia.

Muchos expertos piensan que la historia de Pedro Serrano fue una de las principales inspiraciones para el personaje de Robinson Crusoe. Defoe también se basó en la experiencia de otro náufrago llamado Alexander Selkirk, que vivió cuatro años en una isla.

Pedro Serrano en otras obras

Emilio Salgari, otro conocido escritor de aventuras, también incluyó la historia de Pedro Serrano en su libro La Capitana del Yucatán. Allí, describe a Serrano como un valiente marinero del siglo XVI.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro Serrano (sailor) Facts for Kids

kids search engine
Pedro Serrano para Niños. Enciclopedia Kiddle.