Michel Tournier para niños
Datos para niños Michel Tournier |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de diciembre de 1924 IX Distrito de París (Dourges, Francia) |
|
Fallecimiento | 18 de enero de 2016 Choisel (Yvelines, Francia) |
|
Sepultura | Choisel | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padre | Alphonse Tournier | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, traductor, novelista y escritor de literatura infantil | |
Área | Literatura francesa y traducción | |
Miembro de | Academia Goncourt (1972-2010) | |
Michel Tournier (nacido en París, el 19 de diciembre de 1924, y fallecido en Choisel, el 18 de enero de 2016) fue un importante escritor francés. Su primera novela, Viernes o los limbos del Pacífico, ganó el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa. Con su segunda obra, El Rey de los Alisos, recibió el prestigioso Premio Goncourt. Fue parte de la Academia Goncourt desde 1972.
Contenido
¿Quién fue Michel Tournier?
Michel Tournier nació en el distrito nueve de París. Creció en una familia con buena posición económica. Su padre fue el fundador y director de una organización que gestionaba los derechos de autor de obras musicales.
Infancia y juventud
Michel pasó su niñez y adolescencia en Saint-Germain-en-Laye. También vivió varias temporadas en Alemania. Desde pequeño, observó eventos importantes que luego influirían en sus escritos.
Durante un tiempo, la casa de su familia fue ocupada, por lo que se mudaron a Neuilly-sur-Seine. Michel Tournier terminó sus estudios de bachillerato en el Instituto Pasteur. Aunque sus calificaciones no eran las mejores, la filosofía que le enseñó Maurice Gandillac fue una gran inspiración para él.
Estudios y formación
Michel Tournier estudió filosofía en La Sorbona, una famosa universidad en París, donde obtuvo su licenciatura. Fue alumno de Gaston Bachelard, un pensador muy conocido.
También realizó estudios en la Universidad de Tubinga, en Alemania. Aunque no logró obtener una cátedra (un puesto de profesor universitario), las clases que recibió de Claude Lévi-Strauss en el Museo del Hombre en París fueron muy importantes para su futura carrera como escritor.
Primeros trabajos y televisión
Michel Tournier vivió en una hermosa casa en la Isla de San Luis en París. Durante este tiempo, trabajó como traductor para la editorial Plon. También fue locutor en varias emisoras de radio.
Entre 1960 y 1965, participó en un programa de televisión llamado Cámara Oscura. Este programa estaba dedicado a la fotografía. Tournier también ayudó a crear los Encuentros Internacionales de Fotografía de Arlés, un evento importante para los amantes de la fotografía.
La carrera literaria de Michel Tournier
En 1967, Michel Tournier publicó su primera novela, Viernes o los limbos del Pacífico. El libro fue un gran éxito y ganó el primer premio de novela de la Academia Francesa. A partir de ese momento, se dedicó por completo a escribir. También formó parte del comité de lectura de la editorial Gallimard.
Obras destacadas
Poco después, publicó su novela El Rey de los Alisos. Esta obra recibió el Premio Goncourt por unanimidad, uno de los premios literarios más importantes de Francia.
En 1975, publicó su tercera novela, Los Meteoros. Dos años más tarde, escribió un ensayo autobiográfico llamado El Viento Paráclito. Ese mismo año, también apareció Canadá, diario de viaje, que se publicó primero en Canadá y luego en Francia.
Otras de sus obras importantes incluyen:
- Viernes o la Vida Salvaje (1971), que cuenta con ilustraciones de Pierre-Marie Valat y Georges Lemoine.
- El urogallo (1978), una colección de relatos.
- Llaves y cerraduras (1979), con ilustraciones de grandes fotógrafos.
- Su cuarta novela, Gaspar, Melchor y Baltasar (1980).
- El Vuelo del vampiro (1981), una colección de ensayos.
- Vistas de espalda (1981), con fotografías de Édouard Boubat.
- Gilles y Juana (1983), un relato sobre las aventuras de Juana de Arco y un personaje histórico de su época.
- El vagabundo inmóvil (1984), con dibujos de Jean-Max Toubeau.
Últimos años y legado
Durante sus últimos años, Michel Tournier vivió en una casa parroquial adaptada en Choisel, un pueblo en el Valle de Chevreuse, dentro de la Isla de Francia.
A finales de 2010, a los 85 años, decidió dejar de ser miembro del jurado de la Academia Goncourt y se convirtió en miembro honorario.
Michel Tournier falleció el 18 de enero de 2016 en su casa de Choisel, a la edad de 91 años. Su funeral se llevó a cabo el 26 de enero de 2016, en la iglesia de Saint-Jean-Baptiste de Choisel. Fue enterrado en el cementerio junto a la iglesia y su antigua casa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Michel Tournier Facts for Kids