Ethel Kennedy para niños
Datos para niños Ethel Kennedy |
||
---|---|---|
![]() Ethel Skakel Kennedy en 2018
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ethel Skakel | |
Nacimiento | 11 de abril de 1928 Chicago (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 10 de octubre de 2024 Hyannis Port (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Cementerio Nacional de Arlington | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Padres | George Skakel Ann Brannack |
|
Cónyuge | Robert F. Kennedy (matr. 1950; fall. 1968) | |
Hijos | 11 (incluyendo a Kerry Kennedy, Michael LeMoyne Kennedy, Robert F. Kennedy Jr. y Rory Kennedy) | |
Educación | ||
Educada en | Manhattanville University (B.A.) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Socialité | |
Partido político | Partido Demócrata | |
Distinciones | ||
Ethel Skakel Kennedy (nacida en Chicago el 11 de abril de 1928 y fallecida el 10 de octubre de 2024) fue una importante figura pública y activista por los derechos humanos en Estados Unidos. Se hizo parte de la conocida familia Kennedy al casarse con Robert F. Kennedy. Después de la trágica muerte de su esposo, Ethel fundó la Fundación Robert F. Kennedy Human Rights. Esta es una organización que trabaja para lograr un mundo más justo y pacífico.
Contenido
¿Quién fue Ethel Kennedy?
Sus primeros años y educación
Ethel Skakel nació en Chicago. Su madre, Ann Brannack, era católica de origen irlandés. Su padre, George Skakel, era protestante de origen neerlandés. Ethel fue criada en la fe católica en el pueblo de Greenwich, Connecticut. Su padre fue el fundador de una empresa exitosa llamada Great Lakes Carbon Corporation, que hoy es parte de SGL Carbon y está relacionada con la industria del acero. Los padres de Ethel fallecieron en un accidente de avión en 1955. Ethel fue la sexta de siete hijos en su familia.
Ethel asistió a la Academia Greenwich para niñas y se graduó del Convento del Sagrado Corazón en el Bronx en 1945. En septiembre de 1945, comenzó sus estudios universitarios en el Manhattanville College. Allí fue compañera de clase de Jean Kennedy, quien más tarde sería su cuñada. Ethel obtuvo su título universitario en Manhattanville en 1949.
Su vida con Robert F. Kennedy
Robert F. Kennedy y Ethel se conocieron en 1945 durante un viaje para esquiar. Al principio, Robert salía con Patricia, la hermana mayor de Ethel. Cuando esa relación terminó, Robert y Ethel comenzaron a salir. Ethel apoyó al hermano mayor de Robert, John F. Kennedy, en su campaña para el Congreso de los Estados Unidos en Boston en 1946. Incluso escribió su tesis universitaria sobre el libro de John F. Kennedy, Why England Slept.
Robert y Ethel se comprometieron en febrero de 1950 y se casaron el 17 de junio de ese mismo año. Durante sus 18 años de matrimonio, tuvieron 11 hijos. Sus hijos fueron Kathleen Hartington, Joseph Patrick, Robert Francis, David Anthony, Mary Courtney, Michael LeMoyne, Mary Kerry, Christopher George, Matthew Maxwell Taylor, Douglas Harriman y Rory Elizabeth Katherine. Rory nació después del fallecimiento de Robert. Desde 1956, vivieron en una propiedad en Hickory Hill, Virginia. Esta propiedad la compraron a John y su esposa Jacqueline Kennedy, debido al trabajo de Robert F. Kennedy en Washington D. C..
Varios de sus hijos y nietos también se dedicaron al servicio público. Kathleen fue vicegobernadora de Maryland de 1995 a 2003. Joseph fue miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos por Massachusetts de 1987 a 1999. Robert Jr. se postuló para presidente en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos de 2024. Su nieto, Joseph Kennedy III, también fue miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos de 2013 a 2021.
¿Cómo fue su participación en la vida pública?
Apoyo a la familia Kennedy
En 1960, el cuñado de Ethel, John F. Kennedy, ganó las elecciones presidenciales. John F. Kennedy nombró a Robert como fiscal general. En 1962, el presidente Kennedy envió a Ethel y Robert a un viaje de buena voluntad de 28 días por catorce países. Aunque el viaje era informal, los países anfitriones los vieron como representantes del presidente y la primera dama.
El 22 de noviembre de 1963, Ethel se enteró del fallecimiento de su cuñado, John F. Kennedy, por medio de su esposo. Ella contestó el teléfono, identificó a la persona que llamaba como el director del FBI, John Edgar Hoover, y le entregó el teléfono a Robert, quien luego le informó de lo sucedido. Ethel se sintió muy afectada por la noticia y se preocupó por sus sobrinos.
En 1964, Ethel apoyó a su esposo mientras hacía campaña para ganar un puesto en el Senado de los Estados Unidos representando a Nueva York. Durante la campaña, se decía que Robert no tenía mucha conexión con la zona. Ethel minimizó estas críticas sugiriendo el lema: "No hay mucho que puedas hacer por Massachusetts". Ella animó a su esposo a participar en las elecciones primarias demócratas para las elecciones presidenciales de 1968. Un biógrafo la describió como la "defensora más constante de una carrera hacia la Casa Blanca".
El fallecimiento de Robert F. Kennedy
El 5 de junio de 1968 fue un día muy difícil para Ethel. Robert y Ethel estaban en un salón del Hotel Ambassador en Los Ángeles. Allí, Robert, quien era candidato a la presidencia, dio su último discurso después de ganar las elecciones primarias de California. Poco después de su discurso, mientras la pareja pasaba por la cocina saludando a sus seguidores, un joven llamado Sirhan Bishara Sirhan le disparó a Robert F. Kennedy. Ethel estuvo junto a su esposo herido y pidió a todos que no se acercaran, a menos que fueran médicos. Ambos fueron llevados en una ambulancia al Hospital El Buen Samaritano de Los Ángeles. Robert F. Kennedy falleció 26 horas después, dejando a Ethel muy afectada y esperando a su undécima hija. Seis meses después de este triste evento, nació su hija póstuma, Rory Elizabeth Katherine.
El presidente Lyndon B. Johnson declaró un día de luto nacional. Ethel le envió una nota escrita a mano a Johnson el 19 de junio, agradeciéndole a él y a su esposa, la primera dama Lady Bird Johnson, por el apoyo que les habían dado a ella y a la familia Kennedy. Después del fallecimiento de su esposo, Ethel declaró públicamente que nunca volvería a casarse. Durante un tiempo, fue acompañada a cenas, fiestas y al teatro por el cantante y amigo de la familia Andy Williams.
Ethel Kennedy fundó el Centro Robert F. Kennedy para la Justicia y los Derechos Humanos en 1968. Esta organización es ahora conocida como Fundación Robert F. Kennedy Human Rights.
¿Qué hizo Ethel Kennedy en sus últimos años?
Ethel continuó viviendo en su casa de Hickory Hill con sus hijos hasta diciembre de 2009. En ese momento, decidió venderla y mudarse a Massachusetts. En 2008, apoyó públicamente a Barack Obama en las elecciones primarias del Partido Demócrata. En 2009, estuvo presente en los funerales de su cuñado y hermano menor de Robert, Edward M. Kennedy, quien falleció el 25 de agosto de ese año.
En 1981, el presidente Ronald Reagan le entregó a Kennedy la medalla Robert F. Kennedy en el Jardín de Rosas de la Casa Blanca. En 2014, un puente sobre el río Anacostia en Washington D. C., fue renombrado como Puente Ethel Kennedy en su honor. Esto fue en reconocimiento a su trabajo en favor del cuidado del medio ambiente y las causas sociales en el Distrito de Columbia.
En 2012, apareció en un documental sobre su vida, el cual fue dirigido por su hija menor, Rory.
En 2014, el presidente Barack Obama le otorgó la Medalla Presidencial de la Libertad. Este es uno de los más altos honores civiles en Estados Unidos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ethel Kennedy Facts for Kids