robot de la enciclopedia para niños

Comuna del Campo para niños

Enciclopedia para niños

La Comuna del Campo fue una unión de varios pueblos de Cataluña que existió desde el año 1274 hasta 1716. Se formó porque estos pueblos, que estaban bajo la autoridad de la iglesia (el arzobispado de Tarragona), tenían intereses en común y querían protegerse.

Llegó a incluir hasta 112 pueblos de la zona conocida como el Campo de Tarragona. Esta región hoy en día abarca las comarcas del Tarragonés, el Alto Campo y el Bajo Campo.

Historia de la Comuna del Campo

¿Cómo y cuándo se formó la Comuna del Campo?

Las primeras reuniones de los pueblos que formarían la Comuna del Campo ocurrieron en 1274. En ese momento, se unieron para oponerse a los derechos que el representante del rey, llamado veguer, quería imponer sobre ellos. Los pueblos decían que solo debían obediencia al arzobispo, no al rey. Esto llevó a algunas revueltas en 1288, 1292 y 1296, que finalmente hicieron que el rey les diera algunas concesiones.

La Comuna se fundó oficialmente en 1305. Esto sucedió porque el arzobispo Rodrigo de Tello quería que los pueblos pagaran una parte muy grande del costo de reconstruir las murallas de Tarragona. Los representantes de los pueblos se reunían en un lugar llamado La Selva del Campo.

¿Qué apoyo recibió la Comuna del Campo?

En 1322, el rey dio varios privilegios a la Comuna. Esto le convenía al rey, ya que la Comuna servía como un grupo que podía equilibrar el poder del arzobispo. En 1330, el arzobispo de Tarragona, Juan de Aragón, reconoció la existencia de la Comuna.

Más tarde, el rey Juan I confirmó los derechos de la Comuna en 1388, y el rey Martín I los amplió en 1399. Todos estos privilegios y derechos fueron recopilados en un documento en 1499.

La Comuna del Campo en tiempos de conflicto

Desde 1355, las reuniones de la Comuna fueron muy frecuentes, y esta unión de pueblos participó en varias guerras y conflictos. Por ejemplo, en 1374, apoyó al arzobispo Pere de Clasquerí en un problema con el rey. Esto tuvo consecuencias difíciles en lugares como Vilabella y Vilafortuny (que hoy es parte de Cambrils). El rey intentó controlar por completo las tierras de la Comuna, pero los pueblos se resistieron. En 1393, la Comuna tuvo que pagar para obtener el perdón del rey.

En 1413, la Comuna no quiso oponerse a Jaime II de Urgel, desobedeciendo las órdenes del rey. Años después, en junio de 1462, la Comuna se declaró en contra del rey, bajo la dirección de Cosme de Montserrat, quien era obispo de Vich. De esta manera, lograron liberarse de la autoridad del rey y del arzobispo por un tiempo. Sin embargo, en septiembre de ese mismo año, las fuerzas del rey disolvieron la Comuna, y la zona quedó bajo el control del arzobispo.

Desafíos y mejoras en la Comuna del Campo

Durante el siglo XV, los pueblos de la costa sufrieron muchos ataques de piratas. Para protegerse, en 1527 se construyó la Torre Vieja en Salou, que todavía existe hoy. Además de los ataques, en 1529 una enfermedad grave, la peste, afectó a toda la región. El famoso pirata Barbarroja desembarcó en Salou en 1550. Los ataques de piratas continuaron durante el siglo XVI y principios del siglo XVII.

A pesar de estos problemas, en el siglo XVI, la Comuna impulsó la construcción de caminos y puentes, lo que mejoró mucho la vida en la región. Sin embargo, en 1591, una nueva epidemia de peste volvió a causar dificultades.

La Comuna del Campo y los conflictos del siglo XVII

En 1640, la Comuna del Campo decidió apoyar a la Generalidad. Sus habitantes defendieron el puerto de Balaguer contra las tropas de Castilla. Tras ser derrotados, se retiraron a Cambrils, que fue tomada por los castellanos el 15 de diciembre de 1640. Poco después, el 24 de diciembre, cayó Tarragona.

Más tarde, cuando los castellanos fueron derrotados, Tarragona fue atacada por los franceses, que eran aliados de los catalanes. Tanto los franceses como los castellanos se comportaron como fuerzas de ocupación, y la Comuna no los recibió bien. Aunque en 1647 casi todos los pueblos juraron lealtad al rey francés, en 1651 quedaron nuevamente bajo el control de los castellanos.

El fin de la Comuna del Campo

En 1705, la Comuna del Campo se declaró a favor del archiduque Carlos en un conflicto importante. Las tropas francesas y castellanas ocuparon la zona en 1708, pero en 1710 regresó el bando del archiduque. Este fue, de hecho, el último acuerdo firmado por la Comuna.

Aunque la Comuna del Campo fue oficialmente eliminada por los Decretos de Nueva Planta en 1716, sus miembros continuaron resistiendo activamente contra el nuevo rey hasta 1719, bajo el liderazgo de Pere Joan Barceló.

Galería de imágenes

kids search engine
Comuna del Campo para Niños. Enciclopedia Kiddle.