robot de la enciclopedia para niños

Teodoro Rada para niños

Enciclopedia para niños

Teodoro Rada Berruezo, conocido como "Radica" o "el albañil de Tafalla", fue un valiente militar español. Nació en Pamplona en 1825 y falleció en Santurce en 1874. Participó en importantes conflictos en España, como la Primera y la Tercera Guerra Carlista. Se le consideraba un héroe muy querido en Navarra por los carlistas, un grupo que apoyaba a un candidato específico para el trono de España.

El famoso escritor Miguel de Unamuno lo mencionó en su libro Paz en la guerra, llamándolo "caballero Bayardo", un apodo que significa que era muy valiente y honorable. De hecho, se hizo popular la frase "es más valiente que Radica" para describir a alguien con gran coraje.

Datos para niños
Teodoro Rada
Radica.jpg
Información personal
Apodo "Radica"
Nacimiento 1822
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Pamplona, España
Fallecimiento 30 de marzo de 1874
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Santurce, España
Causa de muerte Muerte en combate
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Brigadier
Años activo 1872 – 1874
Seudónimo Radica
Lealtad Carlos VII
Mandos 2.º Batallón de Navarra
Rango militar Coronel
Conflictos Tercera guerra carlista

¿Quién fue Teodoro Rada?

Aunque nació en Pamplona, la familia de Teodoro Rada era de Tafalla. Allí se casó y trabajó como albañil, ayudando en la construcción y mejora de la ciudad. Participó en proyectos importantes como el barrio de Cuatropea y la construcción de un puente.

Sus inicios en la vida militar

Durante la Primera Guerra Carlista, Teodoro Rada luchó como cadete de infantería, apoyando al infante Carlos María Isidro de Borbón, quien era un candidato al trono. Después de un acuerdo llamado el Convenio de Vergara, estudió para ser Maestro de Obras.

Vivió tranquilamente en Tafalla hasta que, al cambiar el gobierno en España, comenzó a prepararse para una nueva guerra. Estudió libros militares para estar listo para el conflicto que los carlistas consideraban inevitable para apoyar a su candidato, Carlos María de Borbón.

El Batallón de Radica

En la Tercera Guerra Carlista, Radica se convirtió en un líder inspirador. Organizó y entrenó el 2.º Batallón de Navarra, que se hizo muy efectivo. Sus ataques con bayoneta eran famosos y temidos por sus oponentes.

Radica se destacó en la campaña de 1872, luchando en Oroquieta, Arizala y Eulate. Tras otro acuerdo, el Convenio de Amorebieta, se fue a Francia. Sin embargo, a finales de ese mismo año, regresó a Navarra y formó un nuevo grupo carlista, que pronto se convirtió en un batallón bien organizado.

Con su batallón, Radica logró importantes victorias, como la de Echagüe, donde capturó a muchos prisioneros. También realizó una audaz expedición a Valtierra y luchó en Enériz. En marzo de 1873, ya había ascendido a Teniente Coronel.

Ascensos y reconocimientos

En la batalla de Monreal, el batallón de Radica atacó la artillería enemiga sin bayonetas, mostrando su gran valentía. En la victoria carlista de Eraúl, ganó la Placa Roja de la Real Orden del Mérito Militar, un importante reconocimiento.

También participó en la acción de Metauten y en la victoria de Udave, donde fue herido. Esta herida le valió el ascenso a coronel. Fue atendido por la esposa de Don Carlos, Doña Margarita de Borbón, quien incluso le regaló un caballo. A pesar de estar recuperándose, Radica regresó al norte para seguir luchando.

El Coronel Radica continuó combatiendo en Burguete, en la toma de Estella y en la acción de Dicastillo. Logró tomar Sangüesa, capturando a su guarnición. El historiador Antonio Pirala destacó su "indecible valor y entusiasmo" en las victorias carlistas de Puente la Reina y Montejurra. En la difícil acción de Velabieta, rompió dos sables en sus cargas con bayoneta.

Fue ascendido a Brigadier cuando los carlistas tomaron Portugalete. Al mando de los batallones 2.º y 7.º de Navarra, participó en las batallas de Somorrostro y San Pedro Abanto. Por la primera de estas batallas, recibió la Gran Cruz Roja del Mérito Militar.

Fallecimiento y legado

El Brigadier Radica fue herido por un fragmento de granada el 29 de marzo de 1874, mientras estaba en la línea de Somorrostro. Falleció al día siguiente en el hospital de Santurce. Poco antes de morir, Don Carlos le otorgó el rango de Mariscal de Campo. Después de su muerte, el batallón quedó bajo el mando de Fausto Elío y del comandante Joaquín de Montagut.

Sus restos, que inicialmente fueron enterrados en Santurce, fueron trasladados más tarde al Panteón de los Generales de Estella. Allí, cuatro leones con los escudos de Navarra, Vizcaya, Guipúzcoa y Álava "protegen" a los líderes más importantes del carlismo.

Monumento en Tafalla

Para conmemorar los 150 años de su fallecimiento, el Ayuntamiento de Tafalla encargó un monumento especial. Este monolito está dedicado principalmente a Teodoro Rada, pero también a los otros 238 jóvenes de Tafalla que se unieron a las tropas carlistas.

Galería de imágenes

kids search engine
Teodoro Rada para Niños. Enciclopedia Kiddle.