Navafría (Segovia) para niños
Datos para niños Navafría |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Segovia | ||||
|
||||
![]() Casa consistorial
|
||||
Ubicación de Navafría en España | ||||
Ubicación de Navafría en la provincia de Segovia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Vera de la Sierra | |||
• Partido judicial | Sepúlveda | |||
Ubicación | 41°03′17″N 3°49′21″O / 41.054722222222, -3.8225 | |||
• Altitud | 1192 m | |||
Superficie | 30,43 km² | |||
Población | 279 hab. (2024) | |||
• Densidad | 9,99 hab./km² | |||
Código postal | 40161 | |||
Alcalde (2023) | Jennifer Berzal (PP) | |||
Sitio web | navafria.es | |||
Navafría es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está situada al pie de la sierra de Guadarrama, donde tiene un bonito pinar y la cascada de El Chorro. En 2024, su población es de 279 habitantes.
En Navafría, las aguas del río Cega siempre han sido muy importantes. Se usan para el consumo de las personas y para regar los campos. Antiguamente, el río también movía molinos y martinetes. Un martinete es una máquina que se usaba para fabricar objetos de metal, como calderos de cobre. Hoy en día, uno de estos martinetes se conserva como un museo. El río también alimenta una piscina natural, muy popular en verano. Los habitantes de Navafría se dedican principalmente a la ganadería, al trabajo en el pinar y a la construcción.
Contenido
Navafría forma parte de la Comunidad de villa y tierra de Pedraza. Se encuentra a unos 31 kilómetros de Segovia, la capital de la provincia.
El municipio está atravesado por la carretera N-110. También cuenta con la carretera provincial SG-612, que lleva al puerto de Navafría. El paisaje de Navafría está marcado por las laderas de los Montes Carpetanos. Estos montes forman parte de la Sierra de Guadarrama y marcan el límite con la provincia de Madrid.
Características del terreno
El pico más alto de la zona es la Peña del Cuervo, que supera los 2100 metros de altura. El río Cega nace en este territorio. Recoge el agua de los arroyos que bajan de las montañas antes de seguir su curso hacia Torre Val de San Pedro. La altitud del municipio varía entre los 2165 metros en los Montes Carpetanos y los 1110 metros a orillas del río Cega. El pueblo de Navafría se encuentra a 1194 metros sobre el nivel del mar.
Navafría limita con varios municipios:
- Al noroeste, oeste y suroeste: Torre Val de San Pedro
- Al norte, noreste y sureste: Aldealengua de Pedraza
- Al sur: Lozoya (Madrid)
En 2024, Navafría tiene una población de 279 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Navafría entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
El escudo y la bandera de Navafría fueron aprobados oficialmente el 4 de marzo de 2005.
El escudo de Navafría tiene tres partes:
- Una parrilla de color negro sobre un fondo plateado.
- Una banda azul con forma de onda.
- Un pino verde con sus raíces, sobre un fondo dorado.
En la parte superior, lleva una corona real cerrada.
La bandera de Navafría es rectangular, con una proporción de 2:3. Está dividida en dos franjas verticales. La franja más cercana al mástil es amarilla y tiene un pino verde con sus raíces. La otra franja es blanca y tiene una línea azul ondulada que va desde la esquina superior cercana al mástil hasta la esquina inferior opuesta.
Administración y gobierno
Navafría es gobernada por un alcalde o alcaldesa y un equipo de gobierno.
A lo largo de los años, Navafría ha tenido varios alcaldes:
- Leonardo Benito Martín (Partido Socialista Obrero Español)
- Vicente Ruiz López (Coalición Popular)
- Antonio Encinas Merino (Centro Democrático y Social)
- Pedro Vicente Vicente (Partido Popular)
- Andrés Mínguez Fernández (Partido Popular)
- Carlos Yagüe Benito (Partido Popular)
- Francisco Álvaro Escribano (Partido Popular)
- Manuel Berzal Lobo (2007-2008) y Antonio Encinas Merino (2008-2011) (Partido Popular)
- Maria Carmen Lobo García (Progreso Para Navafría)
- Maria Carmen Lobo García (Partido Popular)
- Jennifer Berzal Barroso (Partido Popular)
- Jennifer Berzal Barroso (Partido Popular)
Cultura y tradiciones
Fiestas populares
En Navafría se celebran dos fiestas importantes:
- El 2 de julio, en honor a Santa Isabel.
- El 10 de agosto, en honor a San Lorenzo, que es la fiesta principal del pueblo.
La leyenda del Pozo Verde
El Pozo Verde es un lugar especial en el río Cega, cerca del Parque Recreativo "El Chorro" en el pinar de Navafría. Este lugar es conocido por una antigua leyenda local.
Más información
- Puerto de Navafría
- Chorro de Navafría
- Martinete
Véase también
En inglés: Navafría Facts for Kids