robot de la enciclopedia para niños

Reumén para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reumén
Pueblo
Iglesia reumen.jpg
Reumén ubicada en Chile
Reumén
Reumén
Localización de Reumén en Chile
Coordenadas 39°59′24″S 72°49′58″O / -39.9901, -72.8327
Entidad Pueblo
 • País Chile
 • Región Bandera de Los Ríos Los Ríos
 • Provincia Valdivia
 • Comuna Paillaco
Alcalde Dr. Miguel Ángel Carrasco García (Ind), alcalde Comuna de Paillaco
Fundación 27 de enero de 1898
 • Nombre Reumén
Superficie  
 • Total 74 ha
Altitud  
 • Media 68 m s. n. m.
Clima Templado lluvioso
Curso de agua Río Collilelfu, Estero Chapuco, Estero Cuinco
Población (2002)  
 • Total 2192 hab.
 • Densidad 1352,7 hab./km²
Gentilicio Reumenino, -a
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Sitio web oficial
Iglesia reumen.jpg
Iglesia Nuestra Señora de Lourdes

Reumén es un pueblo ubicado en la Comuna de Paillaco, en la Región de Los Ríos, en el centro sur de Chile. Es el segundo pueblo más importante de su comuna, después de la capital, Paillaco.

Este pueblo fue fundado el 27 de enero de 1898. Su origen se debe a la construcción de una estación de ferrocarril. En pocos años, Reumén se convirtió en un punto de encuentro para los habitantes de la zona. Esto incluía a quienes vivían cerca del Lago Ranco y en las montañas de los Andes. También llegaban personas de las montañas de Cufeo y de Chanco.

Reumén se encuentra a unos 850 kilómetros al sur de Santiago de Chile. Está situado a orillas del río Collilelfu. Como distrito, Reumén incluye las áreas rurales de Huichahue, Chapuco y Liucura, además del pueblo mismo. Según el censo de 2002, Reumén tenía 2.129 habitantes.

¿Qué significa el nombre Reumén?

El nombre Reumén viene del idioma Mapudungún. Se forma con dos palabras: Reu, que significa "ola" o "ruido fuerte de agua", y men, que significa "ir" o "pasar". Así, Reumén se refiere al sonido fuerte del agua del río Collilelfu al pasar.

Hoy en día, aunque el pueblo está junto al río, es difícil escuchar el ruido del agua lejos de la orilla. Esto se debe a que el río tiene menos agua que antes.

Historia de Reumén

Los primeros habitantes

Mucho antes de que llegaran los españoles, la zona de Reumén ya estaba habitada. Aquí vivían los huilliches, un pueblo originario de Chile. Ellos encontraron en este lugar las condiciones perfectas para vivir y desarrollarse. Se han descubierto tres antiguos cementerios indígenas cerca del pueblo. Estos están en los sectores de Chapuco, La Betonera y Cuinco (hoy llamado Belén).

La llegada de los españoles

En 1552, los conquistadores españoles fundaron la ciudad de Valdivia. Con esto, comenzaron a explorar y establecerse en el territorio. A partir de 1583, los huilliches se unieron a otros pueblos para defender su tierra. Se enfrentaron a los españoles durante diez años.

¿Cómo ha crecido la población de Reumén?

Según un censo de 1907, Reumén tenía 202 habitantes. De ellos, 86 eran mujeres y 116 eran hombres. Esto era el 9% de la población que se registró en 2002. Es interesante saber que en ese mismo censo, Paillaco, la capital de la comuna, tenía menos habitantes que Reumén, con solo 152 personas.

En el censo de 1992, la población de Reumén era de 1070 habitantes. Para el año 2002, la población había crecido a 2192 habitantes. No hay datos específicos para Reumén en censos más recientes como los de 2012 y 2017.

Patrimonio y vida local en Reumén

Cuando Reumén era un importante centro ferroviario, se construyeron muchas cosas. Algunas de estas construcciones aún se conservan. Destacan la estación de trenes y el puente del ferrocarril sobre el río Collilelfu. También son importantes la plaza principal, la iglesia, la oficina de correos y la Escuela Roberto Ojeda Torres. Esta escuela es la más antigua de la comuna de Paillaco.

Más recientemente, se han construido el Gimnasio Municipal, el Estadio, el Jardín Infantil Mi Pequeño Sueño y la Posta de Salud Rural. Estas obras se hicieron con apoyo del gobierno después de que se creara la Región de Los Ríos en 2007.

Archivo:Gimnasio reumen
Vista exterior del Gimnasio de Reumén en su inauguración en 2015

Servicios y transporte

Reumén cuenta con varios servicios para sus habitantes. Hay atención médica básica, un cuartel de bomberos y un retén de carabineros. También tiene tres escuelas primarias, un jardín infantil y sala cuna, y una biblioteca pública. Para el deporte, hay un estadio de fútbol, un gimnasio y una multicancha.

En cuanto al transporte, hay un servicio regular de buses que conecta Reumén con Paillaco. Las rutas T-615 y T-631 son las principales vías de acceso. Desde que la ruta T-615 fue pavimentada en 2011, Reumén se ha vuelto un paso frecuente para quienes viajan de Valdivia al Lago Ranco, especialmente en verano.

¿Qué hace especial a Reumén?

La identidad de Reumén sigue muy ligada al tren, aunque ahora solo pasa con carga pocas veces al mes. También es importante la tradición de la bebida de manzana, con varios lugares donde se prepara en el pueblo. Estos lugares están conectados con antiguos huertos de manzanos en las zonas rurales cercanas.

Edificios históricos y modernos

Reumén tiene edificios con valor arquitectónico de diferentes épocas. Algunos son de principios del siglo XX y otros son más recientes. Su valor se relaciona con su belleza, los materiales usados y su función.

  • Iglesia Nuestra Señora de Lourdes: Es un edificio de principios del siglo XX, construido con maderas de la zona. Se ha propuesto que sea declarado monumento nacional.
  • Puente ferroviario: Una construcción de metal de 1896 que aún funciona.
  • Escuela Roberto Ojeda Torres: Terminada en 1943, es un ejemplo de las escuelas rurales del sur de Chile. Fue construida para mejorar la educación en el país.
  • Casa Vásquez: Una casa antigua de principios del siglo XX, hecha de madera nativa.
  • Casa Toledo: Una casa familiar de mediados del siglo XX, también de madera nativa, con un corredor curvo en su fachada.
  • Estación de Ferrocarriles: Aunque no es la estación original de 1898, esta construcción es un símbolo del pueblo.
  • Bar El Beto: Un edificio de principios del siglo XX, hecho de madera nativa, con una entrada especial en una esquina.
  • Gimnasio municipal: Terminado en 2015, destaca por su forma redondeada.
  • Posta de Salud Rural: Una posta moderna inaugurada en 2015, con un diseño transparente.

Fiestas y eventos

En Reumén se celebra la Semana de Reumén la última semana de febrero de cada año. También en febrero se realiza la Fiesta de la Bebida de Manzana.

Para las celebraciones nacionales, como el 21 de mayo (que recuerda el Combate Naval de Iquique) y el 18 de septiembre (Día de la Independencia), se hace un desfile. En él participan estudiantes, bomberos, carabineros y otras organizaciones.

Desde 2015, la última semana de febrero se organiza la Vuelta Ciclística “Ruta de la Naturaleza”. Es un evento deportivo de ciclismo de ruta. En cuanto a las fiestas religiosas, el 11 de febrero se celebra a Nuestra Señora de Lourdes.

Comunidades y organizaciones

En los alrededores de Reumén viven tres comunidades indígenas mapuche-huilliche:

  • Comunidad Santos Curumilla, en Huichahue.
  • Comunidad Luminado de Chapuco, en Chapuco.
  • Comunidad José Calvío, al este de Reumén.

También existen muchas organizaciones comunitarias que ayudan al desarrollo del pueblo. Algunas de ellas son:

Nombre Tipo* Sector (sede)
Centro de Familias Jardín Infantil y Sala Cuna Mi Pequeño Sueño OCF Reumén
Centro General de Padres y Apoderados Escuela Roberto Ojeda Torres OCF
Centro General de Padres y Apoderados Escuela San Luis OCF
Club de Running OCF
Club deportivo OCF
Cruz Roja OCF
Comité de Vivienda El Progreso -
Expresión Reumén OCF
Junta de Vecinos de Reumén OCT
Organización de Artesanos OCF
Organización del Adulto Mayor OCF
Organización Reumén por el progreso, la cultura y el deporte OCF
Centro General de Padres y Apoderados Escuela Country School OCF Chapuco
Comité de Adelanto Chapuco Alto OCF
Junta de Vecinos de Chapuco OCT
  • OCF: organización comunitaria funcional (se enfoca en una actividad específica); OCT: organización comunitaria territorial (representa a una zona).

Reumén en la cultura popular

Calles con el nombre de Reumén

En la Región Metropolitana, hay calles llamadas Reumén en las comunas de Pedro Aguirre Cerda, Conchalí y La Florida.

En la Región de Valparaíso, en la comuna de Viña del Mar, también hay una calle con este nombre.

En la misma Región de Los Ríos, en la ciudad de Los Lagos, existe otra calle llamada Reumén.

Reumén en la poesía

El poeta Federico Tatter menciona a Reumén en su libro Paralelo 40.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Reumén Facts for Kids

kids search engine
Reumén para Niños. Enciclopedia Kiddle.