robot de la enciclopedia para niños

Liucura para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Liucura
Villa
Liucura desde Mirador Noreste.jpg
Coordenadas 38°38′43″S 71°05′21″O / -38.645194444444, -71.0890555556
Entidad Villa
 • País ChileBandera de Chile Chile
 • Comuna Lonquimay

Liucura es una pequeña villa que forma parte de la comuna de Lonquimay. Se encuentra en la Región de La Araucanía, en Chile. Es un lugar con paisajes hermosos y una cultura rica.

¿Dónde se encuentra Liucura?

Liucura está ubicada en la ruta internacional CH-181. Esta carretera lleva hacia Argentina, pasando por el Paso de Pino Hachado, que está a 1884 metros sobre el nivel del mar.

Hacia el norte, Liucura se conecta con el pueblo de Lonquimay. Si vas hacia el sur, llegarás a la villa Icalma, siguiendo el curso del río Biobío.

Altura y ríos importantes

Liucura se encuentra a unos 1000 metros sobre el nivel del mar. Está en el valle del río Biobío, que nace de las lagunas Icalma y Galletué. El río Biobío es el segundo más largo de Chile, con 380 kilómetros de longitud. Al sur de la villa, también fluye el Río Liucura, que viene de la Cordillera de Los Andes.

¿Qué servicios y actividades hay en Liucura?

Archivo:Escuela Liucura F-271
Escuela de Liucura

Liucura cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes. Tiene una escuela básica que fue inaugurada en 1953. También hay una estación de policía (retén de Carabineros), un centro de atención de salud y una aduana internacional.

Actividades económicas y productos locales

Las principales actividades de la villa giran en torno a los comercios y servicios básicos. En los alrededores, muchas personas se dedican a la ganadería, que es su principal fuente de ingresos. Un producto muy importante de la zona es el pehuén, que es la semilla del árbol de araucaria. Las comunidades locales lo usan para alimentarse y también lo venden.

Mejoras en la conectividad

Aunque Liucura está cerca de una ruta internacional, hace algunos años no tenía electricidad conectada a la red principal. Usaban un sistema propio para generar energía. Entre 1997 y 1999, se pavimentó el camino entre Lonquimay y Liucura, lo que mejoró mucho la forma en que las personas podían viajar.

Un evento recordado en la zona es el "terremoto blanco" de 1995. Fue una gran nevada que afectó a gran parte del sur de Chile, causando muchas dificultades, especialmente para los agricultores.

¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Liucura?

Archivo:Vista de la bate Mahuida, bajando de Pino Hachado
Vista del Batea Mahuida desde Pino Hachado.

Desde Liucura, puedes llegar a algunos cerros interesantes en la zona de la cordillera, cerca del límite con Argentina. Algunos de ellos son el cerro Pino Solo o el Cuchare.

El Volcán Batea Mahuida y sus vistas

Si sigues por la ruta 95-S hacia Icalma, encontrarás el cerro Batea Mahuida. A veces se le llama volcán, y su cima es una meseta larga que ofrece una vista única. Es un mirador natural desde donde se pueden ver otros volcanes de la región.

Puentes sobre el río Biobío

Archivo:Pasarela Sobre Rio Biobio, Liucura
Pasarela sobre el río Biobío en Liucura

En Liucura, hay un puente colgante antiguo y muy conocido. Está hecho de madera y alambre, y cruza el río Biobío. Este puente es importante porque conecta a los habitantes de Rucañanco con Liucura. En 2016, se construyó un puente nuevo para mejorar el cruce.

¿Cómo es el clima en Liucura?

La zona de Lonquimay, donde se encuentra Liucura, tiene un clima con temperaturas extremas. Los inviernos son muy fríos y los veranos pueden ser bastante calurosos.

Temperaturas registradas

La estación meteorológica de la zona ha registrado temperaturas muy bajas, como -29 °C en el invierno de 1995 (el año del "terremoto blanco"). En verano, las temperaturas máximas pueden acercarse a los 40 °C.

Archivo:Registro de temperatura Liucura
Registro de temperaturas en Liucura entre 1988 y 2013

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Liucura Facts for Kids

kids search engine
Liucura para Niños. Enciclopedia Kiddle.