Retortillo de Soria para niños
Datos para niños Retortillo de Soria |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Panorámica de la localidad.
|
||
Ubicación de Retortillo de Soria en España | ||
Ubicación de Retortillo de Soria en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierras del Burgo | |
• Partido judicial | Burgo de Osma | |
Ubicación | 41°18′40″N 2°58′51″O / 41.311111111111, -2.9808333333333 | |
• Altitud | 1241 m | |
Superficie | 172,77 km² | |
Núcleos de población |
Cañicera, Castro, Losana, Madruédano, Manzanares, Modamio, Peralejo de los Escuderos, Rebollosa de los Escuderos, Retortillo de Soria, Sauquillo de Paredes, Tarancueña, Torrevicente y Valvenedizo | |
Población | 130 hab. (2024) | |
• Densidad | 0,98 hab./km² | |
Gentilicio | retortillano, -a | |
Código postal | 42315 | |
Alcalde (2023) | José Alberto Medina Ayuso (PP) | |
Presupuesto | 624 600 € (2005) | |
Patrón | San Pedro | |
Patrona | Virgen del Prado | |
Sitio web | retortillodesoria.es | |
Retortillo de Soria es un municipio y una localidad en la provincia de Soria, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Pertenece a la zona judicial de Burgo de Osma. En el año 2024, su población es de 130 habitantes.
Contenido
Geografía de Retortillo de Soria
El municipio de Retortillo de Soria incluye varios pueblos pequeños. Algunos de ellos son Cañicera, Castro, Losana, Madruédano, Manzanares, Modamio, Peralejo de los Escuderos, Rebollosa de los Escuderos, Sauquillo de Paredes, Tarancueña, Torrevicente y Valvenedizo.
¿Dónde se encuentra Retortillo de Soria?
Esta localidad está al sur de la provincia de Soria. Se sitúa en la ladera norte de la sierra de Pela, a una altura de 1243 metros sobre el nivel del mar. Por el municipio pasa el río Talegones.
Retortillo de Soria es un punto de paso en dos rutas históricas importantes: la Ruta de la Lana y el Camino del Cid.
¿Cómo es el paisaje y el clima?
El paisaje de Retortillo de Soria es de montaña media, con un relieve formado por pliegues. El suelo es rico en calizas, arcillas y areniscas. Por eso, la zona es conocida como la "comarca de los pueblos rojos", debido al color de sus rocas arcillosas.
Algunos lugares interesantes son los Praos de Nieves y la cueva de los Murecos. Hay rutas para hacer senderismo y es un buen sitio para observar buitres. La zona también es famosa por sus setas de cardo y trufas.
El clima es mediterráneo, pero con inviernos largos y fríos, y veranos cortos y suaves. Esto se debe a que está rodeado de altas montañas.
Naturaleza y Medio Ambiente

El municipio de Retortillo de Soria tiene áreas protegidas que forman parte de la Red Natura 2000. Estas zonas son importantes para conservar la naturaleza:
- Un Lugar de Interés Comunitario llamado Altos de Barahona, que cubre el 40% del municipio.
- Otro Lugar de Interés Comunitario llamado Pinar de Losana, que ocupa el 5% del municipio.
- Una Zona Especial de Protección para las Aves (ZEPA) también conocida como Altos de Barahona, que abarca el 39% del municipio.
Historia de Retortillo de Soria
El nombre "Retortillo" viene de "Río Tortiello", que significa "río pequeño torcido". Esta zona ha sido habitada desde hace mucho tiempo por pueblos antiguos como los arévacos.
¿Qué restos antiguos se han encontrado?
En los alrededores de Retortillo se han hallado muchos restos de civilizaciones pasadas. Se han encontrado herramientas de piedra de la Edad del Cobre y del Bronce. También hay grabados en cuevas, como en la cueva del Tambor, descubiertos en 1911.
Además, se han hallado restos de los celtíberos y de una antigua calzada romana. Esta calzada conectaba las ciudades romanas de Tiermes y Medinaceli. Cerca del pueblo, en los parajes de Mingonarro y Castro, hay grabados en rocas rojas con formas de herraduras, cruces y figuras de animales y personas.
¿Cómo fue la Edad Media en Retortillo?
Durante la Edad Media, Retortillo de Soria fue un lugar importante. Se sabe que hubo presencia musulmana en la zona. Cuando los cristianos recuperaron estas tierras, Retortillo formó parte de la Comunidad de Atienza. Más tarde, se convirtió en una villa independiente junto con Torrevicente y San Miguel de Lérida. De San Miguel de Lérida aún se conserva una ermita románica del siglo XII.
Un personaje destacado de Retortillo fue Luis de Peñaranda, nacido en 1534. A los quince años, se unió al séquito del rey Felipe II en los Países Bajos. Una de sus tareas más conocidas fue la de recoger y proteger reliquias de santos por orden del rey. Así llegaron a España y a Retortillo algunas de estas reliquias.
En 1572, la villa de Retortillo estaba bajo el cuidado de Don Juan de Torres. El escudo de su familia, con cinco torres blancas, se convirtió en el símbolo de la villa. Este escudo se puede ver en la iglesia de Santo Domingo en Soria.
La muralla y la iglesia
La muralla de Retortillo de Soria fue construida en el siglo XIV. Tenía cuatro puertas, de las cuales se conservan dos. Una está junto a la iglesia y la otra es la de Poniente. Hoy en día, se conservan unos 300 metros de la muralla, que se usan como paredes de edificios o incluso como parte de una residencia. Este conjunto histórico está protegido por leyes desde 1949.
La iglesia gótica de San Pedro es otro edificio importante de la Edad Media. Tiene tres naves separadas por arcos. En la plaza mayor también se encontraba la picota, un símbolo de los tiempos feudales.
¿Qué pasó en la época de Napoleón?
Durante la ocupación napoleónica de España, Retortillo de Soria fue escenario de un enfrentamiento. El 29 de agosto de 1810, una columna francesa fue derrotada por las tropas de El Empecinado en Retortillo.
Cambios administrativos y de nombre
Al principio, Retortillo perteneció a la Comunidad de Atienza y luego a la de Caracena, llamándose "Retortillo de Caracena" hasta el siglo XIX. Después de un tiempo, pasó a ser parte del señorío de los condes de Lérida.
En el censo de 1787, Retortillo era una villa con 464 habitantes. En 1842, ya como municipio, tenía 410 habitantes.
Hasta 1916, el municipio se llamaba simplemente "Retortillo". Ese año, su nombre se cambió a "Retortillo de Soria". Con el tiempo, el municipio creció al incorporar otros pueblos cercanos como Losana, Madruédano, Modamio, Sauquillo de Paredes, Torrevicente y Valvenedizo. Más tarde, también se unió Tarancueña.
Población de Retortillo de Soria
La población de Retortillo de Soria es de 130 habitantes en 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Retortillo de Soria entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Retortillo: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
Población por pueblos del municipio
Núcleos | Habitantes (2000) | Habitantes (2010) | Notas |
---|---|---|---|
Retortillo de Soria | 117 | 116 | |
Cañicera | 5 | 4 | |
Castro | 15 | 11 | |
Losana | 7 | 9 | |
Madruédano | 17 | 11 | |
Manzanares | 5 | 7 | |
Modamio | 6 | 4 | |
Peralejo de los Escuderos | 7 | 4 | |
Rebollosa de los Escuderos | 0 | 0 | Despoblado |
Sauquillo de Paredes | 4 | 3 | |
Tarancueña | 29 | 16 | |
Torrevicente | 10 | 7 | |
Valvenedizo | 19 | 13 |
Gobierno y Administración
El gobierno local de Retortillo de Soria está a cargo de su Ayuntamiento. El alcalde actual es José Alberto Medina Ayuso, del PP.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Pablo Benito Benito | Ind. |
1983-1987 | Ceferino Manuel Jurado de Pedro | PSOE |
1987-1991 | José Alberto Medina Ayuso | AP-PDP-UL |
1991-1995 | José Alberto Medina Ayuso | PP |
1995-1999 | José Alberto Medina Ayuso | PP |
1999-2003 | José Alberto Medina Ayuso | PP |
2003-2007 | José Alberto Medina Ayuso | PP |
2007-2011 | Yolanda Gil Sarmiento | AIRE |
2011-2015 | José Alberto Medina Ayuso | PP |
2015-2019 | José Alberto Medina Ayuso | PP |
2019- | José Alberto Medina Ayuso | PP |
Galería de imágenes
Más información
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
Véase también
En inglés: Retortillo de Soria Facts for Kids