Rebollosa de los Escuderos para niños
Datos para niños Rebollosa de los Escuderos |
||
---|---|---|
despoblado | ||
![]() Restos de la iglesia de San Gervasio y Protasio
|
||
Ubicación de Rebollosa de los Escuderos en España | ||
Ubicación de Rebollosa de los Escuderos en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierras del Burgo | |
• Partido judicial | Burgo de Osma | |
• Municipio | Retortillo de Soria | |
Ubicación | 41°18′36″N 2°58′23″O / 41.31, -2.9730555555556 | |
• Altitud | 1287 m | |
Población | 0 hab. (INE 2008) | |
Rebollosa de los Escuderos, también conocida como Rebollosilla, es un lugar en España que actualmente no tiene habitantes. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, y forma parte del municipio de Retortillo de Soria.
Contenido
¿Qué significa el nombre Rebollosa de los Escuderos?
El significado de "Rebollosa"
La primera parte del nombre, "Rebollosa", viene de la palabra "rebollo". Un rebollo es un tipo de árbol grande, de unos 25 metros de altura, con un tronco grueso y una copa ancha. Sus hojas se caen en otoño y sus frutos son bellotas. Estos árboles son muy comunes en la zona donde se encuentra Rebollosa.
El significado de "Escuderos"
La segunda parte del nombre, "Escuderos", es un poco más curiosa. Aunque la palabra "escudero" a veces se refiere a personas que fabricaban escudos o servían a la nobleza, en este caso es muy probable que se refiera a los "rayones" o "jabatos". Estos son los nombres que se les da a las crías de los jabalíes, que seguramente abundaban en las montañas cercanas a Rebollosa y al pueblo vecino de Peralejo.
¿Dónde se encuentra Rebollosa de los Escuderos?
Rebollosa de los Escuderos está situada en un lugar elevado, en las faldas de la sierra de Pela. Se encuentra muy cerca de un importante sitio arqueológico llamado Tiermes, que es un lugar con restos de antiguas civilizaciones.
¿Cuánta gente vive en Rebollosa de los Escuderos?
Actualmente, Rebollosa de los Escuderos es un despoblado, lo que significa que no tiene habitantes. Los registros de población de los años 1981 y 2008 ya la mostraban como un lugar sin personas viviendo allí.
¿Cuál es la historia de Rebollosa de los Escuderos?
Orígenes y primeros registros
Es muy probable que este lugar haya sido habitado desde hace mucho tiempo. En el pasado, Rebollosa de los Escuderos formó parte de la "Comunidad de Villa y Tierra de Caracena", una forma de organización territorial de la época.
En el año 1879, un censo oficial indicó que Rebollosa de los Escuderos era un "lugar" con 73 habitantes. En ese momento, estaba bajo la autoridad de un alcalde local.
Cambios administrativos a lo largo del tiempo
A mediados del siglo XIX, Rebollosa de los Escuderos se convirtió en un municipio independiente. En el año 1842, tenía 10 hogares y 40 vecinos (personas que vivían allí).
Un libro antiguo de 1849 describe el pueblo, mencionando que tenía 10 casas, una escuela para niños, una fuente con mucha agua para la gente y los animales, y una iglesia parroquial dedicada a San Gervasio y Protasio. También se decía que el terreno era de secano (no se regaba) y que se cultivaban cereales como trigo, centeno y cebada, además de patatas y legumbres. Había ganado ovino y vacuno, y mucha caza de perdices.
Más tarde, a mediados del siglo XIX, este municipio dejó de ser independiente y se unió al municipio de Losana. Luego, a finales del siglo XX, se integró en el municipio de Retortillo de Soria. En ese momento, las cuatro localidades que se unieron sumaban 74 hogares y 254 habitantes.
El estado actual del pueblo
Desde hace muchos años, el pueblo está completamente deshabitado. Las casas se han ido deteriorando con el tiempo y ahora están en ruinas. Ya no queda ninguna casa en pie.
¿Qué se puede visitar en Rebollosa de los Escuderos?
El principal monumento que queda en Rebollosa de los Escuderos es la iglesia parroquial católica de San Gervasio y Protasio. Esta iglesia es un ejemplo de la arquitectura rural de la zona, con algunas características del estilo románico.
Más información
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria