Manzanares (Soria) para niños
Datos para niños Manzanares |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() Vista parcial de Manzanares con la iglesia
|
||
Ubicación de Manzanares en España | ||
Ubicación de Manzanares en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierras del Burgo | |
• Partido judicial | Burgo de Osma | |
• Municipio | Retortillo de Soria | |
Ubicación | 41°18′38″N 3°08′02″O / 41.310555555556, -3.1338888888889 | |
• Altitud | 1224 m | |
Población | 7 hab. (INE 2010) | |
Código postal | 42315 | |
Manzanares es una pequeña localidad en España, que forma parte del municipio de Retortillo de Soria. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
Geografía de Manzanares
Manzanares se ubica cerca del límite con la provincia de Guadalajara. Está a los pies de la sierra de Grado, donde se une con la Sierra de Pela. Se encuentra a unos 8 kilómetros de Montejo de Tiermes.
Entorno Natural y Recursos
El terreno de Manzanares es un poco accidentado, cerca de la sierra de Pela. Sus límites se encuentran con pueblos como Tarancueña, Losana, Peralejo, Sotillos de Caracena y Campisábalos. La zona tiene prados y excelentes pastos para el ganado. También se cultivan cereales, legumbres, hortalizas y algunas frutas. El río Manzanares atraviesa la localidad.
Historia de Manzanares
A lo largo de los años, Manzanares ha experimentado cambios en su organización y población.
Primeros Registros y Cambios Administrativos
En el año 1787, un censo oficial registró a Manzanares como un "lugar" con 161 habitantes. Era parte del Partido de Caracena y estaba bajo la autoridad de un alcalde local.
Más tarde, en 1842, Manzanares se convirtió en un municipio propio. En ese momento, tenía 22 hogares y 80 vecinos. Sin embargo, a mediados del siglo XIX, Manzanares dejó de ser un municipio independiente y se unió al municipio de Losana.
A finales del siglo XX, el municipio de Losana también desapareció y sus localidades, incluyendo Manzanares, se integraron en el municipio de Retortillo de Soria. En ese momento, las cuatro localidades sumaban 74 hogares y 254 habitantes.
Mejoras y Despoblación
A finales de la década de 1950, se realizaron importantes mejoras en Manzanares. Se instaló el suministro de energía eléctrica, lo que fue un gran avance. También se construyó una fuente en el centro del pueblo, facilitando el acceso al agua para los habitantes.
Hacia 1970, el pueblo quedó deshabitado. La mayoría de las construcciones, incluyendo la iglesia, se deterioraron. Manzanares permaneció sin habitantes durante algunos años.
Regreso de la Población y Desarrollo Reciente
Después de un tiempo, algunas personas comenzaron a establecerse de nuevo en Manzanares. Durante los años de despoblación, una granja de ovejas se mantuvo activa cerca del yacimiento arqueológico de Tiermes.
Ya en el siglo XXI, se ha instalado un parque eólico en las cumbres de la sierra de Pela, aprovechando la fuerza del viento para generar energía.
Población de Manzanares
La población de Manzanares ha variado con el tiempo. En 1981, no tenía habitantes. Sin embargo, para el año 2010, la población había crecido a 7 habitantes, con 2 hombres y 5 mujeres.
Gráfica de evolución demográfica de Manzanares (Soria) entre 2000 y 2010 |
![]() |
Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año. |
Patrimonio Cultural
Cerca de Manzanares se encuentra el importante santuario de Tiermes.
Yacimiento Arqueológico de Tiermes
El yacimiento arqueológico de Tiermes es un lugar histórico muy interesante. Está justo al lado de la parte norte del término municipal de Manzanares. Aquí se pueden encontrar restos de antiguas civilizaciones.