robot de la enciclopedia para niños

Valvenedizo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valvenedizo
entidad singular de población
Valve.JPG
Valvenedizo ubicada en España
Valvenedizo
Valvenedizo
Ubicación de Valvenedizo en España
Valvenedizo ubicada en Provincia de Soria
Valvenedizo
Valvenedizo
Ubicación de Valvenedizo en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Tierras del Burgo
• Partido judicial Burgo de Osma
• Municipio Retortillo de Soria
Ubicación 41°18′12″N 3°03′34″O / 41.303333333333, -3.0594444444444
• Altitud 1.200 m
Población 12 hab. (INE 2013)
Código postal 42315

Valvenedizo es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Retortillo de Soria. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Valvenedizo: Un Pueblo con Historia y Naturaleza

Valvenedizo es una localidad con una rica historia y un entorno natural muy interesante. Está ubicada en una zona de montañas y valles, lo que la hace especial.

¿Dónde se encuentra Valvenedizo?

Este pueblo se localiza al sur de la provincia de Soria. Se asienta en la ladera norte de la sierra de Pela, una cadena montañosa. Antiguamente, formaba parte de una región llamada la comunidad de villa y tierra de Caracena.

¿Cómo es el terreno y el clima de Valvenedizo?

Valvenedizo está en una zona de montañas con pliegues, que se formaron hace millones de años, en los periodos Jurásico y Cretácico. Gracias a estos cambios geológicos, el suelo de la zona es rico en materiales como calizas, arcillas y areniscas. Estos elementos le dan al paisaje un color rojizo muy característico, por eso a la región se le conoce como la "comarca de los pueblos rojos".

El clima de Valvenedizo es similar al de una estepa, con inviernos largos y muy fríos, donde hay muchas heladas. Los veranos, en cambio, son cortos y suaves.

¿Qué actividades y recursos naturales ofrece Valvenedizo?

Si te gusta la naturaleza, Valvenedizo es un buen lugar. Hay rutas para hacer senderismo y sitios donde se pueden observar buitres. La zona también es conocida por sus productos naturales.

  • Puedes encontrar setas de cardo y trufas, que son muy valoradas.
  • La ganadería de ovejas produce carne de excelente calidad.
  • En ciertas épocas del año, crecen plantas aromáticas como el té de roca y la manzanilla, perfectas para infusiones.

Historia de Valvenedizo

La historia de Valvenedizo se remonta a varios siglos atrás, con cambios en su población y organización a lo largo del tiempo.

¿Cuántos habitantes tenía Valvenedizo en el pasado?

En el año 1787, se realizó un censo (un conteo de personas) y Valvenedizo tenía 130 habitantes. En ese momento, era un "lugar" (un tipo de asentamiento) que dependía de la autoridad de un alcalde local, nombrado por un duque.

A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía 32 casas y 110 vecinos. En 1842, el censo registró 28 hogares y 110 personas.

¿Cómo cambió la organización de Valvenedizo?

Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Valvenedizo se convirtió en un municipio propio. A mediados del siglo XIX, el municipio creció al unirse con el pueblo de Castro.

Sin embargo, en 1966, el municipio de Valvenedizo dejó de existir como tal. Se unió a otros pueblos como Retortillo de Soria, Sauquillo de Paredes, Losana, Madruédano, Modamio y Torrevicente, formando un municipio más grande.

Población de Valvenedizo

La cantidad de personas que viven en Valvenedizo ha cambiado mucho a lo largo de los años.

En 1981, el pueblo tenía 31 habitantes. Para el año 2013, la población había disminuido a 12 personas (7 hombres y 5 mujeres). En 2021, el número de habitantes era de 5.

Gráfica de evolución demográfica de Valvenedizo entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 425029 (Castro)
Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42155 (Retortillo de Soria)

Gráfica de evolución demográfica de Valvenedizo entre 2000 y 2013

     Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año.

Galería de imágenes

Más información

  • Anexo:Municipios de la provincia de Soria
  • Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
kids search engine
Valvenedizo para Niños. Enciclopedia Kiddle.