Retortillo (Salamanca) para niños
Datos para niños Retortillo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Panorámica del pueblo
|
||
Ubicación de Retortillo en España | ||
Ubicación de Retortillo en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Campo de Yeltes | |
• Partido judicial | Ciudad Rodrigo | |
• Mancomunidad | Campo Charro Las Dehesas |
|
Ubicación | 40°48′06″N 6°21′35″O / 40.801666666667, -6.3597222222222 | |
• Altitud | 737 m | |
Superficie | 64,57 km² | |
Núcleos de población |
Balneario de Retortillo, Retortillo | |
Población | 174 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,16 hab./km² | |
Gentilicio | retortillano, -a | |
Código postal | 37495 | |
Alcaldesa (2023) | María Del Carmen González Hernández (PSOE) | |
Sitio web | Oficial | |
Retortillo es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está en una zona llamada Campo de Yeltes, que a su vez es parte de la gran llanura del Campo Charro.
El municipio de Retortillo incluye el pueblo principal y un balneario. Tiene una superficie de 64,57 km². Según los datos más recientes de 2024, viven allí 174 personas.
Contenido
¿Dónde se encuentra Retortillo?
Retortillo está en la provincia de Salamanca. La distancia desde Retortillo hasta la capital, Salamanca, es de 66 kilómetros.
Límites geográficos de Retortillo
Retortillo limita con varios pueblos:
- Al sur, con Sancti-Spíritus y Martín de Yeltes.
- Al este, con Boada.
- Al noreste, con Villares de Yeltes.
- Al norte, con Villavieja de Yeltes.
- Al oeste, con Olmedo de Camaces (Hernandinos).
La altitud de Retortillo sobre el nivel del mar es de 768 metros.
¿Cómo surgió Retortillo?
La historia de Retortillo comenzó en la Edad Media. Fue repoblado por los reyes de León. En el siglo XII, el rey Fernando II de León creó la Diócesis de Ciudad Rodrigo, y Retortillo pasó a formar parte del Campo de Yeltes dentro de esta diócesis. Desde entonces, el pueblo ha mantenido su nombre actual.
Más tarde, en 1833, cuando se crearon las provincias en España, Retortillo se incluyó en la provincia de Salamanca, que a su vez pertenece a la Región Leonesa.
¿Cuántas personas viven en Retortillo?
La población de Retortillo ha cambiado a lo largo de los años. En 2024, el municipio tiene 174 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Retortillo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Según el INE, a finales de 2018, Retortillo tenía 198 habitantes. De ellos, 110 eran hombres y 88 eran mujeres. En el Balneario de Retortillo vivían 3 de esas 198 personas. Comparado con el año 2000, cuando había 241 habitantes, la población ha disminuido en 43 personas.
¿A qué se dedica la gente en Retortillo?
Antiguamente, la economía de Retortillo se basaba en cultivos como la vid (para hacer vino) y el trigo. Hoy en día, la actividad principal es la ganadería, especialmente de cerdos y vacas, aunque también hay ovejas. Todavía se pueden ver restos de antiguas bodegas y viñedos en la zona.
El Balneario de Retortillo: Un lugar especial
El balneario de Retortillo, que está a 5 kilómetros del pueblo, atrae a muchos visitantes. Sus aguas son muy especiales y fueron declaradas de utilidad pública el 14 de julio de 1905.
Las aguas del balneario son conocidas por su alta temperatura constante de 48,5 °C. Nacen directamente en el lecho del río Yeltes. Son aguas que brotan de forma natural y son únicas por sus propiedades y su calor. El manantial es muy abundante, produciendo 212 litros de agua por minuto. Aunque tienen un ligero olor, son cristalinas y se pueden beber fácilmente.
Desde la antigüedad, la gente ya usaba estas aguas para mejorar su salud. Construyeron obras de piedra alrededor del manantial para separar las aguas medicinales de las del río. Hoy en día, el Balneario de Retortillo es uno de los más visitados de España.
Un proyecto minero cercano
Cerca del Balneario de Retortillo, una empresa minera había propuesto construir una mina a cielo abierto. Este proyecto generó mucha discusión en la zona. Finalmente, el Gobierno de España no dio permiso para la mina, siguiendo un informe desfavorable de seguridad.
Símbolos de Retortillo
El Escudo de Retortillo
El escudo que representa a Retortillo fue aprobado con un diseño específico:
- En una parte del escudo, hay tres ondas azules sobre un fondo plateado, que simbolizan el manantial termal de la época romana. Encima de las ondas, hay una torre roja sobre fondo plateado, que representa una casa-fuerte que se construyó en 1561.
- En la otra parte del escudo, sobre un fondo verde, hay una honda plateada y un puente dorado con un solo arco. El puente recuerda un antiguo paso romano sobre el río Yeltes. La honda se incluyó porque fue usada por guerrilleros en la Guerra de la Independencia Española y también por los vaqueros para cuidar el ganado.
Este escudo fue diseñado por Salvador Llopis Llopis.
La Bandera de Retortillo
Hasta el momento, el ayuntamiento de Retortillo no ha adoptado una bandera oficial para el municipio.
¿Quién gobierna en Retortillo?
La administración y la política de Retortillo se gestionan a través de un ayuntamiento. Aquí puedes ver los resultados de las últimas elecciones municipales:
Más información sobre la zona
- Campo de Yeltes
- Comarca de Ciudad Rodrigo
- Provincia de Salamanca
- Municipios de la provincia de Salamanca
Véase también
En inglés: Retortillo Facts for Kids