Reserva nacional natural Nukak para niños
Datos para niños Reserva Nacional Natural Nukak |
||
---|---|---|
Categoría UICN Ia | ||
![]() |
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Ecorregión | Sabana, bosque húmedo tropical | |
Ciudad cercana | Tomachipán y El Retorno | |
Coordenadas | 1°56′50″N 71°30′21″O / 1.94711, -71.5057 | |
Datos generales | ||
Administración | SINAP - Minambiente | |
Fecha de creación | 20 de septiembre de 1989 | |
Superficie | 8550 km² | |
Ubicación en Colombia
|
||
Sitio web oficial | ||
La Reserva Nacional Natural Nukak es un área protegida muy grande en la Amazonía de Colombia. Es un lugar especial con una gran variedad de ecosistemas. Aquí viven los Nukak, uno de los últimos grupos de personas nómadas de la selva. La reserva fue creada el 20 de septiembre de 1989 y tiene una superficie de 8550 kilómetros cuadrados.
Contenido
Descubre la Reserva Nacional Natural Nukak
¿Qué hace especial a la Reserva Nukak?
La Reserva Nacional Natural Nukak es única porque protege una gran diversidad de ambientes naturales. Es un refugio para muchas especies de plantas y animales. Además, es el hogar de los Nukak, un pueblo indígena que vive de la caza y la recolección.
El nombre de la reserva viene de esta tribu. Los Makú, otro grupo indígena, también viven en esta región.
¿Cómo es el paisaje de Nukak?
Gran parte de la reserva es una llanura que se inunda con frecuencia. Está dominada por el río Inírida. La vegetación principal es la selva de inundación.
También hay zonas de sabana, que son más comunes en las llanuras. Esto se debe a que la reserva está cerca de las llanuras de la Orinoquía colombiana. Además, se pueden ver algunas tepuyes y inselbergs. Son montañas aisladas que se elevan sobre el terreno.
¿Dónde se encuentra la Reserva Nukak?
La Reserva Nukak está en el departamento del Guaviare, en Colombia. Se ubica entre las coordenadas 1° 26' 56" y 2° 23' 58" Norte, y 70° 46' 13" y 72° 12' 45" Oeste. Los municipios cercanos son El Retorno y Miraflores.
La reserva tiene una forma triangular. Sus límites son:
- Al norte, el río Inírida.
- Al este, los caños Bocatí, Aceite y el río Papunaua.
- Al oeste, los ríos Guacarú e Inírida.
¿Cómo es el clima en Nukak?
Como la reserva está en la zona tropical, su clima es húmedo y cálido. Llueve mucho durante casi todo el año, entre 3000 y 3600 milímetros anuales. Hay una temporada más seca de diciembre a febrero.
La temperatura es alta, generalmente entre 24 y 27 grados Celsius todos los días.
¿Cómo se formó el suelo de Nukak?
El paisaje de Nukak se formó por la erosión, la meteorización y la sedimentación. Estos procesos son causados por los ríos y las lluvias. Hay dos tipos principales de paisajes: las llanuras aluviales y las serranías.
Los suelos de Nukak son arcillosos. Esto los hace más fértiles que los de otras zonas. Esto se debe a la gran cantidad de sedimentos que traen los ríos.
¿Qué ríos y aguas hay en la reserva?
La reserva forma parte de dos grandes cuencas fluviales. Una es la del río Inírida, que desemboca en el Orinoco. La otra es la del río Vaupés, que desemboca en el Río Negro.
Dentro de la reserva nacen muchos ríos y caños. Estos son afluentes de los ríos Inírida y Vaupés. Debido a las fuertes lluvias y la baja altura, grandes áreas se inundan. Se forman lagunas temporales. En la temporada seca, el nivel de los ríos baja mucho.
La increíble vida silvestre de Nukak
Plantas y árboles de la reserva
En la Reserva Nukak se han encontrado unas 628 especies de plantas. Estas plantas pertenecen a más de 223 géneros y 102 familias. La reserva tiene una gran diversidad de flora, típica de la Amazonía.
En la parte sur de la reserva predominan los bosques de selva. En la parte norte, hay más plantas arbustivas. Esto se debe a la cercanía con los llanos orientales y el escudo guayanés.
Algunas plantas destacadas son:
- Acanthella
- Bromelia
- Cacao (Theobroma cacao)
- Caraño (Protium asperum)
- Clusia
- Drosera
- Palmito asahí
- Guanandi (Calophyllum brasiliense)
- Guiaporé (Renealmia alpina)
- Palma kuipí (Parascheela anchistropelata)
- Palma cumare (Astrocaryum aculeatum)
Flora | ||||||||||||
|
Animales que viven en Nukak
La reserva es hogar de una gran variedad de animales salvajes. Hay muchas especies de aves, mamíferos, peces e insectos.
Aves:
- Guacamaya bandera (Ara macao)
- Guala colorada (Cathartes aura)
- Hormiguero bicolor (Gymnopithys leucaspis)
- Paujil culiblanco (Crax alector)
- Pava amazónica (Penelope jacquacu)
- Pavito de agua (Eurypyga helias)
- Picaflor (Trochilidae)
- Urraca (Cyanocorax)
Mamíferos:
- Armadillo (Dasypodidae)
- Agutí negro (Dasyprocta fuliginosa)
- Ardillas enanas (Microsciurus)
- Chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris)
- Coatí (Nasua)
- Danta (Tapirus)
- Jaguar (Panthera onca)
- Oso hormiguero (Tamandua)
- Tití amazónico (Callitrichinae)
- Tigrillo (Leopardus tigrinus)
- Venado colorado (Mazama americana)
Peces:
- Bagre
- Bocachico
- Piraña blanca
- Raya
- Yamú negro
Otros animales:
- Escarabajo del estiércol (Coleoptera)
- Hormiga (Formicidae)
- Serpiente falsa coral (Anilius scytale)
- Tortuga terecay (Podocnemis unifilis)
- Rana venenosa (Anura)
Fauna | ||||||||||||
|
Más información
- Parques nacionales naturales de Colombia
- Fauna de Colombia
- Flora de Colombia