Hormiguero cariblanco para niños
Datos para niños
Hormiguero cariblanco |
||
---|---|---|
![]() Gymnopithys leucaspis, ilustración de Wolf para Proceedings of the Zoological Society of London, 1854.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Thamnophilidae | |
Subfamilia: | Thamnophilinae | |
Tribu: | Pithyini | |
Género: | Gymnopithys | |
Especie: | G. leucaspis (P.L. Sclater, 1855) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del hormiguero cariblanco. |
||
Subespecies | ||
|
||
Sinonimia | ||
|
||
El hormiguero cariblanco (Gymnopithys leucaspis) es un tipo de ave que pertenece a la familia Thamnophilidae. También se le conoce como hormiguero bicolor en Colombia, hormiguero cachetiblanco en Ecuador y hormiguero de mejilla blanca en Perú. Esta ave vive en la parte noroeste de la Cuenca del Amazonas en América del Sur.
Contenido
¿Dónde vive el hormiguero cariblanco?
Este pájaro se encuentra en el centro de Colombia. También vive desde el sur de Colombia, el este de Ecuador y el norte de Perú. Hacia el este, llega hasta el centro-oeste de la Amazonia brasileña, al norte del río Amazonas.
¿Cuál es el hábitat del hormiguero cariblanco?
El hormiguero cariblanco es bastante común en la parte baja de las selvas húmedas. Puede vivir hasta los 900 m de altitud. Es muy común encontrarlo siguiendo a las hormigas guerreras. A menudo, es la especie de ave más numerosa en esos grupos de hormigas.
¿Cómo se clasifica el hormiguero cariblanco?
La clasificación de los seres vivos ayuda a los científicos a entender las relaciones entre las diferentes especies.
¿Quién descubrió el hormiguero cariblanco?
La especie G. leucaspis fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater. Él le dio el nombre científico Myrmeciza leucaspis en el año 1855. El lugar donde se encontró por primera vez fue en Villavicencio, Meta, Colombia.
¿Qué significa el nombre del hormiguero cariblanco?
El nombre del género, Gymnopithys, viene del idioma griego. La palabra "gumnos" significa "desnudo" o "pelado". La palabra "Pithys" no tiene un significado claro. Podría venir de un nombre en idioma guaraní o de "pitulos", un pájaro pequeño. Este nombre se refiere a la zona sin plumas alrededor de los ojos del ave.
El nombre de la especie, leucaspis, también viene del griego. "Leukos" significa "blanco" y "aspis" significa "escudo". Así, "leucaspis" significa "de escudo blanco", refiriéndose a las marcas blancas en su cara.
¿Cómo se relaciona con otras especies?
Antes, el Gymnopithys bicolor era considerado una subespecie del hormiguero cariblanco. Sin embargo, estudios genéticos recientes mostraron que son especies diferentes. Esta decisión fue aprobada por el Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC). Estos estudios también sugieren que el hormiguero cariblanco está muy relacionado con el Gymnopithys rufigula.
¿Cuántas subespecies de hormiguero cariblanco existen?
Según el Congreso Ornitológico Internacional (IOC) y la Lista de Clements, se reconocen 4 subespecies de hormiguero cariblanco. Cada una vive en una zona geográfica específica:
- Gymnopithys leucaspis leucaspis (P.L. Sclater, 1855): Se encuentra en el centro de Colombia (en el departamento de Meta).
- Gymnopithys leucaspis castaneus (J.T. Zimmer, 1937): Vive en el centro-sur de Colombia (en Putumayo), el este de Ecuador y el norte de Perú. En Perú, se encuentra al oeste del río Napo y al norte del río Marañón.
- Gymnopithys leucaspis lateralis (Todd, 1927): Se distribuye en el sureste de Colombia (desde el este de Caquetá hasta el sur de Guainía, y al sur hasta Amazonas). También está en el extremo noreste de Perú (al este del Napo) y en el norte de Brasil (al norte del río Amazonas y al oeste del río Negro).
- Gymnopithys leucaspis peruanus (J.T. Zimmer, 1937): Habita en el centro-norte de Perú. Se le encuentra al sur del Marañón, en el sur del departamento de Amazonas, el suroeste de Loreto y San Martín.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: White-cheeked antbird Facts for Kids