Republicanismo irlandés para niños
El republicanismo irlandés es una idea política que busca que toda la isla de Irlanda sea un solo país independiente, organizado como una república. Esto significa que el país tendría un presidente o un gobierno elegido por el pueblo, en lugar de un rey o una reina. Algunas personas que apoyan esta idea quieren un país unido, mientras que otras prefieren una unión de las cuatro regiones históricas de la isla.
En el año 1800, los reinos de Gran Bretaña e Irlanda se unieron para formar el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda. Este cambio ocurrió después de muchos siglos de influencia inglesa y resistencia irlandesa. Con el tiempo, surgieron ideas de nación y democracia en Europa, y en Irlanda apareció el movimiento republicano. Este movimiento se oponía al control británico sobre la isla. Las razones principales de esta oposición incluían el trato injusto hacia la población católica (que era la mayoría), la falta de respeto por la cultura irlandesa y el menor desarrollo económico de Irlanda en comparación con el Reino Unido.
Es importante saber que hay una diferencia entre el nacionalismo irlandés y el republicanismo. El nacionalismo se refiere a un sentimiento general de identidad nacional, que puede incluir aspectos culturales. En política, el nacionalismo puede buscar más autonomía (autogobierno) o incluso la independencia, a veces usando métodos pacíficos. En cambio, el republicanismo se refiere a movimientos que buscan la independencia total bajo un gobierno republicano. A menudo, estos movimientos han estado dispuestos a usar la fuerza si lo consideraban necesario. También suelen defender un estado independiente que no esté ligado a ninguna religión, a diferencia de algunos movimientos nacionalistas que estaban muy conectados con la religión católica. A partir de los siglos XIX y XX, el republicanismo también se asoció con ideas políticas de izquierda, ya que algunas de sus figuras importantes, como James Connolly, tenían ideas socialistas.
Contenido
Historia del Republicanismo Irlandés

El republicanismo irlandés comenzó a finales del siglo XVIII, influenciado por las ideas de las revoluciones en Francia y América del Norte. Los irlandeses siguieron de cerca estos eventos, ya que, como parte del Imperio Británico, también sintieron los efectos de la guerra en América. Los primeros republicanos irlandeses pedían cambios democráticos, la independencia de Gran Bretaña y el fin del trato injusto hacia los católicos. Un grupo importante fue la Society of the United Irishmen (Sociedad de los Irlandeses Unidos).
Con el apoyo de Francia, en 1798, este grupo se levantó en rebelión contra el gobierno británico. Curiosamente, muchos de los líderes de esta rebelión eran protestantes con ideas liberales, como Theobald Wolfe Tone. Ellos creían que la unión de católicos y protestantes era esencial para su causa. Aunque más tarde algunos protestantes importantes apoyaron la autonomía o independencia, como Roger Casement o Charles Stewart Parnell, el movimiento independentista fue gradualmente liderado por católicos y se conectó más con la cultura gaélica de Irlanda.
El fracaso de la rebelión de 1798 llevó al Acta de Unión de 1800, lo que hizo más difícil cualquier movimiento independentista. Después de 1798, hubo otras revueltas, como la de Robert Emmet en 1803, la del movimiento "Joven Irlanda" en 1848 y las de la Hermandad Feniana en 1865 y 1867. Todas estas fueron controladas por las fuerzas británicas.
El Levantamiento de Pascua de 1916 y la Guerra por la Independencia

En 1916, varios grupos republicanos organizaron el Alzamiento de Pascua en Dublín. Este levantamiento fue derrotado después de seis días de combates. Muchos republicanos fueron ejecutados, incluyendo a Patrick Pearse y James Connolly.
La fuerte respuesta del gobierno británico hizo que el pueblo irlandés sintiera más simpatía por la causa republicana. Esto llevó al inicio de la Guerra anglo-irlandesa entre 1919 y 1922. Durante esta guerra, el Ejército Republicano Irlandés (conocido como IRA, por sus siglas en inglés), liderado por figuras como Michael Collins, usó tácticas de guerrilla contra las tropas británicas y otros grupos de apoyo enviados por Londres. Las acciones militares británicas contra civiles y prisioneros aumentaron el apoyo popular a los republicanos. Por ejemplo, en 1920, la ciudad de Cork fue incendiada, y en el Domingo Sangriento de 1920, muchas personas civiles perdieron la vida.
Finalmente, en 1921, el gobierno británico firmó el Tratado Anglo-Irlandés con líderes del IRA. Este tratado llevó a la creación de la primera entidad independiente en la isla en muchos siglos.
La Nueva Era: Republicanos y el Estado Libre Irlandés
El tratado causó desacuerdos entre los republicanos irlandeses. Algunos, como Collins, pensaron que era la mejor solución posible en ese momento. Sin embargo, el tratado dividió la isla: 26 condados formarían el nuevo Estado Libre Irlandés, y los seis restantes seguirían bajo control británico, formando Irlanda del Norte. Además, el Estado Libre Irlandés sería un "Dominio", lo que significaba que el monarca del Reino Unido seguiría siendo su jefe de estado simbólico. Para muchos republicanos, aceptar esta dependencia, aunque fuera simbólica, era una traición a la idea de una Irlanda completamente libre.
El tratado fue aprobado por el parlamento irlandés por un pequeño margen. El presidente de la República Irlandesa, Éamon de Valera, que estaba en contra del tratado, abandonó el parlamento con otros opositores. El IRA también se dividió. Los que apoyaron el tratado formaron la base del Ejército del Estado Libre Irlandés. Esto llevó a una Guerra Civil entre los que apoyaban y los que rechazaban el tratado. La guerra fue muy dura y causó muchas pérdidas de vidas, incluyendo la de Michael Collins. Aunque la guerra terminó con la derrota de los que se oponían al tratado, las divisiones tardaron mucho en sanar.
De Valera y el Republicanismo Gradual
Éamon de Valera convenció a la mayoría de los que se oponían al tratado, que formaban parte del Sinn Féin, de participar en la política del nuevo estado. En 1926, formaron el partido Fianna Fáil, que es uno de los partidos republicanos más importantes de Irlanda hasta hoy. En 1932, Fianna Fáil ganó las elecciones, y De Valera se convirtió en el líder del gobierno. Desde su puesto, comenzó a transformar Irlanda en una República Constitucional de forma gradual.
En 1937, De Valera redactó una nueva Constitución. En ella, se reclamaba autoridad sobre toda la isla y se reducía aún más el papel del monarca británico. Este documento ya se refería a Irlanda como una república, aunque seguía siendo parte de la Commonwealth (una asociación de países que antes formaron parte del Imperio Británico). Esta reclamación de autoridad sobre toda la isla causó problemas con Irlanda del Norte y llevó a una guerra comercial.
La guerra comercial terminó en 1938 con un acuerdo que mejoró las relaciones comerciales entre Irlanda y Gran Bretaña. A partir de entonces, las relaciones fueron menos tensas. De Valera ordenó detener los ataques del IRA contra Irlanda del Norte para evitar conflictos en la frontera. Irlanda se mantuvo neutral durante la Segunda Guerra Mundial.
Alternativas del Republicanismo en el Estado Libre
Otros líderes, como William T. Cosgrave y Eoin O'Duffy, que se oponían a De Valera, buscaron mantener buenas relaciones con el gobierno británico para ayudar al desarrollo de Irlanda. O'Duffy formó un grupo llamado "Camisas Azules" en 1932, que fue un experimento corto. En 1933, O'Duffy formó Fine Gael, el segundo partido más grande de Irlanda. Fine Gael tuvo posiciones más moderadas en cuanto a las relaciones con el Imperio Británico y se considera el sucesor del republicanismo que apoyó el tratado de Michael Collins.
El Republicanismo en la República de Irlanda
En 1948, el parlamento irlandés aprobó una ley que eliminó cualquier vínculo restante entre Irlanda y el Reino Unido y la Commonwealth. Esta ley entró en vigor en 1949. En 1955, Irlanda fue aceptada en la ONU y en 1973 en la Comunidad Económica Europea.
Aunque la proclamación de la República fue vista como un acto de patriotismo en Irlanda, no causó grandes reacciones en el Reino Unido, que ya estaba en proceso de dar independencia a muchas de sus posesiones. Sin embargo, sí hizo que las posiciones de los unionistas en el Úlster (Irlanda del Norte) se volvieran más firmes, por temor a que esto pudiera causar problemas también para Irlanda del Norte.
Desde los años 60 hasta finales del siglo XX, hubo un período de grandes tensiones y enfrentamientos en Irlanda del Norte, conocido como los Troubles. Durante esta época, la idea de una república unida para toda Irlanda se mezcló con la violencia. El IRA (en sus diferentes formas) y otros grupos armados opuestos causaron la pérdida de muchas vidas. El Acuerdo de Viernes Santo de 1998 ayudó a poner fin a este conflicto.
Partidos Políticos Republicanos Actuales
- Fianna Fáil (Soldados del destino) - Este partido surgió en 1926 de una división del Sinn Féin original. Recientemente, ha permitido que residentes de Irlanda del Norte se afilien y se considera la posibilidad de que el partido opere en toda la isla.
- Fine Gael (Tribu de los irlandeses) - Es un partido nacionalista con raíces en la facción que apoyó el tratado en 1922. Al igual que otros partidos, apoyó el Acuerdo de Viernes Santo de 1998.
- Sinn Féin (Nosotros mismos) - Es el partido republicano más grande en Irlanda del Norte. Estuvo muy relacionado con el IRA Provisional durante el período de los Problemas, apoyando el uso de la fuerza. La política de Sinn Féin es una línea más firme del republicanismo, con ideas socialistas en economía. Sus líderes son Gerry Adams y Martin McGuinness, y tiene presencia tanto en la República de Irlanda como en el norte. El Sinn Féin actual tiene sus raíces en una división de 1969. En 1986, cambió su política de no participar en el parlamento irlandés, y en el siglo XXI se convirtió en el partido nacionalista dominante en el parlamento norirlandés.
- Partido de los Trabajadores de Irlanda (inglés: Workers Party of Ireland, WPI) - Es el sucesor de una rama "oficialista" del Sinn Féin, fundado en 1969. El WPI es un grupo socialista radical. Su brazo armado, el IRA Oficial (OIRA), no ha estado activo desde los años 80. El OIRA firmó un alto el fuego en 1972 y apoyó los acuerdos de paz. El WPI cree que el conflicto en Irlanda del Norte es una lucha de clases y que las divisiones religiosas son una táctica para explotar a la clase trabajadora.
- Sinn Féin Republicano (RSF) - Este partido se creó en 1986 y se niega a participar en cualquier parlamento (norirlandés, británico o irlandés) porque los considera ilegítimos. Los fundadores del RSF eran miembros del IRA Provisional y del Sinn Féin Provisional, pero los dejaron cuando estos últimos decidieron cambiar su política de no participación. El RSF está relacionado con el IRA de la Continuidad (CIRA). Aunque el RSF no apoya explícitamente la lucha armada, no reconoce el proceso de paz en Irlanda del Norte.
- Partido Republicano Socialista Irlandés (PRSI) - Es un partido radical fundado en 1974 por Seamus Costello. El PRSI toma su nombre del Partido Socialista Republicano Irlandés de James Connolly. Costello y sus seguidores se opusieron al alto el fuego declarado por el IRA Oficial en 1972. Después de dejar el IRA Oficial en 1974, formaron el PRSI con su brazo armado, el INLA, que sigue activo en Irlanda del Norte, pero con una política de "no provocar violencia, pero sí responder a ataques".
Véase también
En inglés: Irish republicanism Facts for Kids