robot de la enciclopedia para niños

Patrick Pearse para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Patrick Henry Pearse
Pádraig Anraí Mac Piarais
Patrick Pearse.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Patrick Henry Pearse y Pádraig Anraí Mac Piarais
Nombre en irlandés Pádraig Mac Piarais
Nacimiento 10 de noviembre de 1879
Dublín, Bandera del Reino Unido Reino Unido (actual  Irlanda)
Fallecimiento 3 de mayo de 1916
Kilmainham Gaol-Dublín, Bandera del Reino Unido Reino Unido
(actual  Irlanda)
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Sepultura Arbour Hill Cemetery
Nacionalidad Británica
Religión Católico
Familia
Padres James Pearse
Margaret Pearse
Educación
Educado en Royal University of Ireland
Información profesional
Ocupación Poeta, escritor, periodista, militar, político y barrister
Movimiento Nacionalismo irlandés
Lealtad Hermandad Republicana Irlandesa y Sinn Féin
Rango militar Comandante en jefe
Conflictos Alzamiento de Pascua
Miembro de
  • Hermandad Republicana Irlandesa
  • Liga Gaélica
Distinciones
  • Gorsedd Cymru

Patrick Henry Pearse (también conocido como Pádraig Pearse en irlandés) fue una figura muy importante en la historia de Irlanda. Nació el 10 de noviembre de 1879 y falleció el 3 de mayo de 1916. Fue poeta, escritor, maestro y un líder clave en el Alzamiento de Pascua de 1916. Este evento fue un intento de lograr la independencia de Irlanda.

Después del Alzamiento, Pearse fue ejecutado junto con otros líderes. Por su papel, muchos lo consideran el principal impulsor de este levantamiento.

Primeros años de Patrick Pearse

Archivo:Birthplace of Patrick and William Pearse
27 Pearse Street, lugar de nacimiento de Patrick y Willie Pearse.

Patrick Henry Pearse nació en Dublín, en la calle que hoy lleva su nombre, Pearse Street. Su padre, James Pearse, era un constructor inglés que se mudó a Irlanda. Su madre, Margaret Brady, era de Dublín y su familia hablaba irlandés.

Desde joven, Patrick mostró un gran interés por la cultura y el idioma irlandés. Esto fue gracias a la influencia de su tía abuela y a su educación con los Hermanos Cristianos.

Interés por la cultura irlandesa

A los dieciséis años, en 1896, Patrick se unió a la Liga Gaélica (Conradh na Gaeilge). Esta organización buscaba promover el idioma y la cultura irlandesa. En 1903, se convirtió en el editor de su periódico, An Claidheamh Soluis (que significa "La Espada de Luz").

Al principio, sus héroes eran personajes de las antiguas leyendas irlandesas. Pero, al crecer, se interesó por líderes que lucharon por la independencia de Irlanda, como Theobald Wolfe Tone.

Educación y profesión

En 1900, Pearse se graduó en Lenguas Modernas (irlandés, inglés y francés) por la Real Universidad de Irlanda. También se convirtió en abogado, aunque su pasión principal era la educación y la cultura.

La escuela de San Enda: Un nuevo enfoque educativo

Patrick Pearse creía que el idioma era fundamental para la identidad de una nación. Pensaba que el sistema educativo de Irlanda en ese momento no ayudaba a los jóvenes a valorar su propia cultura. Por eso, decidió crear una alternativa.

Creación de una escuela bilingüe

En 1908, Pearse abrió su propia escuela bilingüe, la Escuela de San Enda (Scoil Éanna), en Ranelagh, cerca de Dublín. En esta escuela, las clases se impartían tanto en inglés como en irlandés.

Con la ayuda de su hermano Willie Pearse y otros maestros, la escuela tuvo éxito. Incluso llevaba a sus estudiantes a las zonas de Irlanda donde el irlandés se hablaba más (llamadas Gaeltacht). En 1910, la escuela se mudó a un lugar más grande y bonito en Rathfarnham. También ayudó a crear una escuela similar para niñas, llamada St. Ita.

Sin embargo, mantener la escuela era costoso. En 1914, Pearse viajó a Estados Unidos para pedir ayuda económica a los irlandeses que vivían allí. Conoció a personas que quedaron impresionadas por su dedicación y le dieron fondos para que la escuela pudiera seguir funcionando.

Los Voluntarios y la búsqueda de autogobierno

A principios del siglo XX, muchos irlandeses deseaban tener más control sobre su propio país, un concepto conocido como "autogobierno" o "Home Rule".

El movimiento por el autogobierno

En 1912, parecía que el autogobierno se haría realidad. Al principio, Pearse apoyó esta idea con entusiasmo. Sin embargo, pronto empezó a exigir más, advirtiendo que si no se cumplían las promesas, podría haber un conflicto en Irlanda.

En noviembre de 1913, Pearse fue invitado a la primera reunión de los Voluntarios Irlandeses. Esta organización se formó para asegurar que la ley de autogobierno se aplicara y para defenderse de otros grupos. Pearse escribió sobre la importancia de estar preparados para luchar por la libertad.

La ley de autogobierno se aprobó en 1914, pero su aplicación se detuvo debido al inicio de la Primera Guerra Mundial.

División de los Voluntarios

El líder de los parlamentaristas irlandeses, John Redmond, quiso controlar a los Voluntarios. Aunque algunos miembros no estaban de acuerdo, se decidió compartir el liderazgo. Pearse se opuso a esta decisión, creyendo que los líderes a veces abandonaban al pueblo en momentos importantes.

Los Voluntarios se dividieron. Una parte, liderada por Redmond, decidió apoyar a los británicos en la Primera Guerra Mundial, pensando que esto ayudaría a conseguir el autogobierno. Pearse, sin embargo, tenía una visión diferente y escribió sobre el patriotismo y el sacrificio por el país.

La Hermandad Republicana Irlandesa y la República

En diciembre de 1913, Patrick Pearse se unió a la Hermandad Republicana Irlandesa (IRB). Esta era una organización secreta que buscaba la independencia total de Irlanda y la creación de una República.

Preparativos para el levantamiento

Pearse rápidamente se convirtió en una figura importante dentro de la IRB. También era miembro de los Voluntarios Irlandeses, y en 1914 fue nombrado Director de Organización Militar de los Voluntarios. En 1915, formaba parte del consejo secreto de la IRB que empezó a planear un levantamiento mientras la guerra continuaba en Europa.

El 1 de agosto de 1915, Pearse pronunció un discurso muy conocido en el funeral de un patriota irlandés, Jeremiah O'Donovan Rossa. En su discurso, dijo que la lucha por la libertad de Irlanda continuaría, sin importar los obstáculos. Sus palabras inspiraron a muchos.

El Alzamiento de Pascua y su final

Archivo:Easter Proclamation of 1916
Proclamación de la República Irlandesa, leída por Patrick Pearse en el exterior del Post Office al inicio del Alzamiento de Pascua, 1916.

Patrick Pearse fue elegido para ser la voz del Alzamiento. Él envió las instrucciones a las unidades de los Voluntarios para que las acciones comenzaran el Domingo de Pascua. Sin embargo, debido a una contraorden de otro líder, el Alzamiento se retrasó un día, lo que redujo el número de participantes.

La Proclamación de la República

El Lunes de Pascua, 24 de abril de 1916, el Alzamiento finalmente comenzó. Pearse, desde los escalones de la Oficina Central de Correos de Dublín, leyó la Proclamación de la República Irlandesa. Este documento declaraba la independencia de Irlanda.

Después de seis días de intensos combates, con muchas pérdidas y daños, Pearse y los demás líderes ordenaron la rendición.

Ejecución de los líderes

Pearse y otros catorce líderes del Alzamiento, incluyendo a su hermano Willie, fueron juzgados y condenados a ser ejecutados por fusilamiento. Patrick Pearse, Tom Clarke y Thomas MacDonagh fueron los primeros en ser ejecutados el 3 de mayo de 1916. Patrick tenía 36 años.

El general británico a cargo en Irlanda, Sir John Maxwell, decidió no entregar los cuerpos de Patrick y Willie Pearse a sus familias. Creía que sus tumbas se convertirían en lugares de peregrinación y causarían problemas. También se deshizo de una carta que Pearse había dejado para su madre y de dos poemas, considerándolos "objetables".

Legado y diferentes puntos de vista

Patrick Pearse es recordado como una figura central del Alzamiento de Pascua de 1916. Sus escritos y discursos antes del levantamiento lo convirtieron en la voz de este movimiento.

Interpretaciones de su figura

A lo largo del tiempo, la figura de Pearse ha sido vista de diferentes maneras. Algunos lo consideran un idealista que luchó por la libertad de su país. Otros, sin embargo, han criticado sus métodos y su visión, especialmente en relación con eventos posteriores en Irlanda.

Por ejemplo, Michael Collins, otro líder irlandés, admiraba más a James Connolly que a Pearse, a quien veía como menos realista. Algunos historiadores han sugerido que Pearse y sus compañeros actuaron sin consultar a la mayoría de la población. Sin embargo, otros defienden que su objetivo principal era despertar la conciencia de una identidad nacional irlandesa.

Pearse mismo creía firmemente en la lucha por la libertad. En su defensa ante la corte, dijo que había dedicado su vida a liberar a Irlanda y que, aunque parecieran derrotados, habían mantenido la fe y transmitido una tradición de lucha a las futuras generaciones.

El ex primer ministro de Irlanda, Bertie Ahern, ha descrito a Pearse como uno de sus héroes. La escuela St. Enda, que Pearse fundó, es hoy el Museo Pearse, dedicado a su memoria.

Escritos de Pearse

Archivo:Statue padraig pearse
Busto de Pádraig Pearse, Tralee, County Kerry.

Patrick Pearse fue un escritor talentoso. Escribió cuentos y poemas tanto en irlandés como en inglés. Uno de sus poemas más conocidos en inglés es "The Wayfarer".

También escribió varias obras de teatro alegóricas en irlandés, como The King y The Singer. Sus cuentos cortos en irlandés incluyen Eoghainín na nÉan ("Eoineen de los pájaros") y An Bhean Chaointe ("La mujer ansiosa").

Muchas de sus ideas sobre educación se encuentran en su famoso ensayo "The Murder Machine". También escribió ensayos importantes sobre política y lenguaje, como "The Coming Revolution" y "Ghosts". Además, se le asocia con la canción "Oró Sé do Bheatha 'Bhaile", para la que compuso letras adicionales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Patrick Pearse Facts for Kids

kids search engine
Patrick Pearse para Niños. Enciclopedia Kiddle.