robot de la enciclopedia para niños

República Sudafricana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
República Sudafricana
Zuid-Afrikaansche Republiek
República bóer
1857-1877
1881-1902
Flag of Transvaal.svg
Bandera
Coat of arms of the South African Republic.svg
Escudo

Lema: Eendragt maakt magt
(en español: “La unidad hace la fuerza“)
Himno: Transvaalse Volkslied
(en español: “Himno nacional de Transvaal”)
LocationZARca1890.svg
República Sudafricana en 1890
Coordenadas 25°43′00″S 28°14′00″E / -25.71666667, 28.23333333
Capital Pretoria
Entidad República bóer
Idioma oficial Neerlandés y Afrikáans
 • Otros idiomas Neerlandés, inglés, sesotho y zulú
Superficie  
 • Total 262 500 km²
Población (1870)  
 • Total 120 000 hab.
Religión Iglesia Reformada Holandesa
Período histórico Gran Trek
 • 12 de enero
de 1857
Independencia
 • 31 de mayo
de 1902
Disolución
Forma de gobierno Estado soberano
Precedido por
Sucedido por
Klein Vrystaat
Nieuwe Republiek
Unión Sudafricana
Colonia de Transvaal

La República Sudafricana (en neerlandés: Zuid-Afrikaansche Republiek, o ZAR), también conocida como República de Transvaal, fue un país independiente en el sur de África durante la segunda mitad del siglo XIX. Es importante no confundirla con la actual Sudáfrica. La ZAR ocupó la zona que hoy se conoce como la Provincia de Transvaal en Sudáfrica.

La República Sudafricana se fundó en 1852. Fue independiente desde 1857 hasta 1877, y luego de nuevo desde 1881 hasta 1900. Esta segunda etapa de independencia ocurrió después de que los afrikáners se rebelaran con éxito contra el control británico. Sin embargo, el Reino Unido la anexó en 1900 durante la Segunda Guerra Anglo-Bóer, y los bóeres la entregaron oficialmente en 1902. En 1910, se convirtió en la Provincia de Transvaal, parte de la Unión Sudafricana. El primer presidente de la República Sudafricana fue Marthinus Wessel Pretorius, elegido en 1857.

La capital de la república se estableció en Pretoria, fundada en 1855. Por un corto tiempo, Potchefstroom fue la sede del gobierno. Su parlamento, llamado Volksraad, estaba formado por 24 miembros.

Símbolos Nacionales: Bandera de Transvaal

La bandera de la República Sudafricana, conocida como Vierkleur (que significa 'cuatro colores'), tenía tres franjas horizontales: rojo, blanco y azul. Estos colores reflejaban la bandera nacional neerlandesa. Además, tenía una franja verde vertical en el lado del mástil.

La antigua bandera nacional de la Unión Sudafricana (que existió de 1927 a 1994) incluía, en su franja blanca central, una pequeña bandera horizontal de la República de Transvaal (ZAR) junto con la del Estado Libre de Orange (colocada verticalmente) y la Union Jack británica.

Historia de la República Sudafricana

Los Primeros Habitantes de la Región

Se sabe que la región de Transvaal ha estado habitada desde el siglo VIII por los pueblos Venda y Sotho. En 1817, la región fue invadida por Mzilikazi, un líder de los Ndebele. Él y su gente fueron desplazados de sus tierras por los zulúes. Estos movimientos forzados, conocidos como el Difaqane, dejaron la región debilitada y más fácil de colonizar por los europeos.

Mientras los Ndebele se movían hacia Transvaal, los Bavenda se retiraron al norte. Mzilikazi estableció su centro principal cerca de la actual Zeerust. Los Ndebele absorbieron a miembros de otras tribus, como los Shona, bajo su control militar. Desde 1827 hasta 1836, Mzilikazi dominó Transvaal. Antes de esto, la región entre los ríos Vaal y Limpopo era poco conocida por los europeos.

Entre 1830 y 1840, los descendientes de holandeses y otros colonos, conocidos como bóeres (agricultores) o voortrekkers (pioneros), dejaron la Colonia del Cabo británica. Este evento se llamó "la gran migración" (Great Trek). Con su tecnología militar, vencieron a las fuerzas locales y formaron varias pequeñas repúblicas bóeres, sin un gobierno central, fuera del control británico.

De 1835 a 1838, los bóeres comenzaron a cruzar el río Vaal y tuvieron enfrentamientos con los Ndebele. Mzilikazi sufrió grandes pérdidas y en 1838 huyó al norte, más allá del Limpopo, sin regresar a Transvaal. Andries Hendrik Potgieter, un líder bóer, declaró que la tierra abandonada por Mzilikazi ahora pertenecía a los agricultores emigrantes. Después de esto, muchos bóeres se mudaron a las áreas desocupadas. También hubo una importante llegada de basuto, bechuana y otras tribus bantú a estas zonas.

La Colonización Bóer y sus Asentamientos

Archivo:Andries Pretorius
Andries Pretorius

El primer asentamiento europeo permanente al norte del Vaal fue establecido por un grupo liderado por Potgieter. En 1838, Potgieter y sus seguidores se asentaron a orillas del río Mooi, fundando una ciudad llamada Potchefstroom en su honor. Este grupo creó una forma básica de gobierno y en 1840 se unió a una confederación con la República Natalia bóer y otros bóeres al sur del Vaal, con centro en Winburg.

En 1842, el grupo de Potgieter se negó a ayudar a los bóeres de Natal en un conflicto con los británicos. Potgieter continuó ejerciendo autoridad sobre las comunidades bóeres a ambos lados del Vaal hasta 1845. Su deseo de mantenerse libres de los británicos y tener acceso al mar llevó a Potgieter y a muchos colonos a emigrar en 1845 hacia la Bahía Delagoa. Potgieter se estableció en Zoutpansberg, mientras otros agricultores fundaron un pueblo llamado Andries Ohrigstad, que luego fue abandonado por enfermedades. Establecieron un nuevo pueblo en tierras más altas llamado Lydenburg. Las zonas del sur que Potgieter y sus compañeros dejaron fueron ocupadas por otros bóeres, quienes en 1848 se unieron a Andries W. J. Pretorius, quien se convirtió en el líder de los colonos de Potchefstroom.

El Camino a la Independencia

El 17 de enero de 1852, el Reino Unido firmó la Convención del Río Sand con unas 5.000 familias bóeres (aproximadamente 40.000 personas blancas). Este acuerdo reconocía su independencia en la región al norte del río Vaal, conocida como Transvaal. Casi al mismo tiempo, se reconoció la independencia del Estado Libre de Orange, otra república bóer.

Sin embargo, a pesar de la independencia, los bóeres no estaban unidos. Cuando Pretorius negoció la Convención de Río Sand, lo hizo sin consultar al Volksraad (el parlamento), y el grupo de Potgieter lo acusó de querer dominar todo el país. Aun así, el Volksraad ratificó la convención el 16 de marzo de 1852, y Potgieter y Pretorius se reconciliaron. Ambos líderes estaban cerca del final de sus vidas; Potgieter falleció en marzo y Pretorius en julio de 1853.

Tras la muerte de Andries Pretorius, su hijo Marthinus Wessel Pretorius fue nombrado su sucesor. Él hizo los primeros esfuerzos para acabar con los desacuerdos y la confusión entre los habitantes. En 1856, Pretorius convocó reuniones públicas en diferentes distritos de Transvaal para decidir si era el momento de reemplazar los pequeños gobiernos locales por un gobierno central fuerte. Como resultado, se eligió una asamblea de delegados para redactar una constitución.

La Fundación de la República

En diciembre de 1856, la asamblea de Transvaal se reunió en Potchefstroom y trabajó durante tres semanas para crear la constitución del país. El nombre de República de Sudáfrica fue elegido para el nuevo estado. La nueva constitución establecía que el Volksraad tendría miembros elegidos por dos años para hacer las leyes. La autoridad administrativa estaría a cargo de un presidente, ayudado por un consejo ejecutivo. Se decidió que tanto los miembros del Volksraad como del consejo debían ser parte de la Iglesia Reformada Neerlandesa y de origen europeo. La constitución también indicaba que no se permitiría la igualdad de las personas de color con los habitantes blancos ni en la iglesia ni en el estado.

Un incidente importante en la historia de Transvaal fue la reunión de la asamblea de Potchefstroom. La comunidad de Lydenburg fue acusada de intentar dominar todo el país, sin tener más derecho que el de haber sido los primeros habitantes. Esta queja sería similar a la de los Uitlanders (extranjeros) en Johannesburgo años después. Para calmar a los bóeres de Zoutpansberg, la asamblea de Potchefstroom nombró a Stephanus Schoeman, el comandante general de Zoutpansberg, como comandante general de todo el país. Sin embargo, Schoeman rechazó la oferta, y Zoutpansberg y Lydenburg rechazaron la nueva asamblea y su constitución. El consejo ejecutivo, con Pretorius como presidente, depuso a Schoeman, declaró a Zoutpansberg en estado de bloqueo y llamó rebeldes a los bóeres de los dos distritos del norte.

Archivo:PaulKrüger
Paul Kruger

Para fortalecer su posición, Pretorius y su grupo intentaron sin éxito unirse con el Estado Libre de Orange. Cuando las propuestas pacíficas fallaron, Pretorius y Paul Kruger lideraron un grupo que cruzó el Vaal para forzar la unión, pero el Estado Libre los obligó a retirarse. Dentro de Transvaal, la idea de la unión ganó fuerza, y hacia 1860, Zoutpansberg y Lydenburg se unieron a la república. Pretoria, recién fundada y nombrada en honor al padre de Pretorius, se convirtió en la capital. Los esfuerzos por la unidad religiosa no tuvieron el mismo éxito.

En 1865, la falta de dinero en el gobierno llevó a medidas drásticas. El Volksraad decidió emitir papel moneda, que rápidamente perdió mucho valor. En ese mismo año, los agricultores del distrito de Zoutpansberg tuvieron que defenderse de una rebelión de nativos que no pudieron controlar. Schoemansdal, un pueblo al pie de Zoutpansberg, era el asentamiento europeo más avanzado en Sudáfrica. Era una base para cazadores y comerciantes. Cuando se pidió ayuda en 1865-1866, los habitantes del sur de Transvaal se negaron, diciendo que los habitantes blancos de esa región eran demasiado desordenados para merecer su ayuda. En 1867, Schoemansdal y gran parte del distrito fueron abandonados por consejo del comandante general Paul Kruger, y Schoemansdal fue quemado. La paz no se recuperó hasta 1869. Mientras tanto, la economía de Transvaal empeoró. El papel moneda valía solo el 30% de su valor en oro en 1868, y en 1870, solo el 25%. Los funcionarios, a quienes se les pagaba con estos billetes devaluados, sufrieron dificultades.

El descubrimiento de oro en Tati llevó al presidente Pretorius en abril de 1868 a expandir los territorios de Transvaal hacia el oeste y el norte, incluyendo el área de oro y Bechuanalandia. También se extendió hacia el este para incluir parte de la bahía Delagoa. Esta expansión al este era para que los bóeres tuvieran acceso a un puerto, un deseo que ya los había llevado en 1860 a intentar obtener la bahía de Santa Lucía de los zulúes. La declaración de Pretorius provocó protestas del alto comisionado británico y del cónsul general de Portugal en Sudáfrica. El límite oriental se estableció con un tratado con Portugal en 1869, donde los bóeres renunciaron a su reclamo sobre la bahía Delagoa. El límite occidental se acordó en 1871.

Últimos Años de la República

Archivo:Majuba LondonNews
Batalla de la colina Majuba, 1881.

En 1877, antes del descubrimiento de oro en Witwatersrand en 1886, Gran Bretaña anexó Transvaal. Los bóeres lo vieron como una agresión y protestaron. El 16 de diciembre de 1880, la independencia de la república fue proclamada de nuevo, lo que llevó a la primera guerra bóer. La Convención de Pretoria de 1881 otorgó a los bóeres el autogobierno en Transvaal, bajo supervisión británica. La república fue restaurada con plena independencia en 1884 con la Convención de Londres, pero no por mucho tiempo. El descubrimiento de oro también atrajo a muchos colonos europeos no bóeres (llamados uitlanders —extranjeros— por los bóeres), lo que desestabilizó la república.

En 1895, el primer ministro del Cabo, Cecil Rhodes, planeó apoyar un levantamiento de los uitlanders contra el gobierno de Transvaal. Leander Starr Jameson llevó a cabo este plan, sin autorización británica, en diciembre de ese año, en la fallida Incursión de Jameson. Después de la incursión, hubo rumores de que Alemania ofreció protección a la república bóer, lo que preocupó a los británicos. En 1899, fuerzas británicas se colocaron en las fronteras de las Repúblicas Bóer de Transvaal y el Estado Libre de Orange, lo que hizo temer una inminente anexión británica. Por ello, los bóeres lanzaron un ataque preventivo contra las colonias británicas cercanas en 1899, lo que se convirtió en la Segunda Guerra Anglo-Bóer.

La Segunda Guerra Anglo-Bóer fue un evento difícil para el ejército británico y para el Imperio británico en general. Fue en esta guerra donde los británicos utilizaron por primera vez campos de concentración.

Para mayo de 1902, para evitar más conflictos, las últimas tropas bóer se rindieron. La república bóer independiente dejó de existir en Transvaal y la región pasó a formar parte del Imperio británico. En 1910, Transvaal se convirtió en una provincia de la recién creada Unión Sudafricana, un dominio británico.

Presidentes de la República Sudafricana

Los presidentes de la República de Sudáfrica fueron:

Período Presidente Observaciones
1857-1863 Marthinus Wessel Pretorius Primer Presidente de la República
1863-1864 Willem Cornelis Janse van Rensburg Segundo Presidente de la República
1864-1871 Marthinus Wessel Pretorius Tercer Presidente de la República
1871-1877 Thomas François Burgers Cuarto Presidente de la República
1877-1881 Bajo el Imperio británico
1881-1883 Pretorius, Kruger y Petrus Jacobus Joubert Triunvirato (gobierno de tres personas)
1883-1902 Stephanus Johannes Paulus Kruger Quinto Presidente de la República

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: South African Republic Facts for Kids

kids search engine
República Sudafricana para Niños. Enciclopedia Kiddle.