Tuvá para niños
Datos para niños República de TuváРеспублика Тыва Тыва Республика |
||||
---|---|---|---|---|
República de Rusia | ||||
![]() Centro geográfico de Asia, en Kizil, capital de Tuvá
|
||||
|
||||
Himno: Мен — тыва мен (tuvano: «Soy un tuvano») |
||||
![]() Localización de la República de Tuvá en Rusia
|
||||
Coordenadas | 51°47′00″N 94°45′00″E / 51.783333333333, 94.75 | |||
Capital | Kizil | |||
Idioma oficial | ruso, tuvano | |||
Entidad | República de Rusia | |||
• País | ![]() |
|||
• Sujeto federal | República | |||
• Distrito federal | Siberiano | |||
• Región económica | Siberia Oriental | |||
Presidente Poder legislativo Constitución |
Vladislav Jovalyg Gran Jural Constitución de la República de Tuvá |
|||
Fundación Creación del Protectorado ruso de Tannu Urianjái República Popular de Tannu Tuvá Óblast autónomo RASS República |
1914 14 de agosto de 1921 11 de octubre de 1944 10 de octubre de 1961 31 de marzo de 1992 |
|||
Superficie | Puesto 21.º | |||
• Total | 168 604 km² | |||
Población (2014) | Puesto 79.º | |||
• Total | 679 861 hab. | |||
• Densidad | 1,99 hab./km² | |||
• Urbana | 51,5% hab. | |||
Huso horario | KRAT (UTC+7) | |||
Matrícula | 17 | |||
Código | 17 | |||
Código ОКАТО | 93 | |||
Sitio web oficial | ||||
Tuvá (en ruso: Tyvá; en tuvano: Tyva), oficialmente República de Tuvá, es una de las veinticuatro repúblicas que forman parte de la Federación Rusa. Su capital es Kizil.
Tuvá se encuentra en el distrito de Siberia. Limita al norte con Jakasia, el krai de Krasnoyarsk y el óblast de Irkutsk. Al este, limita con Buriatia, al sur con Mongolia y al oeste con la República de Altái.
La bandera de Tuvá fue elegida en un concurso en 1991. Fue diseñada por Oyun-ool Sat, un maestro de arte, y se adoptó el 17 de agosto de 1992.
El emblema de Tuvá es un escudo azul con un borde amarillo. En el centro, hay un jinete tradicional que representa la libertad y el espíritu de Tuvá. Este escudo se creó en 1992.
Las principales religiones en Tuvá son el budismo tibetano, el cristianismo ortodoxo y el chamanismo.
Contenido
Geografía de Tuvá
Tuvá está en el centro de Asia, en la parte sur de Siberia. Tiene una superficie de 168.606 kilómetros cuadrados.
¿Cómo es el paisaje de Tuvá?
Es una región con muchas montañas. Al norte están los montes Sayanes Occidentales y al sur, en la frontera con Mongolia, los montes Tannu-Ola. Al oeste se encuentran las montañas del macizo de Altái.
El río Yeniséi atraviesa el país. Este río, llamado Ulug-Jem en Tuvá, se forma en la capital, Kizil, donde se unen el Bii-Jem (o Gran Yeniséi) y el Kaa-Jem (o Pequeño Yeniséi).
Mapas de la región
-
El río Yeniséi nace en Tuvá, de la confluencia de los ríos Bolshói Yeniséi y Mali Yeniséi
Historia de Tuvá
Primeros tiempos y estados antiguos
El primer estado independiente en el sur de Siberia apareció hace más de 2000 años. Sus habitantes eran llamados dinliny por los antiguos chinos.
En el siglo VIII, Tuvá era una región independiente. En el siglo IX, el imperio de Kirguistán se expandió y dominó la zona.
Más tarde, en el siglo XIII, el territorio de Tuvá pasó a formar parte del Imperio mongol de Gengis Kan. Después de que el Imperio mongol se dividiera, Tuvá fue parte de diferentes reinos hasta 1758.
Desde 1758 hasta 1914, Tuvá estuvo bajo el control del Imperio Qing de China. Después de la caída del Imperio Qing en 1912-1913, algunos líderes tuvanos pidieron a Rusia que los protegiera. El 17 de abril de 1914, el Emperador Nicolás II de Rusia anexó Tuvá a su imperio.
Tuvá bajo el Imperio Ruso y su independencia
En 1914, Tuvá se convirtió en un protectorado ruso llamado Krai de Urianjái. La capital de la región, Belotsarsk, fue renombrada Kizil (que significa "Rojo" en tuvano) más tarde.
En 1918, se firmó un tratado que reconocía la autodeterminación de Tuvá. Sin embargo, la región fue ocupada por diferentes fuerzas durante la Guerra Civil Rusa.
A mediados de 1921, los revolucionarios tuvanos, con apoyo de Rusia, declararon la independencia de Tuvá. Así nació la República Popular de Tannu Tuvá.
La República Popular de Tuvá
La República Popular de Tuvá tenía su propia constitución, bandera, escudo, y dinero. Fue reconocida por la Unión Soviética en 1924 y por Mongolia en 1926. Sin embargo, China y la mayoría de los países del mundo seguían considerando a Tuvá como parte de China.
El primer líder de Tuvá, Donduk Kuular, quería fortalecer los lazos con Mongolia y hacer del budismo la religión oficial. Esto no gustó a la Unión Soviética, que organizó un cambio de gobierno en 1929.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el 22 de junio de 1941, Tuvá declaró su apoyo a la Unión Soviética en su lucha contra la Alemania nazi. Tuvá fue el primer país extranjero en aliarse oficialmente con la Unión Soviética en esta guerra.
Tuvá ayudó a la Unión Soviética con muchos recursos. Entregó sus reservas de oro a Moscú. También envió miles de caballos, esquís, abrigos de piel, botas, lana, carne y otros bienes para el Ejército Rojo. Además, la gente de Tuvá donó dinero para comprar aviones y tanques.
Desde 1942, voluntarios tuvanos se unieron al Ejército Rojo. Participaron en batallas importantes en Ucrania, Moldavia y otros países. En total, unos ocho mil tuvanos sirvieron en el Ejército Rojo durante la guerra.
Tuvá en la Unión Soviética
El 17 de agosto de 1944, el parlamento de Tuvá decidió unirse a la Unión Soviética. Pidieron ser parte de la RSFS de Rusia como una región autónoma. El 11 de octubre de 1944, la Unión Soviética aceptó la petición. Tuvá se convirtió en la RASS de Tuvá.
En 1978, se aprobó la primera Constitución de la RASS de Tuvá. El 12 de diciembre de 1991, Tuvá declaró su soberanía. Después de la disolución de la Unión Soviética, el 28 de agosto de 1991, la RASS de Tuvá fue renombrada como República de Tuvá.
La República de Tuvá hoy
En 1993, se adoptó una nueva Constitución para la República de Tuvá. En 2001, se aclaró que los nombres "República de Tyva" y "Tuvá" son sinónimos.
Población de Tuvá
Según el censo de 2010, la población de Tuvá era de 307.930 personas.
La mayoría de la población, más de dos tercios (77%), son de etnia tuvana. Los tuvanos son un pueblo de origen túrquico y hablan una lengua de la familia túrquica. También hay tuvanos que vienen de Mongolia y China. El resto de la población está formada principalmente por rusos.
Economía de Tuvá
La economía de Tuvá se basa en varias actividades:
- Industria: Se produce madera, metal y materiales de construcción.
- Agricultura: Se cultivan cereales como trigo, cebada y mijo.
- Ganadería: Se crían ovejas y cabras.
- Extracción de materias primas: Se extraen minerales como amianto, cobalto, carbón y sal.
Las principales ciudades industriales son Kyzyl y Ak-Dovurak. En las zonas boscosas del noreste, la economía se centra en la explotación forestal, la caza, la cría de ciervos y la pesca.
Política en Tuvá
El líder del gobierno en Tuvá es el Presidente del Gobierno, elegido por cuatro años. El actual jefe de gobierno es Vladislav Jovalyg.
El parlamento de Tuvá se llama el Congreso o Gran Jural. Tiene 162 miembros, y cada uno es elegido por un período de cuatro años. La Constitución de la república se adoptó el 23 de octubre de 1993.
Cultura de Tuvá
Los habitantes de Tuvá son muy conocidos por sus cantos especiales, especialmente por el canto difónico o canto de la garganta. Esta técnica vocal permite producir dos o más sonidos a la vez.
Khuresh, la lucha libre de Tuvá, es un deporte muy popular. Se organizan competiciones de Khuresh en el festival anual de Naadam en Tos-Bulak.
Educación en Tuvá
Los centros educativos más importantes de Tuvá son la Universidad Estatal de Tuvá y el Instituto de Investigación Humanitaria de Tuvá. Ambos se encuentran en la capital, Kizil.
Véase también
En inglés: Tuva Facts for Kids