robot de la enciclopedia para niños

Canto difónico para niños

Enciclopedia para niños

El Canto difónico o Canto de armónicos, también conocido como Canto de la garganta, es una técnica vocal muy especial. Con ella, una persona puede producir dos o más sonidos al mismo tiempo usando solo su voz. Es como si cantara una melodía y, al mismo tiempo, un silbido o un zumbido. Esta técnica es muy común en las músicas tradicionales, sobre todo en Asia Central.

¿Qué es el Canto Difónico?

El canto difónico funciona creando una especie de eco dentro de la garganta y la boca. Esto hace que se escuchen dos o más sonidos a la vez, que están muy relacionados entre sí, como si fueran parte de la misma nota musical. A veces, el cantante puede cambiar estos sonidos de forma independiente.

Esta música se enfoca mucho en la voz humana. Aunque a veces se usan instrumentos sencillos, como la percusión, el objetivo es imitar los sonidos de la naturaleza, como el viento o los ruidos de los animales.

¿Dónde se Practica el Canto Difónico?

Esta técnica vocal se encuentra en diferentes partes del mundo, con estilos únicos en cada lugar.

Canto Difónico en Asia

El canto difónico es muy popular en Asia Central. Es especialmente conocido en la república de Tuvá (que forma parte de Rusia), donde tiene orígenes muy antiguos. También se practica mucho en Mongolia (sobre todo en el oeste), en el Tíbet, en la región de Mongolia Interior (China), en Uzbekistán y en Kazajistán.

Existen muchos estilos diferentes de canto difónico, dependiendo del país y la zona.

Canto Difónico en Europa

En la isla de Cerdeña (Italia), hay un estilo de canto llamado a tenore que usa una forma de canto de garganta. Los sami, que viven en el norte de Escandinavia y en la península de Kola (Rusia), tienen un tipo de canto llamado yoik que también incluye elementos del canto difónico. Además, se encuentra en Jämtland, Suecia.

Canto Difónico en África

El pueblo xhosa de Sudáfrica tiene un estilo de canto de armónicos lento y rítmico que se llama eefing.

Temas del Canto Difónico

Las canciones de canto difónico suelen hablar de temas tradicionales. Pueden ser canciones para bodas, para expresar tristeza o para rezar. Esta forma de canto está muy conectada con creencias antiguas, como el chamanismo, que piensan que la espiritualidad no solo está en las cosas que vemos, sino también en los sonidos que producen.

El Canto Difónico en la Actualidad

A partir de los años 60, algunos músicos de Occidente empezaron a interesarse por el canto de armónicos tradicional. Grupos como Collegium Vocale Köln y músicos como Michael Vetter y David Hykes (quien inventó el término canto armónico en 1975) comenzaron a usar esta técnica.

Artistas como Ry Cooder y Paul Pena también lo exploraron. Paul Pena, por ejemplo, mezcló el estilo tradicional de Tuvá con el Blues de Estados Unidos. Su viaje a Tuvá para un festival de canto de garganta fue el tema del documental Genghis Blues, que ganó un premio importante en el Festival de Cine de Sundance en 1999 y fue nominado a un Oscar en el año 2000.

En los años 80, el canto difónico volvió a ser muy popular gracias al interés en la música étnica. Grupos como Huun Huur Tu no solo cantan de forma tradicional, sino que también usan tecnología moderna, técnicas de música occidental y otros sonidos, como los del folk tradicional.

El Canto Difónico en la Cultura Popular

  • En la serie de televisión estadounidense The Big Bang Theory, el personaje Sheldon Cooper canta de forma difónica en un episodio de 2010.
  • La cantante Anna-Maria Hefele es conocida por su habilidad en el canto difónico.
  • El grupo de metal mongol The Hu también utiliza esta técnica en su música.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Overtone singing Facts for Kids

kids search engine
Canto difónico para Niños. Enciclopedia Kiddle.