Renaud Capuçon para niños
Datos para niños Renaud Capuçon |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de enero de 1976 Chambéry (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Laurence Ferrari (desde 2009) | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | Violinista | |
Cargos ocupados | Concertino | |
Género | Música clásica | |
Instrumentos | Violín, Guarnerius, «Panette», de 1737 | |
Discográficas |
|
|
Artistas relacionados | Nicholas Angelich, Jérôme Ducros, Frank Braley, Hélène Grimaud, Gérard Caussé, Gautier Capuçon | |
Sitio web | renaudcapucon.com/fr | |
Distinciones |
|
|
Renaud Capuçon es un talentoso violinista francés. Nació el 27 de enero de 1976 en Chambéry, una ciudad en Francia. Es conocido por su habilidad en la música clásica.
Contenido
¿Quién es Renaud Capuçon?
Renaud Capuçon es un violinista de fama mundial. Ha tocado con muchas orquestas importantes y ha ganado varios premios por su música. También es el hermano del violonchelista Gautier Capuçon, otro músico muy reconocido.
Los primeros años y su formación musical
Renaud Capuçon comenzó a estudiar música muy joven. A los cuatro años, entró al conservatorio de su ciudad natal. Más tarde, a los 14 años, fue aceptado en el prestigioso Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París. Allí estudió con el profesor Gérard Poulet.
Tres años después, terminó sus estudios con excelentes calificaciones. Obtuvo un primer premio en música de cámara y otro en violín.
Su carrera en orquestas y como solista
Después de sus estudios, Renaud participó en varios concursos internacionales. Se unió a la Orquesta de Jóvenes de la Comunidad Económica Europea. Luego, fue el primer violín en la Orquesta de Jóvenes Gustav Mahler, dirigida por Claudio Abbado.
Al mismo tiempo, Renaud Capuçon inició una carrera como solista. También toca música de cámara con otros músicos destacados. Entre ellos se encuentran Nicholas Angelich, Jérôme Ducros, Frank Braley, Hélène Grimaud, Gérard Caussé y su hermano Gautier Capuçon.
Creación de un festival de música
En 1996, Renaud Capuçon fundó un festival de música en La Ravoire, cerca de Chambéry. Lo llamó los Encuentros Artísticos de Bel-Air. Durante casi diez años, este festival recibió a grandes músicos de cámara. Algunos de ellos fueron Jean-Pierre Wallez, Michel Dalberto, Martha Argerich, Stephen Kovacevich, Augustin Dumay, Gérard Caussé, Paul Meyer, Emmanuel Pahud, y las hermanas Marielle y Katia Labèque.
Reconocimientos y premios importantes
Renaud Capuçon ha recibido muchos premios por su talento.
- En 1995, ganó el Premio de la Academia de las Artes de Berlín.
- En el año 2000, fue nombrado "Nuevo talento del año" en los premios Victorias de la Música Clásica.
- En 2005, estos mismos premios le otorgaron el título de "Solista instrumental del año".
- En 2006, recibió el Premio de violín "Georges Enesco" de la Sacem.
Su música ha sido grabada por importantes sellos discográficos como Virgin Classics, Erato Records y Warner Classics.
Un violinista en el metro de París
En 2009, Renaud Capuçon participó en un cortometraje llamado 7.57 am-pm. En esta película, se le ve tocando "La Melodía de Orfeo" de Christoph Willibald Gluck. Lo hizo en su violín Guarnerius en medio de los viajeros de la línea 6 del metro de París. La mayoría de la gente a su alrededor no se dio cuenta de su increíble talento.
¿Cómo es el estilo musical de Renaud Capuçon?
Renaud Capuçon es un representante de la escuela franco-belga de interpretación del violín. Esta escuela se caracteriza por un estilo particular de tocar el instrumento.
Su inspiración y violines especiales
Renaud ha explicado que el estilo de un músico puede depender de su país de origen. Su violinista favorito es Christian Ferras. Él admira la intensidad del sonido de Ferras y lo considera un ideal. También le gusta Isaac Stern y muchos otros.
A lo largo de su carrera, Renaud ha tocado varios violines muy valiosos. Ha usado instrumentos de Vuillaume, Guadagnini y un Stradivarius. Actualmente, el Banco de la Suiza Italiana BSI le ha prestado un Guarnerius llamado "Panette", fabricado en 1737. Este violín había pertenecido antes a Isaac Stern.
Renaud Capuçon siente que cada violín que ha tocado ha marcado una etapa en su evolución musical. Él dice que es como si necesitara "hombros cada vez más anchos" para su sonido. Su búsqueda de un sonido perfecto es como subir escalones, concentrando cada vez más la energía de la música.
La visión de un gran violinista
Para Renaud, un gran violinista no es solo alguien que toca muy rápido o muy fuerte. Tampoco es alguien que toca sin errores. Lo más importante es que el violinista sea capaz de "contar una historia" a través de su música. Esa historia debe reflejar quién es él realmente. Esto es lo que hace que el público se conecte con un músico en particular.
Vida familiar de Renaud Capuçon
Renaud Capuçon está casado con la periodista Laurence Ferrari desde el 3 de julio de 2009. Tienen un hijo llamado Elliott. Como se mencionó antes, su hermano es el famoso violonchelista Gautier Capuçon.
Discografía destacada
Renaud Capuçon ha grabado muchos álbumes. Aquí te presentamos algunos de los más importantes:
- 1999 – Schubert: Gran dúo, Rondo brillante, Fantasía en fa menor.
- 2001 – El Bœuf sur le toit, piezas francesas para violín y orquesta.
- 2002 – Dutilleux: Concierto para violín; El árbol de los sueños.
- 2002 – Ravel: Trío para piano; Sonata para violín y piano.
- 2003 – Cara a cara, dúos para violín y violonchelo.
- 2004 – Beethoven: Triple concierto para violín, violonchelo y piano.
- 2004 – Brahms: Los tríos para piano, violín y violonchelo.
- 2004 – Mendelssohn: Concierto para violín n.º 2.
- 2004 – Saint-Saëns: El carnaval de los animales.
- 2004 – Schubert: Quinteto La trucha.
- 2005 – Brahms: Las sonatas para violín y piano.
- 2006 – Invenciones, dúos para violín y violonchelo.
- 2007 – Brahms: Doble concierto para violín y violonchelo.
- 2007 – Schubert: Los tríos para piano, violín y violonchelo.
- 2008 – Brahms: Cuarteto para piano y cuerdas.
- 2008 – Capricio, 21 piezas virtuosas para violín.
- 2009 – Beethoven & Korngold: Conciertos para violín.
- 2009 – Mozart: Conciertos para violín 1 y 3.
- 2011 – Beethoven: Las sonatas para violín y piano.
- 2011 – Fauré: Música de cámara para cuerdas y piano.
- 2012 – Brahms & Berg: Conciertos para violín.
- 2013 – Bach: Conciertos para violín BWV 1041 & 1042; Vasks: Distant Light.
- 2013 – Beffa: Le Roi qui n'aimait pas la musique.
Véase también
En inglés: Renaud Capuçon Facts for Kids