robot de la enciclopedia para niños

Concierto para violín (Mendelssohn) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Concierto para violín
de Felix Mendelssohn
Mendelssohn Bartholdy.jpg
Retrato de Mendelssohn, 1839
Catálogo Op. 64
Estreno
Fecha 13 de marzo de 1845
Lugar Leipzig
Detalles
Dedicatoria Ferdinand David
Estilo Romanticismo
Movimientos 1. Allegro molto appassionato
2. Andante
3. Allegretto non troppo - Allegro molto vivace

El Concierto para violín en mi menor, Op. 64, es una de las obras más famosas del compositor alemán Felix Mendelssohn. Es una pieza muy importante en el mundo del violín y uno de los conciertos para violín más populares y tocados de todos los tiempos. Tocarlo completo dura casi media hora.

Mendelssohn prometió escribir este concierto en 1838 a Ferdinand David, un amigo cercano y violinista muy talentoso. Sin embargo, la obra tardó seis años en terminarse y se estrenó en 1845. Durante ese tiempo, Mendelssohn y David se escribieron cartas a menudo, y David le dio muchos consejos para el concierto.

Esta obra es uno de los primeros conciertos para violín del romanticismo musical. Fue muy innovadora para su época y tuvo una gran influencia en otros compositores. Aunque tiene la estructura típica de tres movimientos (rápido-lento-rápido), Mendelssohn añadió ideas nuevas. Por ejemplo, el violín solista empieza a tocar de inmediato al principio, y los movimientos se unen sin pausas.

Desde su estreno, el concierto fue muy bien recibido y pronto se consideró una de las mejores obras para violín. Sigue siendo muy popular y es una pieza esencial que todo violinista talentoso debe dominar. Muchos violinistas profesionales lo han grabado y se toca con frecuencia en conciertos y concursos de música clásica.

La historia detrás de la música

Archivo:Ferdinand david
Ferdinand David, el violinista que estrenó el concierto y cuya colaboración fue esencial para la creación de esta obra.

En 1835, Felix Mendelssohn fue nombrado director principal de la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig. Él eligió a su amigo de la infancia, Ferdinand David, para ser el violinista principal de la orquesta. La idea de este concierto nació de la colaboración entre ellos.

En una carta del 30 de julio de 1838, Mendelssohn le escribió a David: «Me gustaría escribir un concierto para violín para ti el próximo invierno. Tengo uno en mi menor rondándome por la cabeza, cuyo comienzo no me deja en paz».

¿Por qué tardó tanto en completarse?

El concierto tardó seis años en estar listo. Hubo varias razones para este retraso. Mendelssohn a veces dudaba de su propia obra. También estaba ocupado componiendo su tercera sinfonía. Además, pasó un tiempo difícil en Berlín después de una petición del Rey Federico Guillermo IV de Prusia.

A pesar de los retrasos, Mendelssohn y David se mantuvieron en contacto. Mendelssohn le pedía consejos a David sobre el concierto. Esta colaboración entre un compositor y un violinista profesional fue algo nuevo y muy importante para el futuro de la música. La partitura final tiene la fecha del 16 de septiembre de 1844.

El gran estreno

El concierto se estrenó en la Gewandhaus de Leipzig el 13 de marzo de 1845. Ferdinand David fue el solista y la Orquesta de la Gewandhaus tocó bajo la dirección del compositor danés Niels Gade. Mendelssohn no pudo dirigir porque no se sentía bien.

Sin embargo, el 23 de octubre de ese mismo año, el concierto se tocó de nuevo con mucho éxito. Esta vez, Mendelssohn sí lo dirigió, y David volvió a ser el solista.

Más tarde, el 3 de octubre de 1847, un joven violinista húngaro llamado Joseph Joachim, que era alumno de Mendelssohn, también interpretó el concierto. Joachim se hizo muy famoso por tocar el Concierto en re mayor de Beethoven.

¿Cómo influyó en otros compositores?

El concierto para violín de Mendelssohn fue una gran inspiración para muchos otros compositores. Ellos tomaron ideas de esta obra para sus propios conciertos.

Por ejemplo, la forma en que Mendelssohn colocó la cadenza (una parte donde el solista muestra su habilidad) fue muy original. Esto inspiró a compositores como Chaikovsky y Sibelius, quienes también pusieron la cadenza en un lugar especial en sus conciertos. Antes de Mendelssohn, era común que los compositores dejaran la cadenza sin escribir para que el solista improvisara, como hacían Mozart y Beethoven. Después de Mendelssohn, esto cambió.

Además, la idea de unir los tres movimientos del concierto sin pausas también fue adoptada por otros compositores, como Liszt en su Concierto para piano n.º 2.

¿Por qué sigue siendo tan popular?

El concierto tuvo un éxito inmediato. Fue muy bien recibido en su estreno y por los críticos de la época. A finales del siglo XIX, ya se consideraba uno de los conciertos para violín más importantes. Se convirtió en una de las piezas más queridas de Mendelssohn y todavía se toca muy a menudo.

En 1906, el famoso violinista Joseph Joachim dijo que el concierto de Mendelssohn era "la joya del corazón" entre los conciertos para violín alemanes. Joachim, quien fue alumno de Ferdinand David y protegido de Mendelssohn, tocó este concierto cuando tenía solo doce años.

Esta obra es fundamental para cualquier violinista que quiera ser un virtuoso. Por eso, casi todos los violinistas famosos la han grabado. El concierto sigue siendo un desafío técnico y se considera tan difícil como muchas otras obras importantes para violín.

Mendelssohn también escribió otro concierto para violín y cuerdas en 1822, que fue interpretado por primera vez en 1952 por Yehudi Menuhin.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Violin Concerto (Mendelssohn) Facts for Kids

kids search engine
Concierto para violín (Mendelssohn) para Niños. Enciclopedia Kiddle.