robot de la enciclopedia para niños

Recópolis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Recópolis
Ciudad
Arco románico en la basílica de Recopolis.jpg
Recópolis ubicada en España
Recópolis
Recópolis
Localización de Recópolis en España
Hispania 586 AD.PNG
Ubicación de Recópolis
Coordenadas 40°19′14″N 2°53′37″O / 40.32055556, -2.89361111
Entidad Ciudad
 • País Reino visigodo de Toledo
 • Provincia Celtiberia
Idioma oficial Latín
Habitantes Hispanovisigodos
Fundación Año 578
Desaparición Siglo IX
Correspondencia actual Zorita de los Canes
(GuadalajaraFlag Guadalajara Province.svg Guadalajara, EspañaBandera de España España)
Parque Arqueológico de Recópolis. Sitio web

Recópolis fue una ciudad muy antigua, construida por los visigodos en el año 578. Se encuentra en lo que hoy es Zorita de los Canes, en la provincia de Guadalajara, España. El rey Leovigildo ordenó su construcción.

Esta ciudad fue muy importante en su época. Los expertos la consideran única en la Alta Edad Media en Europa. Fue una de las pocas ciudades nuevas construidas por un gobierno en ese tiempo.

¿Qué significa el nombre de Recópolis?

El nombre de Recópolis ha generado algunas dudas. Al principio, se pensó que significaba "Ciudad de Recaredo". Recaredo era uno de los hijos del rey Leovigildo.

Sin embargo, los arqueólogos tienen otra idea. Creen que el nombre podría venir de Rexopolis. Esto significa "Ciudad del Rey". Esta idea tiene más sentido por varias razones. Por ejemplo, las monedas antiguas de la ciudad escriben el nombre con una sola "c". El nombre de Recaredo se escribía con dos "c".

¿Dónde se encontraba Recópolis?

Recópolis está en un cerro, junto al río Tajo. Se ubica en el municipio de Zorita de los Canes, en la región de la Alcarria.

Hoy en día, puedes visitar este lugar. Es un yacimiento arqueológico donde se siguen haciendo excavaciones. Se pueden ver los restos de un palacio, una iglesia y calles antiguas. También hay edificios donde se cree que había tiendas.

Parte de las piedras de Recópolis se usaron después. En el siglo IX, se utilizaron para construir la ciudad de Zorita.

Historia de Recópolis

¿Por qué se construyó Recópolis?

El rey Leovigildo mandó construir Recópolis en el año 578. En ese momento, Leovigildo quería fortalecer su reino. También quería mostrar su poder, como lo hacían los antiguos emperadores romanos. Por eso, mandó hacer monedas con su nombre y fundó ciudades nuevas.

Se cree que el diseño de Recópolis se inspiró en Constantinopla. Esta era una ciudad muy importante en esa época.

¿Qué pasó con Recópolis?

Hacia la mitad del siglo VII, la vida en Recópolis cambió. La ciudad empezó a tener menos actividad. Esto fue por problemas en el reino visigodo.

En el siglo VIII, llegaron los musulmanes a la zona. Ellos se quedaron en la ciudad visigoda. En algunos documentos árabes, la ciudad se llamaba Racopel.

Más tarde, en el siglo IX, la ciudad fue abandonada. La gente se mudó a la cercana Zorita de los Canes. Las piedras de Recópolis se usaron para construir la nueva ciudad.

Mucho después, en el siglo XII, se construyó una iglesia sobre las ruinas del palacio. Con el tiempo, esta iglesia se convirtió en una pequeña ermita. Estaba dedicada a la Virgen de la Oliva.

¿Cómo era la vida en la ciudad?

Archivo:Recopolis - Conjunto Palatino (Interior)
Interior del conjunto palatino.

Recópolis estaba rodeada por una gran muralla. Tenía torres y puertas para entrar. Estas murallas servían para defender la ciudad y también para mostrar su importancia.

El palacio era el centro de poder. Estaba en la parte más alta de la ciudad. Tenía varios edificios de dos pisos alrededor de una plaza grande. Allí vivían los altos funcionarios y se administraba la ciudad.

La iglesia del palacio era muy bonita. Tenía una forma especial y estaba muy decorada. En 1946, se encontró un pequeño tesoro de monedas en ella. Estas monedas eran de la época en que se fundó la ciudad.

En Recópolis había talleres donde se trabajaba la piedra, el vidrio y la orfebrería (joyas). También se comerciaba con productos de lugares lejanos. Esto demuestra que la ciudad tenía una economía y una cultura avanzadas.

La economía principal de la ciudad era la agricultura y la ganadería. Cultivaban cereales, olivos y viñas. También criaban ovejas, cabras, vacas y cerdos.

El yacimiento arqueológico

Archivo:Recopolis - Basilica (Interior)
Arco del interior de la iglesia.
Archivo:Recopolis - Vista del Yacimiento
Vista del yacimiento.

El yacimiento arqueológico de Recópolis sigue siendo excavado. Los trabajos han mostrado cómo estaba organizada la ciudad. Es un ejemplo muy importante de cómo se planeaban las ciudades visigodas.

Las excavaciones han descubierto el conjunto del palacio. Este tenía tres edificios y una iglesia. En ellos se encontraron piezas de arte muy valiosas. Hoy puedes verlas en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid y en el Museo de Guadalajara.

Una gran puerta conectaba el palacio con el resto de la ciudad. Desde esta puerta salía la calle principal. A los lados de la calle había edificios comerciales. Allí había tiendas y talleres. Se fabricaban objetos de vidrio y joyas. También se vendían productos de otros lugares del Mediterráneo.

Las casas que se han excavado tenían habitaciones que daban a patios interiores. Toda la ciudad estaba protegida por una gran muralla. Un acueducto llevaba agua a una parte de la ciudad, probablemente al palacio. El resto de la gente usaba cisternas para el agua.

Los estudios del suelo muestran que la ciudad estuvo habitada desde finales del siglo VI hasta mediados del siglo IX. Esto incluye la época visigoda y el principio de la época musulmana.

Más tarde, entre los siglos siglo XII y siglo XIV, una pequeña comunidad de campesinos vivió sobre las ruinas del palacio. Después de que esta aldea fuera abandonada, se construyó una ermita sobre la antigua iglesia. Esta ermita fue un lugar de culto durante mucho tiempo.

Las ruinas de Recópolis fueron descubiertas por Juan Catalina García López en 1893. Las primeras excavaciones las hizo Juan Cabré en 1945 y 1946. Desde 1992, el arqueólogo Lauro Olmo Enciso dirige los trabajos.

Recópolis hoy

Hoy, Recópolis es un Parque Arqueológico. Aquí puedes ver los restos de esta importante ciudad. Fue una de las pocas ciudades nuevas construidas por los visigodos en España. Otras ciudades nuevas de esa época fueron Victoriaco (hoy Vitoria) y Oligicum (hoy Olite).

En 2019, se usó un georadar para explorar el terreno. Se encontró una estructura que podría ser una mezquita antigua. Estaba orientada hacia La Meca.

kids search engine
Recópolis para Niños. Enciclopedia Kiddle.