Lauro Olmo Enciso para niños
Datos para niños Lauro Olmo Enciso |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de junio de 1955 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Lauro Olmo Pilar Enciso |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad Autónoma de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arqueólogo y profesor universitario | |
Área | Reino visigodo de Toledo, Recópolis, arqueología y Edad Media | |
Cargos ocupados | Catedrático | |
Empleador | Universidad de Alcalá | |
Lauro Olmo Enciso (nacido en Madrid, España, el 6 de junio de 1955) es un arqueólogo muy conocido. También es profesor de Arqueología en la Universidad de Alcalá.
Contenido
¿Quién es Lauro Olmo Enciso?
Lauro Olmo Enciso nació en Madrid en 1955. Su padre fue el famoso escritor de teatro Lauro Olmo Gallego.
Su formación académica
Estudió Geografía e Historia en la Universidad Autónoma de Madrid. Allí se especializó en Prehistoria y Arqueología. Para seguir aprendiendo, fue investigador en la Universidad de Harvard y en la Universidad de Siena.
Lauro Olmo es un experto en arqueología medieval. Esto significa que estudia el pasado a través de los restos de la Edad Media. También sabe mucho sobre la arqueología del paisaje y cómo proteger el patrimonio histórico.
Su trabajo como profesor
Actualmente, es catedrático de arqueología en la Universidad de Alcalá. Esto significa que es uno de los profesores más importantes en su campo. También ha enseñado en otras universidades, como la Università Ca' Foscari de Venecia y la Universidad Complutense de Madrid.
¿Qué investiga Lauro Olmo?
Desde 1992, Lauro Olmo dirige importantes investigaciones. Se ha centrado en la ciudad visigoda de Recópolis. Los visigodos fueron un pueblo que vivió en España hace muchos siglos.
Proyectos arqueológicos importantes
- Recópolis: Sus estudios principales son en Recópolis, una antigua ciudad visigoda. También investiga los restos del Castillo de Zorita. Estos lugares están en Zorita de los Canes, Guadalajara.
- Paisajes medievales: Le interesa cómo se construían y cambiaban los paisajes en la Edad Media.
- Cambio climático: Ha comenzado a investigar cómo el cambio climático afectó a las sociedades en la época medieval.
También ha dirigido excavaciones en el yacimiento arqueológico de la Vega Baja de Toledo. Allí, junto con el profesor Ricardo Izquierdo, organizó cursos internacionales de arqueología.
Sus publicaciones
Lauro Olmo Enciso ha escrito muchos libros y artículos científicos. En ellos comparte sus descubrimientos y conocimientos sobre la arqueología.
Libros destacados
- Espacios Urbanos en el Occidente Mediterráneo (ss. VI-VIII) (coeditor, 2010)
- La Vega Baja de Toledo (coeditor, 2009)
- Recópolis y la ciudad en época visigoda (2008)
- Recópolis. Un paseo por la ciudad visigoda (2006)
- Teoría e Historia de la Restauración (coautor, 1997)
- Los orígenes de Gijón (coautor, 1992)
- Gijón romano (coautor, 1985)
Galería de imágenes
-
Interior del conjunto palatino de Recópolis.