robot de la enciclopedia para niños

Rebecca (película) para niños

Enciclopedia para niños

Rebecca es una película estadounidense de 1940, filmada en blanco y negro y en inglés. Está basada en la novela Rebeca de Daphne du Maurier. Fue dirigida por Alfred Hitchcock y producida por David O. Selznick. Los actores principales fueron Joan Fontaine y Laurence Olivier.

Esta película fue la primera que Hitchcock dirigió en los Estados Unidos. Recibió once nominaciones a los Premios Óscar, más que cualquier otra película de ese año. Ganó dos premios: Mejor película y Mejor fotografía en blanco y negro. Es la única película de Hitchcock que ganó el Óscar a Mejor película. En 2018, fue elegida para ser guardada en el Registro Nacional de Cine de Estados Unidos por su importancia cultural e histórica.

La película Rebecca: Un Clásico del Cine

¿Por qué Alfred Hitchcock se mudó a Hollywood?

A mediados de los años 30, el director británico Alfred Hitchcock ya era famoso en todo el mundo. Sus películas como El hombre que sabía demasiado y Los 39 escalones le habían dado mucha fama. Los productores de Estados Unidos querían trabajar con él.

Hitchcock estaba interesado en ir a Hollywood porque allí tenían mejores equipos y más dinero para hacer películas. Aunque en Reino Unido era muy respetado, decidió visitar Estados Unidos en 1937 con su familia.

Durante su visita, David O. Selznick, un importante productor, le ofreció dirigir una película. Hitchcock regresó a Inglaterra, pero Selznick siguió insistiendo. Finalmente, en 1938, Selznick compró los derechos de la novela Rebeca y le ofreció a Hitchcock dirigirla.

En marzo de 1939, Hitchcock y su familia se mudaron a Estados Unidos. Selznick había decidido que Rebecca sería su primer proyecto juntos.

¿Quién fue David O. Selznick, el productor?

Archivo:David O. Selznick NYWTS
David O. Selznick fue un productor muy influyente en Hollywood.

David O. Selznick era un productor de cine muy poderoso en Hollywood. Le gustaba hacer películas grandes y espectaculares para el público. Había producido éxitos como El pequeño lord y A Star is Born.

Cuando Hitchcock llegó a Estados Unidos, Selznick estaba muy ocupado con la producción de Lo que el viento se llevó. A pesar de eso, prometió prestar mucha atención a Rebecca.

Selznick era muy detallista. Revisaba los guiones con mucho cuidado y visitaba el set de filmación a menudo. Quería que las películas fueran fieles a los libros en los que se basaban. Creía que esto era importante para que el público que había leído la novela no se sintiera decepcionado.

Aunque Hitchcock y Selznick tenían estilos de trabajo diferentes, lograron colaborar. Selznick quería que Hitchcock filmara más rápido, pero el director británico tenía su propio ritmo. A pesar de las tensiones, Hitchcock tuvo más libertad que otros directores que trabajaron con Selznick.

Rebecca ganó el Óscar a la Mejor película en 1940, superando a otras grandes producciones. Este fue el segundo Óscar consecutivo para Selznick, después de Lo que el viento se llevó.

La Novela que Inspiró la Película

Archivo:Rebecca in Rebecca
La novela Rebeca es una historia romántica y de misterio.

La película Rebecca está basada en la novela del mismo nombre, escrita por Daphne du Maurier. Es una historia de misterio y romance, con toques de novela gótica. Tiene algunas similitudes con el famoso libro Jane Eyre de Charlotte Brontë.

La novela cuenta la historia de una joven que se casa con un hombre rico y se muda a su gran mansión. Allí, la sombra de la primera esposa, Rebecca, parece seguir presente. La novela fue un gran éxito de ventas en 1938.

¿Cómo se escribió el guion de Rebecca?

El guion de Rebecca fue un trabajo en equipo. Hitchcock trabajó con su secretaria Joan Harrison y Michael Hogan en una primera versión. Sin embargo, a Selznick no le gustó esta versión. Él quería que el guion fuera muy fiel a la novela original.

Selznick contrató a Robert Emmet Sherwood, un escritor de teatro famoso, para revisar el guion. Sherwood ayudó a darle un toque más americano y a resolver algunos problemas de la historia. Por ejemplo, la censura de la época (el Código Hays) no permitía que el personaje principal fuera un asesino y quedara sin castigo. Así que tuvieron que cambiar la historia para que la muerte de Rebecca fuera un accidente.

Finalmente, Sherwood y Harrison fueron los guionistas principales. El guion definitivo fue aprobado en septiembre de 1939.

La Historia de Rebecca: Un Resumen

La película comienza con la voz de la protagonista diciendo: "Anoche soñé que volvía a Manderley...". La cámara nos muestra la mansión, que parece un lugar de sueños o recuerdos.

Archivo:Rebecca-Morning-Room
La nueva esposa se siente incómoda en la gran mansión.

Una joven que trabaja como acompañante conoce a un hombre rico, Max de Winter, en Montecarlo. Él está triste por la reciente muerte de su primera esposa, Rebecca. La joven y Max se enamoran y se casan.

Se mudan a Manderley, la gran mansión de Max en Inglaterra. La nueva señora de Winter tiene problemas para adaptarse a su nuevo hogar. Se siente pequeña al lado de la imagen perfecta de Rebecca, a quien nunca conoció. La ama de llaves, la señora Danvers, es muy hostil y siempre le recuerda lo maravillosa que era Rebecca.

Una noche, durante un baile de disfraces, el yate de Rebecca es encontrado hundido con su cuerpo dentro. Max le confiesa a su esposa que Rebecca murió por accidente. Al principio, la policía sospecha de Max. Pero la investigación revela que Rebecca tenía una enfermedad grave, lo que sugiere que se quitó la vida.

Una vez que el recuerdo de Rebecca parece superado, la pareja está lista para ser feliz. Pero la señora Danvers, en un acto de desesperación, prende fuego a Manderley, destruyendo la mansión y a sí misma.

¿Cómo se filmó Rebecca?

El rodaje de Rebecca comenzó en septiembre de 1939, justo cuando estalló la Segunda Guerra Mundial en Europa. Esto preocupó a Hitchcock por su familia en Londres. Además, la actriz Joan Fontaine se sentía insegura, y Laurence Olivier no estaba contento con ella. Esto hizo que el rodaje fuera más lento de lo esperado, lo que molestó a Selznick.

Archivo:Laurence Olivier Joan Fontaine Rebecca
La relación entre Laurence Olivier y Joan Fontaine en el set fue difícil.

Selznick era muy controlador y quería que Hitchcock siguiera el guion al pie de la letra. Hitchcock, acostumbrado a más libertad, se sintió molesto. A pesar de las diferencias, ambos profesionales lograron trabajar juntos.

Para aliviar la tensión, Selznick permitió que Hitchcock dirigiera otra película, Foreign Correspondent, al mismo tiempo. Esto aceleró el ritmo de filmación de Rebecca.

El Estilo de Dirección de Alfred Hitchcock

Archivo:Rebecca-Honeymoon-Picnic
La luna de miel de la pareja se muestra con una película casera.

Aunque la hija de Hitchcock recordaba el rodaje como agradable, el director siempre dijo que fue difícil por la constante intervención de Selznick. Hitchcock había venido a Hollywood por las ventajas técnicas, pero no esperaba tanta intromisión en su trabajo.

Sin embargo, Hitchcock fue muy hábil. Logró vetar a algunos guionistas y participó en la elección de la actriz principal. Su forma de trabajar era diferente a la de Selznick; a Hitchcock le gustaba experimentar y no veía el guion como algo intocable.

El comienzo de la película es un ejemplo del genio de Hitchcock. La luna ilumina la mansión Manderley mientras la voz de Joan Fontaine narra su sueño. Esto crea una atmósfera misteriosa y nostálgica.

Hitchcock usó la cámara para mostrar los sentimientos de los personajes. Por ejemplo, cuando la protagonista se siente sola en Manderley, la cámara se aleja, haciéndola parecer más pequeña y desamparada.

También usó la elipsis (saltos en el tiempo) para mostrar el noviazgo y la luna de miel de la pareja de forma rápida y creativa, usando una película casera.

Una de las escenas más famosas es cuando Maxim le confiesa la verdad a su esposa en la casita de la playa. La cámara se mueve siguiendo sus explicaciones, mostrando los movimientos de Rebecca sin necesidad de un flashback (un recuerdo visual).

Personajes Principales y Actores

Selznick International Pictures, la productora, tenía pocos actores propios. Por eso, Hitchcock tuvo que elegir a la mayoría del reparto.

Elenco Principal

Max de Winter: El Hombre Atormentado

Archivo:Max de Winter
Laurence Olivier interpretó a Max de Winter.

El papel de Max de Winter, el hombre atormentado, fue para Laurence Olivier. Al principio, se pensó en otros actores, pero Olivier fue elegido por su forma de hablar.

Olivier era un actor muy reconocido. Hizo todo lo posible para que su esposa, Vivien Leigh, fuera elegida para el papel principal femenino, pero no fue así.

Aunque Olivier era un gran actor, su actuación en Rebecca no es la más elogiada de su carrera. Algunos críticos pensaron que sus gestos eran repetitivos. A pesar de esto, fue nominado al Óscar a Mejor actor.

La Segunda Señora de Winter: La Joven Insegura

Archivo:Joan Fontaine Rebecca 1940
La inseguridad de Joan Fontaine ayudó a su personaje.

Elegir a la actriz para la segunda señora de Winter fue un proceso largo. Muchas actrices famosas y desconocidas hicieron pruebas. Entre las finalistas estaban Joan Fontaine, su hermana Olivia de Havilland, Margaret Sullavan y Anne Baxter.

Hitchcock y Selznick finalmente eligieron a Joan Fontaine. Aunque algunos la consideraban "remilgada" o con una "sonrisa tonta", sus pruebas de cámara mostraron su sencillez e inseguridad, lo que era perfecto para el personaje.

Fontaine tenía 22 años y no era tan famosa como su hermana. Hitchcock la aisló del resto del equipo para que su personaje transmitiera soledad y ansiedad. A pesar de las dificultades, Fontaine se esforzó mucho.

El personaje de la segunda señora de Winter nunca tiene un nombre en la película. Al principio, es una joven humilde e inocente que se casa con un aristócrata. En Manderley, se siente abrumada por la presencia de Rebecca. Poco a poco, se rebela y encuentra su lugar.

La crítica estadounidense quedó contenta con la actuación de Fontaine, y muchos la consideran su mejor trabajo. Fue nominada al Óscar a Mejor actriz.

La Señora Danvers: La Ama de Llaves Misteriosa

Archivo:Mrs. Danvers
La señora Danvers, interpretada por Judith Anderson, es un personaje clave.

Judith Anderson interpretó a la señora Danvers, el ama de llaves de Manderley. Anderson era una actriz australiana famosa en el teatro. Su actuación en Rebecca la hizo inolvidable.

La señora Danvers es un personaje muy quieto y misterioso. Su vestimenta oscura y su forma de aparecer de repente la hacen parecer un fantasma. Hitchcock explicó que esto la hacía más aterradora, ya que la protagonista nunca sabía dónde estaba.

La señora Danvers sentía una gran admiración por Rebecca. Su personaje es fundamental para que la nueva señora de Winter sienta la ausencia de Rebecca. Al final, la señora Danvers se sacrifica en el incendio de Manderley, fusionándose con la mansión.

Por su memorable actuación, Judith Anderson fue nominada al Óscar a Mejor actriz de reparto. En 2003, el Instituto Americano del Cine la incluyó en su lista de los 50 mejores villanos del cine.

Otros Personajes Importantes

  • Jack Favell: Interpretado por George Sanders, es el amante de Rebecca. Es un personaje falso y manipulador que intenta chantajear a Maxim.
  • La Señorita Van Hopper: Interpretada por Florence Bates, es la desagradable jefa de la protagonista al principio de la película. Es un retrato de las mujeres ricas americanas, a veces groseras y entrometidas.

Muchos de los actores secundarios eran británicos que vivían en Hollywood, como C. Aubrey Smith y Leo G. Carroll.

Manderley: La Mansión como Personaje

La mansión Manderley es casi un personaje más en la película. Es el tercer punto de un triángulo junto a Max de Winter y su nueva esposa. Su presencia hace que la protagonista sienta la sombra de Rebecca, a quien nunca conoció.

Desde el momento en que llega, la mansión parece abrumar a la joven. Las habitaciones parecen rechazarla, y hasta el perro de la casa la evita. Al final, la señora Danvers la destruye en un incendio, liberando a la pareja de su influencia.

Aspectos Técnicos de la Película

La Música de Rebecca

Selznick quería que Max Steiner, quien había hecho la música de Lo que el viento se llevó, compusiera la banda sonora. Pero no fue posible, así que eligió a Franz Waxman.

Waxman creó una de sus mejores obras. Compuso un tema especial para la difunta Rebecca, que la convierte en un personaje importante aunque nunca aparezca en pantalla. También creó un leitmotiv (un tema musical recurrente) para Manderley, haciendo de la mansión un personaje más.

Waxman fue nominado al Óscar por su trabajo en Rebecca.

Fotografía y Montaje

George Barnes hizo un excelente trabajo de fotografía en blanco y negro, por el que ganó un Óscar.

El montaje (la edición de la película) fue realizado por Hal C. Kern. Al principio, Hitchcock no se involucró mucho, y Selznick supervisó la edición. Pero luego, Hitchcock se unió al proceso, y el montaje final fue un trabajo conjunto. Kern fue nominado al Óscar por su edición.

¿Es Rebecca una Película de Hitchcock o de Selznick?

Rebecca fue la primera película de Hitchcock en Estados Unidos. Es una mezcla de estilos: tiene elementos británicos por la novela y el director, pero también el gran acabado de las películas de Hollywood. Combina el romance, el misterio y el cuento de hadas.

Muchos críticos han debatido si Rebecca es más una película de Hitchcock o de Selznick. El propio Hitchcock dijo una vez que "no es una película de Hitchcock".

Algunos creen que es más una obra de Selznick porque se basa en un libro muy popular, tiene un gran guion y un reparto excelente. Sin embargo, la forma en que está filmada, con sus técnicas visuales y su atmósfera, es muy propia de Hitchcock. La película logró un gran éxito de crítica y público.

Donald Spoto, un historiador de cine, piensa que es más una obra de Selznick. Él dice que es un drama entretenido que crea una sensación de terror al mostrar cómo una persona fallecida puede seguir controlando la vida de otros. Hitchcock exploraría ideas similares en películas posteriores como Vértigo y Psicosis.

Premios y Reconocimientos de Rebecca

Rebecca fue muy reconocida en su época y ha recibido varios premios y menciones importantes.

13.ª edición de los Premios Óscar
Premio Candidatos Resultado
Mejor película Selznick International Pictures Ganadora
Mejor director Alfred Hitchcock Nominado
Mejor actor Laurence Olivier Nominado
Mejor actriz Joan Fontaine Nominada
Mejor guion adaptado Robert E. Sherwood
Joan Harrison
Nominados
Mejor actriz de reparto Judith Anderson Nominada
Mejor fotografía en blanco y negro George Barnes Ganador
Mejor montaje Hal C. Kern Nominado
Mejor dirección artística Lyle Wheeler Nominado
Mejores efectos especiales Jack Cosgrove
Arthur Johns
Nominados
Mejor banda sonora Franz Waxman Nominado
National Board of Review
Reconocimiento Candidata Resultado
Diez mejores filmes del año Rebecca Incluida
Premios del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York
Premio Candidata Resultado
Mejor actriz Joan Fontaine Nominada
Instituto Americano del Cine
Reconocimiento Candidata Puesto
Cien películas estadounidenses más emocionantes (2001) Rebeca 80.ª
Cincuenta mejores villanos (2003) Señora Danvers 31.ª

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rebecca (1940 movie) Facts for Kids

kids search engine
Rebecca (película) para Niños. Enciclopedia Kiddle.